X

Vous n'êtes pas connecté

  - AVOZDELAREPUBLICA.ES - A La Une - 24/Jun 09:00

Isabel Expósito Agúndez (1887-1936), In Memoriam

Isabel Expósito Agúndez (1887-1936), In MemoriamManuel Almisas Albéndiz   Isabel Expósito, sastra de 48 años y madre de tres hijos, fue asesinada el 26 de octubre de 1936 durante su traslado por fuerzas de Falange desde la cárcel de Brozas a Cáceres. Le aplicaron el «Bando de guerra». Su cadáver fue arrojado a las aguas de algún arroyo cercano donde desapareció para siempre.   El 19 de julio de 1936, el coronel Manuel Álvarez Díaz del «Regimiento de Infantería Argel 27» acuartelado en Cáceres, a instancias de sus capitanes Visedo Moreno y Pérez Viñeta, principales protagonistas del levantamiento fascista en la ciudad, declaró el estado de guerra en la capital y en la provincia, y en pocas horas los militares, la guardia civil y los falangistas se hicieron con el control de los puntos neurálgicos de Cáceres y se produjeron las primeras detenciones. Como ocurrió en otros muchos lugares, el Gobernador civil, Miguel Canales González, de la Acción Republicana de Azaña, se negó a entregar armas a las sociedades obreras y partidos políticos de izquierda, como le había pedido insistentemente el día 18 de julio el diputado socialista Luis Romero Solano. Los intentos de resistencia fueron muy escasos e infructuosos, lo que no impidió una enorme represión. Isabel Expósito fue detenida e ingresó en la Prisión Provincial el 29 de julio de 1936. A los pocos días comenzaron los traslados de presos para descongestionar la Prisión e Isabel fue conducida a la cárcel de la cercana localidad de Brozas. El 26 de octubre se emitió la orden de su puesta en libertad y el Gobernador civil de ese momento, el comandante de la Guardia Civil Francisco Vázquez Ramos, encargó a Falange que condujera a Isabel a la capital. Ese fue el principio de su fin: los falangistas se la tenían jurada. Isabel ya había sufrido una agresión física por parte de miembros de Falange el 6 de marzo pasado, poco después del triunfo electoral del Frente Popular, de cuyas lesiones tardó veinte días en recuperarse. También fue objeto del robo de algunas pertenencias (prendas de vestir y algunos alimentos) en el Lavadero Municipal de la Plaza de San Francisco el 26 de abril de 1936, cuyos autores nunca fueron detenidos y que formó parte del acoso a que fue sometida por grupos reaccionarios de la ciudad. Isabel no era una mujer cualquiera: esa «puta vieja y roja» se había convertido en la mujer más importante y activa de la Casa del Pueblo y del Frente Popular de la capital extremeña. Había nacido en Malpartida de Cáceres el 30 de noviembre de 1887, hija de Francisco Expósito Reyes e Isabel Agúndez Plata, y, tras enviudar, se había casado en segundas nupcias con el albañil Francisco Gutiérrez Sáez, domiciliándose en las Afueras de Canalejas (hoy C/ Padre Bayle) n.º 11 de Cáceres, donde nacieron sus tres hijos Francisco, Isidro y Lorenzo Gutiérrez Expósito. Su marido Francisco era socialista y miembro de la directiva de la Sociedad de Oficiales Albañiles de Cáceres, abrazando Isabel las ideas de éste, y tras la proclamación de la Segunda República dio un paso al frente y comenzó a militar sindicalmente en la «Sociedad de Sastres y Sastras» (UGT) y a frecuentar la Casa del Pueblo, asistiendo a conferencias de la Juventud Socialista, y labrándose una conciencia proletaria como ninguna otra mujer cacereña de su época . En la prensa Unión y Trabajo, órgano de la Casa del Pueblo de Cáceres, van a citar a Isabel por vez primera en el ejemplar del 19 de diciembre de 1931 cuando publicaron su poema «A Luis Romero». Luis Romero Solano, de 23 años en ese momento y de profesión albañil, era el fundador y presidente de la Juventud Socialista de Cáceres, que, como en otros muchos lugares, estaba siendo la impulsora de la organización de las mujeres socialistas. Si yo supiese escribir y expresar mis sentimientos, te bordaría en estrofas bellos rojos pensamientos. (…) Yo quisiera que tu voz retumbara en los talleres donde gimen explotadas un puñado de mujeres. (…) A partir de ese momento, Isabel va a tener una presencia frecuente en el semanario Unión y Trabajo, escribiendo artículos dirigidos siempre a la «mujer proletaria» y donde se anunciarán sus mítines de propaganda socialista y societaria en Cáceres y en otros muchos pueblos de la provincia. Esta labor de Isabel Expósito tiene mucho mayor mérito si tenemos en cuenta que la incorporación de la mujer a las sociedades obreras no fue nada fácil en una ciudad como Cáceres, muy clerical, caciquil y patriarcal, sin industrias que facilitaran la presencia de mujeres asalariadas con capacidad de organizarse, y donde las pocas obreras se reducían a las lavanderas, las trabajadoras domésticas y las dedicadas a los variados oficios de la aguja. Por eso, fue la «Sociedad de Sastres y Sastras» la que en abril de 1932 promovió la formación de una Federación o Grupo Femenino en la Casa del Pueblo, y donde Isabel Expósito fue la principal animadora del Grupo, junto a la también sastra y cacereña Julia Tato García (Arroyo del Puerco-hoy Arroyo de la Luz, 1912), también oradora y colaboradora de Unión y Trabajo y miembro del Grupo Artístico de la Juventud Socialista de Cáceres; su marcha a Huelva en 1935 la libró de una muerte segura de haberse quedado en su tierra natal. En febrero de 1933 Isabel Expósito se convirtió en Vocal 2ª de la Sociedad de Sastres y Sastras, primera mujer en la Directiva de dicha Sociedad. Y aún lo era en octubre cuando la Sociedad se transformó en la «Sociedad de Obreros y Obreras de la Aguja». Después de participar activamente en la campaña de las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933, donde Isabel se desgañitó pidiendo el voto a las mujeres cacereñas para el