Hilda Castellanos-LanzarinEn la Ciudad de México (CDMX) se impulsará que todas las unidades habitacionales de interés social, ubicadas en las 16...
Vous n'êtes pas connecté
Hilda Castellanos-LanzarinEn la Ciudad de México (CDMX) se impulsará que todas las unidades habitacionales de interés social, ubicadas en las 16 alcaldías, cuenten con servicio gratuito de internet, con una conectividad cuatro veces mayor a la actual, anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Desde la Unidad Habitacional Infonavit Iztacalco, donde puso en marcha el programa OTOCH de mejoramiento integral, la mandataria capitalina afirmó que el acceso a internet es un derecho que se fortalecerá en los espacios donde habita el 40 por ciento de la población de la ciudad. Señaló que actualmente ya existen puntos de conectividad en algunos centros habitacionales, “pero vamos a fortalecerlos para que funcionen bien, tengan velocidad y puedan cubrir a todas las unidades”, dijo. Diagnóstico de red instalada en Unidades Habitacionales Ángel Tamariz, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), explicó que ya se trabaja en un diagnóstico de la red instalada en las unidades habitacionales, con el fin de reparar los puntos de conexión deteriorados y aumentar la capacidad del servicio. Agregó que cada punto de WiFi público habilitado en unidades habitacionales ofrece un promedio de 50 megas de velocidad. El plan es cuadruplicar la capacidad y alcanzar hasta 200 megas por punto, con un mayor ancho de banda por usuario, precisó el funcionario. Hoy cada usuario puede conectarse con un límite de cinco megas; vamos a llevarlo a 20 megas. Eso significa que la velocidad de navegación será mucho mayor”, explicó Tamariz. Expansión de WiFi a plazas y espacios públicos El proyecto contempla no solo la cobertura en unidades habitacionales, sino también la expansión de la red en plazas y espacios públicos, considerados territorios de paz e igualdad, agregó el titular de la ADIP. La mandataria capitalina subrayó que este esfuerzo es parte de la estrategia para reducir desigualdades y garantizar que los habitantes de unidades habitacionales tengan acceso a las mismas oportunidades digitales que el resto de la población de la ciudad. La conectividad es parte del derecho a la ciudad y un factor que mejora la vida comunitaria”, concluyó la mandataria. *mvg* Contenidos Relacionados: ¡El video más tierno de internet! Yuya presume la entrevista que le hizo su hijo MarInternet CFE desde $95 al mes; PASO A PASO cómo conectarse hoy¿Cuánto te cuesta el internet y el streaming al mes en 2025?
Hilda Castellanos-LanzarinEn la Ciudad de México (CDMX) se impulsará que todas las unidades habitacionales de interés social, ubicadas en las 16...
Durante años, conectarse a internet vía satélite fue sinónimo de lentitud, altos costos y tiempos de espera que complicaban cualquier interacción...
Durante años, conectarse a internet vía satélite fue sinónimo de lentitud, altos costos y tiempos de espera que complicaban cualquier interacción...
El gobierno capitalino intervendrá las mil 200 unidades habitacionales de interés social que existen en la Ciudad de México para mejorar su...
El gobierno capitalino intervendrá las mil 200 unidades habitacionales de interés social que existen en la Ciudad de México para mejorar su...
¿Qué es el Wi-Fi 8 y cuándo llegará? Descubre en este post todas las claves sobre la tecnología que revolucionará la conectividad.
¿Qué es el Wi-Fi 8 y cuándo llegará? Descubre en este post todas las claves sobre la tecnología que revolucionará la conectividad.
Los problemas de velocidad del internet algunas veces son causados por las marcas distribuidoras, pero gran parte de los problemas vienen de la...
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, informó este miércoles la detención de 13 personas relacionadas con el asesinato de dos de...
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, informó este miércoles la detención de 13 personas relacionadas con el asesinato de dos de...