Las evidencias encontradas en África modifican la visión sobre cómo comenzó la tecnología lítica. El hallazgo de un conjunto de...
Vous n'êtes pas connecté
BRASIL Por primera vez estamos planeando una visita a Brasil y, aunque he visto fotos y videos de sus playas, la jungla, el Amazonas y sus ciudades, poco sé de su arte popular, ¿en qué consiste? R: El arte popular brasileño, como el país, es un caleidoscopio de influencias indígenas, africanas y europeas. Se expresa en cerámica, madera, textiles, máscaras y esculturas que celebran lo cotidiano, lo festivo y lo espiritual. En Bahía, por ejemplo, destacan las figuras de barro que representan personajes del candomblé; en Minas Gerais, las tallas religiosas en madera son parte de la devoción popular. A diferencia del arte académico, el arte popular brasileño es colectivo, funcional y profundamente arraigado en la vida comunitaria. No busca la firma del autor, sino la continuidad de la tradición. Es arte que canta, baila y cocina: desde los bordados de Pernambuco hasta los juguetes de madera del noreste. En tiempos de globalización, este arte resiste como símbolo de identidad y memoria . LA MOSCA Acabo de leer un encabezado acerca del cerebro de una mosca y cómo ayuda a entender el nuestro, le pido me lo amplíe. R: Muy interesante estudio donde, en 2024, científicos lograron cartografiar con precisión el cerebro de una mosca adulta, identificando 130,000 neuronas y más de 50 millones de conexiones. Aunque parezca modesto, este avance permite comprender cómo fluyen las señales eléctricas que generan pensamiento, memoria y percepción. El cerebro de la mosca comparte principios estructurales con el humano, como la organización modular y la eficiencia energética. Este mapa abre nuevas vías para estudiar enfermedades neurológicas, inteligencia artificial y evolución cognitiva. En palabras del doctor Gregory Jefferis, “entender cómo piensa una mosca es el primer paso para entender cómo pensamos nosotros”. A veces, lo pequeño revela lo inmenso. LOS FÓSILES Señor Lamont, ¿es cierto que el Homo sapiens convivió con otras especies humanas? R: Sí. Investigaciones recientes en Kenia y China han revelado que el Homo sapiens compartió el planeta con otras especies humanas como Homo erectus, Paranthropus boisei y Homo juluensis. En África, huellas fósiles muestran que dos especies caminaban juntas hace 1.5 millones de años. En Asia, restos de Homo juluensis sugieren que cazaban, fabricaban herramientas y procesaban pieles hace 200,000 años. Estos hallazgos desmontan la idea de una evolución lineal y solitaria. La humanidad fue un mosaico de especies que interactuaron, compitieron y, en algunos casos, se cruzaron. Nuestro ADN aún conserva rastros de esa convivencia. Entenderla no sólo amplía nuestra historia, sino que nos invita a repensar qué significa ser humano y, poniendo algo de contexto, ahora millones de Homo sapiens compartimos el planeta con otras especies como “Orange Crush” (no la bebida, sino el vecino al norte). Columnista: Alfredo La Mont IIIImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Las evidencias encontradas en África modifican la visión sobre cómo comenzó la tecnología lítica. El hallazgo de un conjunto de...
Entre los hallazgos destacan los restos de gorgonópsidos, depredadores carnívoros de grandes colmillos, y dicinodontes, herbívoros robustos con...
Entre los hallazgos destacan los restos de gorgonópsidos, depredadores carnívoros de grandes colmillos, y dicinodontes, herbívoros robustos con...
Tradicionalmente, los antropólogos habían atribuido los fósiles a un grupo primitivo de Homo sapiens, obviando la infiltración genética entre...
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv y el CNRS de Francia han escaneado un cráneo de un fósil de hace 140.000 años, posiblemente de una...
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv y el CNRS de Francia han escaneado un cráneo de un fósil de hace 140.000 años, posiblemente de una...
Alojarse en el Hotel Alfonso XIII es sumergirse en una Sevilla refinada, culta y hospitalaria; entender que el verdadero lujo no está en la...
Desde hace 120.000 años, el homo sapiens ya estaba familiarizado con el bosque y el fuego . El bosque le proporcionaba hierbas y vegetales y,...
La actriz destacó su afecto personal por Guillermo Francella pero cuestionó su postura contra la financiación estatal de películas de arte...
Carlos Pirovano admitió no haber visto la película que protagoniza Guillermo Francella: “No, no, yo dije que vi TikToks. Cuando vos ves mucho...