Partido Socialista, el Grupo Femenino se disolvió y, en su lugar, el 25 de enero de 1934 quedó constituida en la Casa del Pueblo de Cáceres la «Asociación Femenina de Profesiones y Oficios Varios», en cuya Junta Directiva Isabel fue elegida Presidenta y Julia Tato, Secretaria. Por este cargo que ostentó hasta el 18 de julio de 1936, Isabel será detenida cuando los militares irrumpieron en la Casa del Pueblo y requisaron toda la documentación existente encarcelando a cuantos cargos directivos de las Sociedad obreras socialistas pudieron encontrar. En marzo de 1934 se renovó el Comité de los Consejos Obreros de la Casa del Pueblo e Isabel fue elegida vocal del Comité de la Federación Local Obrera de Cáceres. También fue la primera mujer en formar parte de dicho Comité. En el mes de julio 1934 Isabel era asesora de los Pioneros Rojos de la Casa del Pueblo de Cáceres, y en febrero de 1935 se convirtió en consejera del Consejo de Maternidad de la Caja Extremeña de Previsión Social. El acto más importante en el que participó en Cáceres capital quizás fue cuando intervino el 1º de mayo de 1935 en un acto celebrado en la Plaza de Toros de Cáceres presidido por Antonio Canales González, primer alcalde republicano de Cáceres, diputado a Cortes en junio de 1931 y presidente de la Agrupación Socialista muchos años; y lo hizo junto al joven socialista Gabriel Dionisio, que pronto se convertirá en Vicepresidente de la Federación provincial de la UGT y el tipógrafo gallego Edmundo Lorenzo, el que fuera diputado por La Coruña en 1931 y ahora residía en Madrid y se había convertido en el Presidente de la Asociación General del Arte de Imprimir. A mediados de diciembre de 1935, Isabel formó parte del equipo de propaganda de la Sección de Cáceres de la Federación de Trabajadores de la Tierra de la UGT junto a Luis Romero, Alba Bauzano y Ricardo Zabalza, el secretario general de dicha Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra, que recorrieron una docena de pueblos de la provincia y terminaron la gira en Plasencia. El mensaje de Isabel era siempre el mismo: llamaba a las mujeres a engrosar las filas socialistas como único medio de mejorar su situación como trabajadoras agrícolas y como mujeres y madres. El 31 de diciembre de 1935, Isabel participaba en el IV Congreso de la Federación Provincial Obrera de Cáceres (UGT) y fue nombrada miembro de la Directiva de dicha Federación provincial de la UGT, algo verdaderamente histórico. Los mítines en los que participó en la campaña del Frente Popular en febrero de 1936 fueron innumerables, subiéndose a la tribuna en más de una docena de pueblos, siempre acompañando al candidato socialista y viejo conocido y maestro suyo, Luis Romero Solana. Su último artículo aparecido en el semanario de la Casa del Pueblo Unión y Trabajo fue el 1 de mayo de 1936 y se titulaba «Por la paz del mundo, tenemos que estrechar las manos». Esta obrera, verdadero referente del movimiento socialista femenino de Cáceres antes de la Transición, debía pagar cara su tremenda osadía, pues representaba para los defensores del nacional-catolicismo todo lo contrario de lo que ellos defendían: una mujer sumisa, callada, visitadora de confesionarios, y madre abnegada y prolífica ejemplar para gloria del nuevo régimen y su «Glorioso Alzamiento nacional». Las aguas del río que bajaron hasta el Tajo llevando su cuerpo sin vida, nos recordarán siempre a esta mujer admirable, ejemplo de lo que debió ser la mujer nueva que la Segunda República, a pesar de los pesares, errores y traiciones, estaba forjando y que fue truncado por la rebelión de los generales franquistas que ahogaron en sangre los logros sociales más importantes del siglo XX. MUJER PROLETARIA (…) Se aproxima el momento de que tú, mujer del pueblo, mujer que nunca figuraste más que en la cocina, tienes que depositar en la urnas el voto con arreglo a tu conciencia…elevándote a la misma categoría del hombre, para de esta forma poderte librar de la explotación capitalista, que hasta ahora te tuvo como un ser inferior, como un trasto manejable a su antojo. Seguro que en los momentos presentes has de ser requerida por toda la clerigalla, por las damas del crucifijo al cuello, por los causantes del dolor y la miseria de tu hogar, por los que en plena calle mataron a tus hermanos de clase usando el templo como parapeto… Álzate contra ellos, mujer trabajadora; desprecia cuantas ofertas te hagan, que todas son fascistas…; medita que por su causa tu hogar está vacío de todo lo que la vida exige; que por su causa tus hijos van cubiertos de andrajos; que para ellos tú estás en un lavadero con los pies encharcados y el estómago vacío, quitando sus babas, mal retribuidas; que consienten mantener el perro lulú de la señorita con filetes y pasteles, y para tus hijos no tienen un pedazo de pan…¡Mujer proletaria! Repara en todo esto y no les cedas tu voto. (…) ¡Mujer proletaria! En las próximas elecciones tienes que depositar el sufragio para conseguir la transformación social, para alcanzar tu reivindicación de mujer trabajadora, para libertar a tus hijos de la explotación que tú padeces… Este artículo de Isabel Expósito aparecido en Unión y Trabajo (Cáceres) el 4 de noviembre de 1933, llamando a votar a las mujeres en las elecciones del 19 de noviembre de 1933, también se reprodujo en los periódicos obreros Trabajo! (El Puerto de Santa María) del 11 de noviembre de 1933 y El Martillo (Jerez) del 10 de noviembre de 1933, y muy posiblemente en otros muchos de otras provincias andaluzas y extremeñas. ¡VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN! Fuente de la fotografía: María Martín Sánchez, depositada en el Archivo Fotográfico de la Fundación Pablo Iglesias Fuente → kaosenlared.net La Voz de la República - Todas las Noticias RSS El Primer DNI Republicano

