X

Vous n'êtes pas connecté

  - ELPERIODICO.DIGITAL - A La Une - 18/Jul 22:30

Redeia revela detalles de su vínculo con Equipo Económico 2010-2015

Un análisis retrospectivo necesario para entender la relación profesional entre Redeia y Equipo Económico Contexto y relevancia del estudio Entender las relaciones profesionales que tienen impacto económico y social es clave para el análisis transparente y responsable de las corporaciones y los consultores que las apoyan. En este caso, la investigación sobre la asociación entre […]

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

Redeia investiga vínculo con Equipo Económico 2010-2015

elperiodico.digital - 18/Jul 23:15

Un vistazo profundo a la relación profesional entre Redeia y Equipo Económico (2010-2015) Contexto y relevancia del análisis En el mundo...

Sorry! Image not available at this time

Redeia revisa su vínculo profesional con Equipo Económico 2010-2015

elperiodico.digital - 18/Jul 22:45

Reflexión sobre la importancia de la transparencia y la ética en las relaciones profesionales Una mirada profunda a las relaciones entre empresas y...

Sorry! Image not available at this time

Redeia investiga su vínculo profesional con Equipo Económico

elperiodico.digital - 18/Jul 23:00

La importancia de la transparencia en las relaciones profesionales En el mundo empresarial y económico, la confianza y la claridad son pilares...

Sorry! Image not available at this time

Redeia investiga vínculo profesional con Equipo Económico 2010-2015

elperiodico.digital - 18/Jul 22:15

El valor de transparentar relaciones profesionales en el sector económico Una mirada a la importancia de la comunicación clara en las instituciones...

Sorry! Image not available at this time

La reinvención como pieza estratégica corporativa del responsable de 'compliance'

abc.es - 06/Jul 04:10

El siglo de la transformación digital y de la sostenibilidad lo es también del 'compliance', del cumplimiento. Y del reporting, para levantar acta...

Sorry! Image not available at this time

Las capacitaciones en liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en equipo están entre las más solicitadas por las empresas peruanas. Lima, julio de 2025. – En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú. “Según los resultados de nuestra Guía Salarial 2025, los profesionales con estudios de posgrado pueden incrementar su remuneración hasta en un 53% frente a quienes solo cuentan con formación universitaria”, señaló Patricia Carranza, gerente de Training & Consulting de Adecco Perú. Además, el informe revela que el 62% de los trabajadores encuestados considera el inglés un requisito fundamental en su labor. Esta percepción se acentúa en sectores estratégicos como Ingeniería, donde el 72% de los colaboradores lo considera indispensable; en Tecnología, un 78%; y en Logística, un 82%. Estos datos reflejan cómo la educación continua ya no es una opción, sino una necesidad tanto para el crecimiento individual como para el posicionamiento competitivo de las empresas. “Fomentar una cultura de aprendizaje constante incluye invertir en el desarrollo del talento. Las empresas que apuestan por ello se posicionan como empleadores más atractivos y preparados para enfrentar los cambios. Hoy más que nunca, adquirir nuevos conocimientos impulsa el crecimiento organizacional y refuerza el vínculo del equipo con sus objetivos, añadió Patricia. ¿Por qué es necesario capacitar al talento? Este escenario ha llevado a las organizaciones a priorizar la preparación como una vía para consolidar equipos más alineados y competitivos, especialmente en habilidades blandas como liderazgo, comunicación efectiva, trabajo en equipo y la gestión del tiempo. “Con el avance de la automatización, implementar programas de Gestión del Cambio es clave para desarrollar nuevas competencias técnicas. Al mismo tiempo, capacitar en bienestar, seguridad y salud laboral fortalece el compromiso del equipo y contribuye a un entorno de trabajo seguro”, comentó. Según Adecco, para maximizar los resultados de las capacitaciones, es fundamental elegir la modalidad adecuada, en función del tiempo disponible, los objetivos organizacionales y el perfil del equipo. Mientras que las sesiones presenciales ofrecen una experiencia más inmersiva y participativa, la formación virtual aporta flexibilidad y mayor alcance.

revistaeconomia.com - 07/Jul 21:10

Según GlobalData, la empresa tecnológica alcanzó el liderazgo global en redes fibra hasta las instalaciones (FTTP), destacando en densidad,...

Ánimos renovados en el sector salud

excelsior.com.mx - 16/Jul 07:58

La semana pasada les contaba que cuatro empresas farmacéuticas mexicanas le están apostando con una inversión de más de 10 mil millones de pesos...

Ánimos renovados en el sector salud

excelsior.com.mx - 16/Jul 07:58

La semana pasada les contaba que cuatro empresas farmacéuticas mexicanas le están apostando con una inversión de más de 10 mil millones de pesos...

Sorry! Image not available at this time

Alegría sorprende al considerar «esencial» la salida de Francisco Salazar del PSOE.

elperiodico.digital - 05/Jul 14:20

El Ajuste Necesario en la Educación Española El Contexto Actual de la Educación Recientemente, la ministra de Educación y Formación Profesional,...

Sorry! Image not available at this time

Celiaquía y covid persistente: ¿Qué significa que la Sanidad las considere enfermedades crónicas?

elperiodico.digital - 08/Jul 17:15

La relación entre la celiaquía y el COVID persistente: un vínculo preocupante La aparición del COVID-19 ha transformado nuestra comprensión sobre...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément