X

Vous n'êtes pas connecté

  - EXCELSIOR.COM.MX - A La Une - 13/Jul 10:04

La ‘Trouppe’ celebra 45 años de magia escénica; busca conectar con nuevas generaciones

NANCY MÉNDEZ C.¿Cuál es la sensación de las nuevas generaciones, habituadas a las tabletas electrónicas y las pantallas, cuando ven en escena a personajes cuyos colores destellan y parecen volar, en medio de un fondo negro? Quizá, de inicio, muchos de ellos pensarían que se trata de una proyección, pero hay una vida diferente ahí que se nota de cerca. Es lo humano del teatro. Y para lograr tal conexión, la compañía teatral La Trouppe tiene experiencia con 45 años de trayectoria. Así que capturar la atención de las nuevas audiencias y mantener cautiva la de los espectadores que han sido parte de su historia, es parte de sus objetivos. Ahora que, ofrecer esa sorpresa que combina teatro negro o teatro de luz negra con música a ritmo de jazz y blues, arte clown, comedia y un recorrido por sus cuadros más emblemáticos de sus diferentes shows, es parte de su celebración por este aniversario. Para ello, qué mejor que el espectáculo Jazzpeando con La Trouppe, que abre hoy el telón en el Lunario del Auditorio Nacional.   Marco Antonio Serna, uno de los fundadores y director musical de La Trouppe, habló con Excélsior de la temporada en este recinto y de un festejo que hay que aplaudir por su magia y su perseverancia para seguir creando y contagiando de sonrisas e imaginación al público. Cuando los niños ven la luz negra, ellos piensan que es tecnología, que son rayos láser, que es una proyección. Cuando se enteran que en realidad son títeres, es muy padre. Nos entusiasmamos al verlos emocionarse por eso. La tecnología es el futuro de la humanidad, no lo podemos impedir, pero nuestro mensaje contrarresta y es muy distinto a lo que hacen los juegos virtuales, pues muchos hablan de guerra, de muerte. Nuestro mensaje es mostrar lo positivo y emotivo que es ser una persona y que no se pierda la alegría por vivir y reírse a diario, que no se pierda esa esencia”, afirmó Serna. Respecto a la esencia de La Trouppe, dijo que se caracteriza por hacer espectáculos para toda la familia, con payasos y música original. Yo soy el director musical de la compañía, así que aparte de actuar y hacer títeres, yo compongo toda la música original. Estamos celebrando 45 años y como parte del festejo, hicimos un espectáculo especial con canciones que han estado en otros nuestros, que tienen que ver con el jazz y el blues. Hay música hecha sólo para este espectáculo, dos o tres temas, pero los demás, los hemos tomado de nuestras obras anteriores, en donde han participado grandes músicos y cantantes, quienes nos han otorgado su voz y talento, para dárselo a algunos títeres dentro del espectáculo. Son cuadros donde salen títeres. Es como un concierto para títeres y payasos. Y quienes han participado en las grabaciones de la música han sido voces como la de Betsy Pecanins (q.e.p.d.), que dio voz a La Rata Punk, así como de Verónica Ituarte, Iraida Noriega, Leika Mochán y músicos de la talla de Agustín Bernal en el contrabajo, el guitarrista Marco Morel y muchos más. Todos ellos son grandes músicos y colaboraron con nosotros, porque les gustó el proyecto y la música está pensada para que la disfruten los niños y toda la familia”, expresó Marco Antonio Serna. El creativo destacó que, en cuanto a lo visual, no hay un hilo conductor, sino que decidieron revivir las obras de su repertorio como Trupeteando, La Artesteada Trupetera y Trupus tenebris, acompañados por los personajes Lady Lucas, Noni Pelusas, Toño Canica y otros, mientras presentan temas musicales llenos de color. Lo decidimos hacer como cuadros separados, porque escogimos números de obras que hemos hecho desde 1992 como Trupeteando y de otras. No se cuenta una historia, pero es una especie de cabaret para niños. En cuanto al arte visual, tenemos ya una trayectoria acerca de lo que tratamos de exponer. Tras de nosotros, hay grandes diseñadores, pintores y escenógrafos. En este caso, está trabajando con nosotros la artista visual Mónica Torres y tenemos a muchos chavitos que están saliendo de la UNAM y otras escuelas que están colaborando con nosotros en pintar y construir. Es un trabajo muy colectivo y tenemos una vestuarista que hace los vestuarios para cada número. Es una compañía que integra las artes visuales, el arte de la música, el de los títeres y los payasos, que somos los actores principales, los viejitos que ya tenemos 45 años en escena”, destacó. Marco Antonio Serna, quien inició en la compañía desde hace 45 años como técnico y después como compositor, precisó que es un desafío contar con las nuevas generaciones en el público, el cual les ha dado grandes satisfacciones. Notamos que a pesar de han pasado tres generaciones por nosotros. Los niños que nos vieron en la década de 1980, ya nos traen ahorita a sus hijos y sus nietos y todos disfrutan la propuesta tal cual, porque el teatro tiene magia: El contacto físico que no se los da la tecnología. No tenemos nada contra la tecnología, pero los niños, al tener el contacto real con el actor, con el títere, se sorprenden de que no haya tecnología detrás, que no haya un rayo láser, que no se tenga que prender el muñequito para que hable o que no haya inteligencia artificial. Todo lo hacemos artesanalmente, como se hace teatro, con seres humanos reales, en un trabajo físico, corporal, que trabaja directo con el público. Eso, lo vivo, tiene una magia que no se ha perdido. Los niños no han perdido el asombro”, apuntó Serna. PARA SABER Con más de 25 producciones teatrales, una película (Calacán, 1985) y participaciones en más de 200 festivales nacionales y 12 internacionales, La Trouppe deja honda huella en el teatro mexicano. Su trabajo ha sido reconocido con galardones como el Premio Enrique Alonso 1987, el Premio Rosete Aranda 2009 a la Mejor Compañía de Títeres de México, y el Premio Ciudad de México 2024, otorgado por Los Metro en reconocimiento a su aporte social y artístico a la capital. Además, su participación en el 50º Festival Cervantino en 2021 consolidó su relevancia como embajadora del teatro infantil mexicano. Bajo la dirección artística de Sylvia Guevara, el elenco está integrado por Sylvia Guevara (Lady Lucas), Marco A. Serna (Toño Canica), Carmen Luna (Noni Pelusas), Pavel Akindag (Pavel), Lyssette Reyes (Titirola) y Carmen Partida (Moñeta). cva Contenidos Relacionados: Obra de teatro ‘El hilador’: una comedia romántica, negra y deliciosamente retorcida¡No te lo pierdas! Bellas Artes ofrece circo contemporáneo, teatro y danza desde 120 pesosReflexionan sobre el fin de la infancia en el teatro Macedonio Alcalá

