X

Vous n'êtes pas connecté

  - EXCELSIOR.COM.MX - A La Une - 17/Jul 08:52

El recuerdo de la elección venezolana

Este mes se cumple un año del crimen electoral en Venezuela. Con el mayor cinismo y la más indecente sinvergüenza el gobierno de ese país se adjudicó el triunfo en la elección presidencial a pesar de que la oposición, encabezada por la admirable María Corina Machado, demostró inobjetablemente que había obtenido una holgada victoria. El gobierno nunca mostró las actas porque en ellas lo que había era la prueba irrefutable de su amplia derrota. El órgano electoral lo proclamó vencedor en uno de los fallos más ignominiosos de la historia. Maduro ahogó en sangre, tortura y cárcel las protestas. Pudo hacerlo porque tiene el apoyo del ejército: repudiado por la gran mayoría de los ciudadanos, es un presidente espurio, cuyo respaldo son las armas militares. Además de la indignación que he sentido desde que se escenificó tan burda estafa, su recuerdo me produce temor. El gobierno mexicano ha capturado al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y sin duda tiene de su lado al ejército, al que el régimen no sólo ha puesto a cargo de la seguridad pública, sino también ha entregado importantes cuotas de poder social, económico, administrativo y político. Entonces, si la oposición lograra vencer en los comicios legislativos y/o presidenciales al gobierno, nada asegura que el INE y el TEPJF respetarían los resultados. Ya vimos cómo actuaron al asignarle fraudulentamente mayoría calificada no obtenida en las urnas a los partidos oficialistas. Ese fraude fue el punto de partida para la destrucción de nuestra democracia. El mundo democrático desconoció el falso triunfo de Nicolás Maduro. Desconocer ese crimen electoral era una cuestión de elemental decencia. Era reafirmar el principio básico de la democracia: elecciones limpias. Nuestra Presidenta, en cambio, no cuestionó la patraña ni condenó la brutal represión contra las multitudes que protestaron contra ese crimen. Es decir, a la doctora no le molesta que un gobierno se aferre al poder como lo hizo Maduro ni le indigna que se reprima salvajemente a los ciudadanos inconformes. Tampoco le incomodó que en su propio país a los partidos oficialistas se les entregara un porcentaje de curules mucho mayor que el que les correspondía, La oposición mexicana se enfrenta a un gobierno que, además de que cuenta con las fuerzas armadas, no tiene el mínimo respeto por el Estado de derecho ni por los principios democráticos. Las dictaduras suelen llegar para quedarse. Cierran los resquicios por los que se les puede disputar en buena lid el poder. Por eso son dictaduras. Los cercanos y actuales casos de Cuba, Nicaragua y Venezuela son ejemplos contundentes. Aun si el descontento de la población se vuelve inocultable y se manifiesta desesperadamente desafiando la respuesta represiva, aun si los países democráticos y las organizaciones internacionales los condenan, los gobiernos dictatoriales se obstinan en asirse al poder. Contra la razón, contra el derecho, por la pura fuerza bruta, sacrificando la libertad e incluso la vida de sus gobernados, las dictaduras se afanan en su objetivo primordial: la permanencia ad infinitum en el poder. Desde luego, no he apuntado lo anterior con ánimo victimista, para provocar desánimo y propiciar la derrota anticipada. Mi propósito ha sido señalar el formidable tamaño del reto que tiene ante sí la oposición. Siempre he creído que, aun si las circunstancias son desfavorables y desventajosas en extremo, es mejor pelear que darse por vencido adelantadamente. Incluso por salud mental. Caer peleando es preferible a tirar la toalla en las batallas en las que, además de que el objetivo de la lucha es relevante, se sabe que la razón está en la propia cancha. La escena me fascina tanto como a Savater (Instrucciones para olvidar el Quijote). Derribado por el Caballero de la Blanca Luna y conminado con la lanza vencedora al cuello a confesar las condiciones del desafío, el Caballero de la Triste Figura proclama: “Dulcinea del Toboso es la más hermosa mujer del mundo, y yo el más desdichado caballero de la tierra, y no es bien que mi flaqueza defraude esta verdad”. Es el momento de mayor heroísmo de don Quijote: la flaqueza ante la fuerza no ha de ser justificación para defraudar la verdad que se ha hecho causa de nuestras lides. Columnista: Luis de la Barreda SolórzanoImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Articles similaires

El recuerdo de la elección venezolana

excelsior.com.mx - 17/Jul 08:52

Este mes se cumple un año del crimen electoral en Venezuela. Con el mayor cinismo y la más indecente sinvergüenza el gobierno de ese país se...

El silencio de Adán Augusto

excelsior.com.mx - 16/Jul 07:49

No hay investigación en contra del exgobernador de Tabasco y líder de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández. Lo dijo...

El silencio de Adán Augusto

excelsior.com.mx - 16/Jul 07:49

No hay investigación en contra del exgobernador de Tabasco y líder de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández. Lo dijo...

Sorry! Image not available at this time

Lorent Saleh, premio Sájarov y ex preso político de Maduro: «En Venezuela estamos peor que hace un año»

abc.es - 29/Jul 02:20

El Gobierno de Maduro perpetró el domingo otra farsa electoral con la que, disfrazado de democrático, sigue aferrándose al poder. Venezuela ya...

Los tres sobres

excelsior.com.mx - 28/Jul 07:17

Entre políticos es muy conocida la anécdota que narra cómo el presidente saliente entrega tres sobres al entrante. El primero aconseja echarle la...

Los tres sobres

excelsior.com.mx - 28/Jul 07:17

Entre políticos es muy conocida la anécdota que narra cómo el presidente saliente entrega tres sobres al entrante. El primero aconseja echarle la...

El PP anima a sus bases a seguir trabajando "cogidos de la mano" de los malagueños

vivamalaga.net - 26/Jul 13:30

La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha destacado este sábado "el papel de escucha activa" que ejerce la formación y ha reivindicado...

Pedro Sánchez celebra que sigue vivo

eldiario.es - 28/Jul 20:59

Sánchez intenta despejar la idea sembrada por la oposición de que el Gobierno está en sus últimos estertores y promete que habrá proyecto de...

Un semestre de resistencia: el Congreso entró en receso tras una etapa adversa para el oficialismo

agensur.info - 22/Jul 18:22

Por José Ángel Di Mauro El Congreso entró formalmente en receso luego de un semestre verdaderamente magro para el Poder Ejecutivo, bien distinto a...

Sorry! Image not available at this time

Ayuso, contra TVE por rememorar las elecciones en las que Maduro se autoproclamó presidente de Venezuela: «Sánchez, Zapatero: ¡cómplices!»

abc.es - 29/Jul 15:58

Este 28 de julio se ha cumplido un año de las últimas elecciones generales en Venezuela , en las que, pese las serias dudas de su limpieza, Nicolás...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément