Un equipo de investigadores encontró estos polímeros en el 69% de las muestras de fluido folicular femenino y el 55% de las muestras de fluido...
Vous n'êtes pas connecté
El Dr. Jorge Cruz Gómez utiliza polímeros orgánicos y compuestos en la fabricación de colectores solares que, además de aprovechar la luz del día, reducen el uso de silicio. Un proyecto desarrollado en la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) busca revolucionar el acceso a fuentes renovables mediante el uso de piezas alternativas que permitan generar módulos fotovoltaicos. Liderado por el docente investigador Dr. Jorge Cruz Gómez, el estudio se enfoca en semiconductores de tercera generación que podrían sustituir los métodos tradicionales con opciones más económicas y eficientes. Durante su trabajo doctoral, el especialista empleó polímeros orgánicos y compuestos, en particular sulfuro de plomo y puntos cuánticos, en la fabricación de colectores solares de tamaño superior a las utilizadas comúnmente en laboratorios. Esta tecnología no solo aprovecha la luz del sol, sino que también reduce el uso de silicio, uno de los principales componentes cuyo alto costo limita su disponibilidad masiva. Las investigaciones apuntan a facilitar el desarrollo de prototipos funcionales con menor impacto ambiental y con potencial de integrarse en la vida cotidiana. A diferencia de las celdas convencionales, estos nuevos mecanismos requieren menos dispositivos y procesos de producción más asequibles, lo que los …
Un equipo de investigadores encontró estos polímeros en el 69% de las muestras de fluido folicular femenino y el 55% de las muestras de fluido...
Tras los señalamientos hechos por el diputado federal Gilberto Herrera Ruiz, quien acusó a funcionarios de la Universidad Autónoma de Querétaro...
Tras los señalamientos hechos por el diputado federal Gilberto Herrera Ruiz, quien acusó a funcionarios de la Universidad Autónoma de Querétaro...
El Ejecutivo de Perú presentó la castración química como pena para violadores sexuales en 2022, pero no consiguió su aprobación.
Imaginemos por un instante una época en la que la ciencia es un territorio casi salvaje, donde los laboratorios se parecen más a talleres de magos...
En un trabajo conjunto, se llevarán a cabo actividades artísticas, producciones audiovisuales e impresas y se creará la fototeca municipal.«Dicho...
En un trabajo conjunto, se llevarán a cabo actividades artísticas, producciones audiovisuales e impresas y se creará la fototeca municipal.«Dicho...
El municipio de Corregidora y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) firmaron un convenio para promover el arte, la cultura y la memoria...
Descubre en detalle qué es un SCR, cómo funciona y su uso con el 2N6504. Controla energía y potencia en electrónica con ejemplos y guía fácil.
Descubre en detalle qué es un SCR, cómo funciona y su uso con el 2N6504. Controla energía y potencia en electrónica con ejemplos y guía fácil.