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

Prisión sin fianza para el hombre que asesinó a su mujer y a su hijo en Algemesí

abc.es - 26/Jun 14:54

La magistrada titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Alzira ha decretado el ingreso en prisión provisional , comunicada y sin...

Sorry! Image not available at this time

Los sanitarios observaron «extrañas circunstancias» en la muerte de una mujer en su casa de Villafranca de los Caballeros

abc.es - 26/Jun 19:16

Se llamaba María del Rosario y era vecina de la localidad toledana de Villafranca de los Caballeros. En la madrugada del pasado miércoles, su...

Sorry! Image not available at this time

La sangrienta revolución con la que el PSOE quiso fulminar a la Segunda República

abc.es - 30/Jun 02:26

Fue un golpe tan demoledor, que el mismo Salvador de Madariaga , político y embajador republicano, lo condenó en una de sus obras, 'España': «El...

Matilde Landa Vaz victima de la dictadura franquista

avozdelarepublica.es - 25/Jun 09:40

Matilde Landa Vaz victima de la dictadura franquista Matilde Landa Vaz (Badajoz, 24 de junio de 1904-Palma de Mallorca, 26 de septiembre de 1942),...

La AMSO conmemora los 20 años de vigencia de la "ley Zerolo"

la nueva espana - 27/Jun 02:00

La Casa del Pueblo acogió ayer, con motivo del Día del Orgullo Gay que se conmemora mañana, la charla sobre los "20 años de la Ley de...

Sectores del PSOE se movilizan para que el relevo de Cerdán en Organización sea mujer: "Nos ha perdido la testosterona"

la nueva espana - 22/Jun 06:55

Una de las primeras cosas que hizo Pedro Sánchez el pasado lunes, cuando compareció en la sede del PSOE para comunicar los cambios provisionales en...

Sorry! Image not available at this time

Pardo de Vera y la corrupción, un revés para la igualdad

la nueva espana - 01/Jul 02:00

La sociedad está necesitada de referentes femeninos que puedan inspirar a las mujeres y a los hombres del futuro. Isabel Pardo de Vera llegó a ser...

Sorry! Image not available at this time

El PP propone a Rosario García Palacios como nueva Defensora del Pueblo Andaluz

abc.es - 30/Jun 09:42

El PP-A ha propuesto a Rosario García Palacios , actual presidenta de Cruz Roja Andalucía, como nueva Defensora del Pueblo Andaluz, en sustitución...

Sorry! Image not available at this time

El pesimismo se instala en el Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid tras cerrar su curso 'horribilis'

abc.es - 30/Jun 02:44

«Ha sido un año convulso». La portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar , fue así de tajante al describir un curso especialmente...

Sorry! Image not available at this time

Pactos de la Moncloa para salir de la crisis y asentar la democracia

abc.es - 02/Jul 10:54

En un ambiente de optimismo, el gobierno y los dirigentes de los grupos parlamentarios procedieron a las dos y diez de la tarde de ayer a la firma del...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément