X

Vous n'êtes pas connecté

  - ROSARINOTICIAS.COM - A La Une - 16/Jul 17:53

Subió u$s4.336 millones en junio la deuda pública bruta

 La deuda bruta de la Administración Central volvió a crecer en junio y alcanzó un nuevo récord: u$s465.355 millones, según el último informe publicado por la Secretaría de Finanzas.El incremento mensual fue de u$s4.336 millones, lo que representa una suba del 0,94% respecto al nivel registrado en mayo. Si se considera además la caída de los depósitos del Tesoro en el Banco Central —que se redujeron en u$s1.530 millones para atender vencimientos y quedaron en u$s11.691 millones—, el aumento neto del endeudamiento consolidado se eleva a u$s5.866 millones, con un total ajustado de u$s453.665 millones. Desde el Ministerio de Economía explicaron que el crecimiento de la deuda se explica, en gran parte, por la capitalización de intereses de bonos y letras emitidos en ejercicios anteriores, los efectos de la volatilidad cambiaria y los movimientos del mercado tras la instauración del esquema de flotación del peso, implementado a partir del 14 de abril. A su vez, señalaron que el cumplimiento del programa fiscal y la reciente recapitalización del BCRA, acordada con el FMI, permitieron amortiguar parte del impacto. Durante junio, el Tesoro realizó operaciones de deuda por u$s29.788 millones. De ese total, u$s12.625 millones fueron nuevas colocaciones y u$s17.163 millones se destinaron a cancelaciones, lo que derivó en una reducción neta de deuda operativa por u$s4.538 millones. En cuanto a la distribución legal, la deuda bajo legislación extranjera subió u$s279 millones y se ubicó en u$s162.489 millones. En paralelo, la deuda bajo legislación nacional aumentó en u$s4.057 millones, alcanzando los u$s302.866 millones al tipo de cambio oficial. Entre diciembre de 2023 y junio de 2025, la deuda bruta acumuló una suba de u$s40.061 millones. No obstante, si se ajusta por la transferencia de pasivos del BCRA al Tesoro y el uso de depósitos del Estado, el stock consolidado muestra una caída de u$s33.286 millones. Composición detallada Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la deuda en moneda nacional presenta la siguiente distribución:• 55,9% en títulos ajustados por CER (inflación), como Boncer, Discount, Par, Cuasipar, pagarés y préstamos garantizados.  • 42% en deuda a tasa fija sin ajuste, compuesta por Lecap, Boncap, Bocones, bonos Badlar, bonos del Consenso Fiscal, y otros instrumentos como adelantos transitorios del BCRA y saldos del FUCO.  • 2,1% en deuda en dólares pagadera en pesos, incluidos los bonos dólar linked, bonos duales 2036 y letras Lelink. La deuda en moneda extranjera, por su parte, incluye bonos en dólares, euros, yenes y otras divisas, tanto emitidos en reestructuraciones como colocados a organismos oficiales. En este segmento, los principales conceptos son: • 37,8% en bonos step-up (Bonares y Globales reestructurados en 2020).  • 21,9% en Letras Intransferibles al BCRA. • 21,4% en préstamos del FMI (programas de 2022 y 2025).  • 15,7% en créditos de otros organismos internacionales.• 3,2% en otros pasivos (avales, préstamos bancarios, Letras de Garantía y títulos menores). Desde la Secretaría de Finanzas destacaron que la evolución del endeudamiento estuvo marcada por la capitalización de intereses, la evolución del tipo de cambio y ajustes contables, más que por nueva deuda neta en términos operativos.

Articles similaires

Salvavidas

elfinanciero.com.mx - 23/Jul 09:08

El dinero obtenido mediante la colocación de deuda se invertirá en bonos del Tesoro de EU, los cuales servirán como garantía para que Pemex pueda...

Salvavidas

elfinanciero.com.mx - 23/Jul 09:08

El dinero obtenido mediante la colocación de deuda se invertirá en bonos del Tesoro de EU, los cuales servirán como garantía para que Pemex pueda...

Sorry! Image not available at this time

Los argentinos compraron US$2416 millones en los bancos durante junio: qué pasó con los gastos en el exterior

diariotiempo.com.ar - 26/Jul 20:23

El último informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario del Banco Central (BCRA) arrojó que un millón de individuos se...

Sorry! Image not available at this time

Los argentinos compraron US$2416 millones en los bancos durante junio: qué pasó con los gastos en el exterior

diariotiempo.com.ar - 26/Jul 20:23

El último informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario del Banco Central (BCRA) arrojó que un millón de individuos se...

El dilema del Gobierno entre dólar domado y tasas altas promete extenderse hasta las elecciones

eldiarioar.com - 24/Jul 12:45

Caputo quería bajar los intereses para alentar la economía, pero terminó impulsando su suba. Ahora puede comprar divisas no tan caras, pero enfría...

El dilema del Gobierno entre dólar domado y tasas altas promete extenderse hasta las elecciones

eldiarioar.com - 24/Jul 12:45

Caputo quería bajar los intereses para alentar la economía, pero terminó impulsando su suba. Ahora puede comprar divisas no tan caras, pero enfría...

Sorry! Image not available at this time

Acuerdos comerciales de EU con Unión Europea y Japón abren apetito por riesgo; bonos del Tesoro caen

revistafortuna.com.mx - 23/Jul 16:57

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundosDiplomáticos de la Unión Europea y EU afirmaron el miércoles que las dos partes se encaminan a un...

Panamá tendrá que emitir $3,000 millones en bonos, según Bloomberg

tvmax-9.com - 28/Jul 11:32

Una de las diferencias clave entre vender bonos y pedir un préstamo es que es más fácil que el Gobierno ofrezca sus bonos a varios inversionistas,...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément