POR: PH.D. ING. AVID ROMAN-GONZALEZ Un equipo multidisciplinario de investigadores de la Universidad de Ciencias y Humanidades presentó un estudio...
Vous n'êtes pas connecté
Ernesto MéndezAlerta en La Paz, Baja California Sur, por el impacto de un florecimiento algal nocivo, que está provocando la muerte de miles de peces globo o botete, morenas, pequeñas rayas, jaibas y medusas, que aparecieron en los últimos días sobre la arena en el malecón y las playas del Mogote. El doctor Romeo Saldívar, experto del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), dio a conocer en redes sociales que la llamada “marea roja”, por la proliferación de dinoflagelados, se encuentra en la ensenada de La Paz y hacia el norte con posible núcleo a la altura de Isla Gaviota y Pichilingue. Los florecimientos algales nocivos provocan toxinas que dañan la vida marina y en ocasiones pueden causar problemas de salud en los humanos. De acuerdo con el portal del Sistema de Alerta Temprana de Florecimientos Algales Nocivos (SiAT), del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), existe la presencia excesiva de microalgas Gonyaulax polygramma, detectadas a partir del 18 de junio en la Bahía de La Paz. Destacó que en un principio se encontró una abundancia de hasta un millón 900 mil células por litro y para el 23 de junio ésta incrementó a 17 millones 133 mil células por litro. El CICESE aclaró que “esta especie no representa ningún riesgo para las personas, pero sí puede causar mortalidad en organismos marinos”. Excélsior consultó los portales de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, de Baja California Sur, y en ningún caso se encuentra publicada alguna alerta ante la existencia de múltiples cultivos de maricultura en la zona. En entrevista, la doctora Christine Band, profesora investigadora del Cicimar, destacó que corresponde a la Profepa o al Comité de Sanidad Acuícola de Baja California Sur, tomar cartas en el asunto. Señaló que Coepris, por su parte, tendría que evaluar la calidad del agua en las playas de uso recreativo, donde hay un olor desagradable, porque posiblemente sea mejor no meterse a nadar en algunas zonas por la presencia de animales muertos. Reveló que un grupo colegiado de Cicimar, CICESE y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) todavía está analizando la información existente, pero se presume que esta proliferación excesiva de microalgas se debe a la presencia de agua fría, tal vez porque se registró una surgencia (cuando aguas profundas ascienden a la superficie), lo que provocó una mayor concentración de nutrientes. Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real Conoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm Contenidos Relacionados: Marea roja: ¿qué es y cuáles son los síntomas de comer mariscos con toxinas?Se confirma marea roja en hábitat de vaquita marina; ya pasó el peligroLlega marea roja a Tamaulipas; reportan peces muertos en Altamira
POR: PH.D. ING. AVID ROMAN-GONZALEZ Un equipo multidisciplinario de investigadores de la Universidad de Ciencias y Humanidades presentó un estudio...
Ensenada, Baja California; 13 de julio de 2025. Hay imágenes que todavía pueden ser consideradas estampas en las visitas presidenciales a ciertos...
Ensenada, Baja California., En el marco de la inauguración del Hospital General Regional 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en...
Pescadores de Dzilam de Bravo reportaron la llegada de la marea roja en las costas del puerto. Este fenómeno amenaza la actividad pesquera en la...
Gobierno de Ensenada hace un llamado a mantener limpias las playas Ensenada, Baja California.- Del viernes 11 al domingo 13 de julio, más de 14 mil...
Gobierno de Ensenada hace un llamado a mantener limpias las playas Ensenada, Baja California.- Del viernes 11 al domingo 13 de julio, más de 14 mil...
Ejecutan acción conjunta los gobiernos estatal y municipal y la FGEBC en Ensenada ENSENADA, B.C., JULIO 06 DE 2025.- Bajo la coordinación del...
Ejecutan acción conjunta los gobiernos estatal y municipal y la FGEBC en Ensenada ENSENADA, B.C., JULIO 06 DE 2025.- Bajo la coordinación del...
El parásito fue encontrado en pescados vendidos en los mercados de Iquitos. Su presencia podría afectar la salud de los peces y su producción...
El parásito fue encontrado en pescados vendidos en los mercados de Iquitos. Su presencia podría afectar la salud de los peces y su producción...