Articles similaires

Camionero: la novedad más ancestral del rock nacional

eldiarioar.com - 15/Jul 17:40

Entrevista a una banda que crece evadiendo etiquetas. Su secreto: tocar hasta en el Hospital Garrahan y vender cassettes tallados a mano. Un dúo que...

Camionero: la novedad más ancestral del rock nacional

eldiarioar.com - 15/Jul 17:40

Entrevista a una banda que crece evadiendo etiquetas. Su secreto: tocar hasta en el Hospital Garrahan y vender cassettes tallados a mano. Un dúo que...

Sorry! Image not available at this time

Una española en Japón va a una discoteca y alucina con lo que se encuentra: «Completo»

abc.es - 17/Jul 09:07

Japón se ha convertido en uno de los destinos turísticos más atractivos en los últimos años por su combinación de tradición y modernidad. En...

El PP es España y todos los demás están de paso

eldiario.es - 06/Jul 19:23

En la clausura del congreso del PP, Feijóo anuncia que su llegada al poder será el momento en que "los españoles" vuelvan a mandar en el país,...

El Ayuntamiento pone en marcha el 11º Ciclo de Teatro Infantil y Familiar en Daimiel

alcaldesapiedecalle.com - 18/Jul 16:15

Daimiel Noticias. – La primera cita del 11º Festival de Teatro Infantil y Familiar (TIF) volvió a obtener una gran respuesta, como ha sucedido...

Sorry! Image not available at this time

«Al intentar relajarnos en verano saltan las riendas del aguante y el riesgo de estallar es alto»

abc.es - 14/Jul 07:51

Carolina Rollet, autora de 'La casa de mis emociones' pretende que este libro se convierta en el aliado perfecto para esos momentos en las que las...

Día Mundial del Rock: bandas mexicanas prueban que el idioma no limita la pasión

excelsior.com.mx - 13/Jul 09:40

AZUL DEL OLMOHace 40 años el concierto Live Aid dejó en claro que la música no tiene edad, género o idioma, y que el rock es ese sonido que...

Sorry! Image not available at this time

Teatro Rafiki organizó un show de títeres para este domingo

infobrandsen.com.ar - 14/Jul 20:49

En el marco del inicio del receso invernal, el espacio cultural decidió darle la bienvenida a este tiempo de descanso para los más chicos con una...

Sorry! Image not available at this time

Teatro Rafiki organizó un show de títeres para este domingo

infobrandsen.com.ar - 14/Jul 20:49

En el marco del inicio del receso invernal, el espacio cultural decidió darle la bienvenida a este tiempo de descanso para los más chicos con una...

Sorry! Image not available at this time

Un español que vive en Países Bajos muestra lo que pasa el último día de los festivales allí: «Cada uno que juzgue»

abc.es - 11/Jul 05:30

Los festivales de música siempre han existido, desde el Woodstock del 69 como uno de los pioneros y grandes referentes y con toda la oferta de la que...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément