La semana pasada les contaba que cuatro empresas farmacéuticas mexicanas le están apostando con una inversión de más de 10 mil millones de pesos...
Vous n'êtes pas connecté
La semana pasada les contaba que cuatro empresas farmacéuticas mexicanas le están apostando con una inversión de más de 10 mil millones de pesos en cosas como biosimilares, hemoderivados y terapias génicas. Parece que la confianza está regresando y el anuncio de inversiones en investigación y desarrollo, infraestructura y generación de empleos –no sólo desde la industria de medicamentos y dispositivos médicos, tanto nacional como internacional, también en el sector hospitalario y de servicios– se ha vuelto frecuente. ¿Pero por qué este cambio? Si bien el gobierno dice que el abasto está a 75%, la industria todavía resiente problemas con las compras y se dice que ¡hay adeudos de más de 40 mil millones! Para entender más este fenómeno, platiqué con Mariana Sanz de Edelman, del Trust Barometer 2025, un estudio anual que mide la confianza de la población en el gobierno, los medios de comunicación, las empresas y las ONG. El informe proporciona datos, análisis e insights sobre las tendencias y factores que influyen en la percepción de la sociedad y tiene un apartado muy interesante sobre la salud. Mariana considera que “la confianza no es un mensaje ni una campaña puntual: es una experiencia continua y acumulativa. En un ecosistema como el de la salud —donde conviven autoridades, empresas, profesionales, instituciones, medios, pacientes y comunidades—, construir relaciones de confianza requiere reconocer que cada interacción, por pequeña que sea, contribuye (o no) a ese vínculo”, ¡y tiene toda la razón!, porque lo que está funcionando en el sector salud es el diálogo abierto, reconocer que hay que trabajar juntos y un propósito compartido: mejorar la salud de todos. Incluir a la industria farmacéutica y de dispositivos médicos como un sector estratégico en el Plan México y establecer objetivos claros, fue el primer paso. Sé de buena fuente que en la Presidencia le están dando mucho seguimiento. El nombramiento del doctor David Kershenobich, a quien lo anteceden décadas de investigación clínica y el reconocimiento y respeto de todos, como secretario de Salud, después del oscuro periodo de liderazgo en esa dependencia, neutralizó el descontento motivando la colaboración. La confirmación de la doctora Armida Zúñiga, una funcionaria de carrera que sabe bien lo que se requiere para transformar la institución, encabezando la Cofepris –por la que pasa 17% del PIB y de la que depende la seguridad y calidad de medicinas, equipo médico, alimentos y hasta productos cosméticos y de cuidado personal–, también entusiasma. Además, la doctora Patricia Clark, una mujer de ciencia frente al Consejo de Salubridad, genera transparencia. Incluso el subsecretario Eduardo Clark –el más controvertido por su rol en las licitaciones públicas–, no en pocas ocasiones ha reconocido públicamente las dificultades a las que se han estado enfrentando para normalizar el abasto. Del lado de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard ya tenía buena relación con los empresarios y el nombramiento del doctor Javier Dávila como director de Planeación y su rol como conector con la industria de la salud ha sido también un acierto, pues se trata de un médico que entiende muy bien la realidad de los pacientes, los retos que enfrentan los profesionales de la salud, la industria y la importancia de la innovación. Ahora, las reuniones de trabajo son constantes y la presencia frecuente de estos funcionarios en los foros abona en fortalecer relaciones que hace tan sólo algunos meses atrás estaban rotas. Como dice Mariana Sanz, “la confianza no es sólo un valor reputacional: es una herramienta de impacto social, una condición para el acceso, una garantía para la prevención y un puente para el entendimiento. Y en salud, más que en ningún otro ámbito, cuando la confianza crece, todo mejora”. La mesa está puesta para que veamos resultados. Al tiempo. A propósito, en el próximo Arco les cuento en qué confían los mexicanos para cuidar su salud. Columnista: Juana RamírezImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
La semana pasada les contaba que cuatro empresas farmacéuticas mexicanas le están apostando con una inversión de más de 10 mil millones de pesos...
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), ha inistido este jueves en la "falta de interlocución" con el Gobierno de España y en la necesidad de...
En el sistema financiero, la seguridad no es solo un asunto técnico, es un pilar esencial sobre el que se construye la confianza del usuario y la...
En el sistema financiero, la seguridad no es solo un asunto técnico, es un pilar esencial sobre el que se construye la confianza del usuario y la...
Entrevista a una banda que crece evadiendo etiquetas. Su secreto: tocar hasta en el Hospital Garrahan y vender cassettes tallados a mano. Un dúo que...
Entrevista a una banda que crece evadiendo etiquetas. Su secreto: tocar hasta en el Hospital Garrahan y vender cassettes tallados a mano. Un dúo que...
La menopausia, una etapa natural en la vida de las mujeres, es vista como una oportunidad para mejorar la salud y el bienestar personal, según la...
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha defendido este...
Ouigo sale al paso y niega ser el responsable del último caos ferroviario que afectó a la línea Madrid-Andalucía entre el lunes y el martes. Tras...
Lo que comes juega un papel importante en cómo te sientes y detrás. Y no solo eso, también interfiere de forma clave en nuestra salud el cuándo....