Durante décadas, la autenticación mediante usuario y contraseña ha sido el método predominante para acceder a sistemas y proteger información...
Vous n'êtes pas connecté
La banca digital en México enfrenta un momento decisivo. Mientras el canal móvil creció 40% entre 2021 y 2024, las amenazas cibernéticas se sofisticaron exponencialmente. El país se posicionó como el segundo más atacado en ciberseguridad en 2023, solo detrás de Brasil. Las instituciones financieras buscan un equilibrio crítico entre seguridad y experiencia de usuario. El reto es proteger a los clientes sin interferir en una interacción digital fluida y sin fricciones. El panorama actual de amenazas digitales En 2023, México reportó más de 5.8 millones de quejas por fraudes digitales, un aumento del 20% respecto al año anterior. Aunque el 70% de los casos se resolvió a favor de los usuarios, solo se recuperó el 24% del dinero perdido. "La tecnología es un medio, pero la ingeniería social es el entendimiento de cómo engañar a los usuarios. Proteger al usuario no es solo técnico; requiere inteligencia, anticipación, contexto y entendimiento del comportamiento", indica César Castillo, Digital Business Expert in Fraud Prevention de Topaz. Principales amenazas en México El auge de herramientas basadas en inteligencia artificial sofisticó las amenazas digitales. Los principales ataques reportados incluyen: Phishing y smishing, con un crecimiento de más de 220%, utilizando IA y diseño profesional Account takeover, a través de la suplantación de identidad que aumenta más del 61% trimestre tras trimestre Deepfake, malware móvil, troyanos bancarios y SIM swap Ingeniería social avanzada, manipulación psicológica para obtener accesos privilegiados El costo del abandono digital Más del 60% de los clientes desiste de una operación si el proceso de autenticación o navegación es engorroso. En un entorno donde la confianza es clave, cada clic perdido representa una oportunidad desperdiciada para fidelizar. "La banca digital vive un momento clave, los clientes quieren velocidad, personalización y confianza, pero con este crecimiento de canales digitales viene una nueva ola de amenazas, donde la ciberseguridad será un habilitador clave de esta experiencia con un enfoque claro; no entorpecer los procesos", mencionó Jesús Tavera, Digital Growth Business Manager de Stefanini Cyber. Cuatro pilares para la experiencia bancaria del futuro Para construir experiencias bancarias seguras, fluidas y personalizadas, las instituciones deben atender cuatro grandes expectativas: 1. Accesibilidad omnicanal Iniciar un proceso en un canal (como una app móvil) y terminarlo en otro (como una sucursal digital), sin requerir múltiples contraseñas o tokens. 2. Seguridad invisible Validaciones en tiempo real que no interrumpan la experiencia del usuario, con autenticación transparente y no invasiva. 3. Personalización inteligente Anticipación a las necesidades del cliente basada en patrones de comportamiento y análisis predictivo. 4. Transparencia con trazabilidad Control total sobre datos y transacciones, acompañado de alertas claras y la posibilidad de actuar ante anomalías. La arquitectura de seguridad integrada Los especialistas hacen un llamado al sector financiero para adoptar una visión holística de la transformación digital, donde la seguridad no sea un obstáculo, sino una ventaja competitiva. "Superponer capas de seguridad sin estrategia simplemente frustra a los clientes. Lo que se necesita es una arquitectura pensada para acompañar al usuario sin interrumpirlo", explican los expertos. Esto implica reemplazar soluciones aisladas por estrategias unificadas que conecten seguridad, inteligencia artificial, análisis de comportamiento y experiencia de usuario. Hacia una ciberseguridad invisible El futuro de la banca digital radica en desarrollar sistemas de seguridad que protejan sin ser percibidos. La mejor ciberseguridad es aquella que el usuario no nota, pero que sí lo protege efectivamente. Las instituciones financieras que logren este equilibrio tendrán una ventaja competitiva significativa en un mercado cada vez más digital y exigente. Origen
Durante décadas, la autenticación mediante usuario y contraseña ha sido el método predominante para acceder a sistemas y proteger información...
La primera mitad de este año ha sido especialmente positiva para las cotizadas del sector de la ciberseguridad . En Estados Unidos, las acciones de...
Como consecuencia, 72% de las empresas de este sector ha sufrido al menos un incidente de ciberseguridad, revela estudio de la compañía. Las...
El fraude digital está transformando el panorama del comercio electrónico latinoamericano. Los comercios enfrentan una encrucijada: protegerse del...
Las calles y centros comerciales de Barquisimeto lo confirman: las aplicaciones de crédito como Cashea y otras similares se han vuelto un jugador...
Proteger la información digital de tus clientes es una de las responsabilidades más importantes en la gestión moderna de negocios. En un mundo...
Autor slumana La transformación digital ha llegado a la administración pública tolimense de manera definitiva. La Gobernación del Tolima, a...
Manel Regueiro, director general de Provenir Iberia ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - El crédito, motor fundamental del crecimiento...
La ciberseguridad continúa siendo una prioridad estratégica para las organizaciones, pero los esfuerzos no siempre se traducen en una disminución...
La digitalización del ejercicio profesional es ya una realidad consolidada en la abogacía. Cada vez son más los despachos y profesionales que...