X

Vous n'êtes pas connecté

  - ABC.ES - Familia - 18/Jul 07:23

«Mi hijo no quiere ir de campamento»

La perspectiva de pasar once días fuera de casa no le ha caído nada bien a Isabel, de 12 años. Es la primera vez que va a pasar tantos días alejada durmiendo fuera de casa y la frase que repite últimamente es: «No quiero ir». En esta época del año, muchos son los niños que ya han ido, o se van a ir, de campamento . Algunos, de muy buena gana. Otros, como esta menor, no tanto. Pero, de unos años a esta parte, ir de campamento se ha convertido casi en algo obligatorio para permitir a las familias conciliar en los meses de verano, algo que no era una necesidad antaño. Muchos padres, obligados a invertir para poder ir a trabajar, se preguntan si este tipo de experiencias son, en realidad, tan positivas como parece. Para Sonia Martínez. fundadora y directora de los Centros Crece Bien, sí que lo son, «aunque no tienen por qué ser mágicas desde el minuto uno. Son positivas porque enseñan autonomía, adaptabilidad, convivencia, tolerancia a la frustración… Pero no todos los niños disfrutan cada momento. Y eso también está bien». