Bolivia marca el fin de la era del MAS: de controlar el Congreso a quedarse con un solo escaño. ¿Se hunde el socialismo del siglo XXI?
Vous n'êtes pas connecté
Las elecciones generales realizadas ayer en Bolivia marcaron el final de un proyecto histórico que empezó a ponerse en práctica hace casi 20 años, cuando comenzó la primera presidencia de Evo Morales Ayma, en enero de 2006, y que buena parte de ese tiempo dominó, por medio del Movimiento al Socialismo (MAS), la escena política interna y fue una referencia obligada para los movimientos anticolonialistas, progresistas, soberanistas y de inclusión cultural en América Latina y en el mundo.
Bolivia marca el fin de la era del MAS: de controlar el Congreso a quedarse con un solo escaño. ¿Se hunde el socialismo del siglo XXI?
Bolivia se encamina a elegir un presidente no izquierdista tras casi 20 años en los que el Movimiento al Socialismo (MAS) dominó en las urnas.
Bolivia se encamina a elegir un presidente no izquierdista tras casi 20 años en los que el Movimiento al Socialismo (MAS) dominó en las urnas.
El Movimiento al Socialismo (MAS), del que fue referente Evo Morales, dejará de gobernar Bolivia después de casi dos décadas. […]
El Movimiento al Socialismo (MAS), del que fue referente Evo Morales, dejará de gobernar Bolivia después de casi dos décadas. […]
Dos candidatos de la derecha pasaron a segunda vuelta. Agencias. La Paz. 18/8/2025. El Movimiento al Socialismo, tras dos décadas en la presidencia...
El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) admitió este martes su derrota en las recientes elecciones generales en Bolivia, con un poco más del 3...
Según las últimas encuestas podría haber un giro hacia el centro o la derecha, luego de más de 20 años de hegemonía de partidos de...
Hoy, millones de bolivianos acuden a las urnas en unas elecciones generales que podrían marcar un punto de inflexión en la historia política del...
Hoy, millones de bolivianos acuden a las urnas en unas elecciones generales que podrían marcar un punto de inflexión en la historia política del...