Hogares colombianos transforman sus desechos en abono con un sistema simple que reduce basura, olores e impacto ambiental.
Vous n'êtes pas connecté
La empresa Agroindustrial Laredo viene desarrollando un innovador programa de economía circular a través del cual está elaborando compostaje orgánico, a partir de los residuos y hojas de caña de azúcar que quedan luego de realizar el proceso de cosecha mecanizada en verde.
Hogares colombianos transforman sus desechos en abono con un sistema simple que reduce basura, olores e impacto ambiental.
Hogares colombianos transforman sus desechos en abono con un sistema simple que reduce basura, olores e impacto ambiental.
Los residuos de posidonia se convierten en un potente biofertilizante fruto de un proceso circular.
Los residuos de posidonia se convierten en un potente biofertilizante fruto de un proceso circular.
El pueblo costero desarrolla una iniciativa puntera que aprovecha residuos orgánicos y poda revirtiendo el abono natural a fincas y jardines de sus...
El pueblo costero desarrolla una iniciativa puntera que aprovecha residuos orgánicos y poda revirtiendo el abono natural a fincas y jardines de sus...
AL FILO DE LAS NOTICIAS EEUU.- El debate sobre si Coca-Cola debería usar jarabe de maíz de alta fructosa o azúcar de caña
Tras realizar la pasada semana un primer abono de 32,6 millones por los siniestros sufridos en la cosecha 2025 de cultivos herbáceos...
Coca-Cola utiliza jarabe de maíz de alta fructosa para sus bebidas; no obstante, incorporará el uso de azúcar de caña.