X

Vous n'êtes pas connecté

  - EXCELSIOR.COM.MX - A La Une - 17/Jul 08:44

Todo el poder

Hace unos días, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunció que presentaría una iniciativa de reforma constitucional en materia electoral. De hecho, el llevado y traído “plan C” heredado por López Obrador también contenía una reforma electoral, pero el gobierno en turno decidió posponer este tema, al tiempo que apretaron el acelerador con la reforma judicial que está en marcha. Quienes afirman que la Presidenta estaba atada de manos y no pudo hacer nada para posponer o al menos hacer menos regresiva la reforma judicial –algo que sus voceros cercanos prometieron durante las campañas de 2024–, no han explicado por qué la mayor parte del “plan C” se aprobó a pie juntillas, mientras que la reforma electoral se pospuso. Una vez que el Poder Judicial ha sido sometido a una severa purga y está a punto de ser avasallado, podría decirse que quizá no es tan importante una reforma electoral. Después de todo, el árbitro en última instancia en asuntos electorales también ha sido sometido. Si las irregularidades de la pasada elección judicial son validadas por el Tribunal Electoral, no hay mucho que esperar en las elecciones futuras. Tampoco es necesaria una reforma electoral para aumentar el control del Consejo General del INE. La coalición gobernante ya ha designado a ocho consejeros electorales entre 2020 y 2023, incluida la presidencia del Consejo, y en abril de 2026 se renovarán tres consejerías electorales. La abultada mayoría legislativa de la coalición le permitirá designarlos a su gusto, con tómbola o sin ella. De hecho, tampoco es necesaria una reforma al sistema electoral para conseguir sobrerrepresentación legislativa. Morena y sus partidos aliados han conseguido –y el Tribunal lo ha validado– hasta 18 puntos porcentuales de sobrerrepresentación en las elecciones de 2018 y 2024, a pesar de que la constitución vigente establece un límite de sobrerrepresentación de ocho puntos porcentuales a los partidos políticos. El uso creativo de las coaliciones electorales para eludir estos límites ya es parte de los usos y costumbres de nuestra democracia. A pesar de todo lo anterior, es altamente probable que en breve tengamos una nueva reforma electoral. Existe una razón sencilla de anticipar: porque quieren y pueden hacerlo. Teniendo la oportunidad de impulsar reformas constitucionales que fortalezcan nuestra democracia, la protección de derechos o la calidad del gobierno, durante este primer año de gobierno, la Presidenta y la coalición gobernante han preferido concentrar aún más el poder y debilitar la rendición de cuentas en México. El espíritu del “plan C” no ofrece mucho espacio para el optimismo. Un optimista con demasiada inocencia podría argumentar que quizás la presidenta decidió posponer la reforma electoral hasta después de haberse implementado la reforma judicial y otras más, para tener el capital político suficiente para distanciarse del “plan C” y, ahora sí, impresionar a propios y extraños con una reforma que demuestre su verdadero talante democrático y una búsqueda genuina de consensos políticos. Un pesimista respondería que estamos presenciando todo lo contrario, que el “plan C” no podía aprobarse ni implementarse en un solo golpe de timón. Que el primer paso fundamental consistía en someter al Poder Judicial antes de seguir impulsando otras reformas regresivas. Un observador suspicaz también podría añadir que, ante la posibilidad de tener algún desgaste frente al electorado, o que el segundo piso de la transformación acabara siendo decepcionante, cualquier gobierno con una mayoría legislativa optaría por apretar las tuercas de la sobrerrepresentación, dificultar la competencia electoral y garantizar el control de los árbitros electorales. Este ha sido justamente el patrón observado en las regresiones democráticas observadas en las últimas décadas: por un lado se desmantelan instituciones que incomodan como contrapesos, ya sea mediante reformas constitucionales o el sometimiento del Poder Judicial y, por otro lado, se cargan los dados de la arena electoral para hacer más difícil que el partido en el gobierno pierda el poder. Columnista: Javier AparicioImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Articles similaires

Todo el poder

excelsior.com.mx - 17/Jul 08:44

Hace unos días, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunció que presentaría una iniciativa de reforma constitucional en materia...

‘No decidimos bajo consigna o presión’; el TEPJF defiende decisiones

excelsior.com.mx - 12/Jul 10:10

Ivonne MelgarEn medio de las críticas por haber rechazado las denuncias de los llamados acordeones en la elección judicial, la presidenta del...

Hacia un INE a la medida

excelsior.com.mx - 17/Jul 08:51

Luego del ridículo desgarriate que nos vendieron como elección judicial, ahora los morenistas nos quieren convencer de las bondades de su...

Sorry! Image not available at this time

Luis Redondo insta al CNE a revertir cualquier decisión tomada al margen de la Constitución

tnh.gob.hn - 03:27

Tegucigalpa, Honduras (22.07.2025).- El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, instó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a revertir la...

Sorry! Image not available at this time

Luis Redondo insta al CNE a revertir cualquier decisión tomada al margen de la Constitución

tnh.gob.hn - 03:27

Tegucigalpa, Honduras (22.07.2025).- El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, instó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a revertir la...

Sorry! Image not available at this time

Coalición de Japón al borde de derrota electoral histórica

elperiodico.digital - 20/Jul 22:55

La coalición gobernante en Japón frente a un desafío decisivo Contexto electoral de gran trascendencia Las recientes elecciones en Japón han...

No actuamos por consigna ni por presiones: TEPJF

excelsior.com.mx - 12/Jul 00:14

Ivonne Melgar En medio de las críticas por haber rechazado las denuncias de los llamados acordeones en la elección judicial, la presidenta del...

¿Quién es Dato Protegido? La diputada detrás del caso viral

excelsior.com.mx - 17/Jul 21:08

Montserrat AguirreEn las redes sociales basta una frase para incendiar el debate. “Dato Protegido”, un término técnico derivado de una sentencia...

Sorry! Image not available at this time

El Gobierno contra la Justicia

abc.es - 14/Jul 17:05

Hace cosa de un año, en esta misma página, trataba de analizar el momento que atravesaba la Justicia española debido a las embestidas que estaba...

Los socios apoyan la continuidad del Gobierno a la espera de los tribunales

eldiario.es - 09/Jul 20:41

El PP constata que no tiene votos para derrocar al Gobierno después de que los aliados de Sánchez hayan decidido conceder una prórroga a la espera...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément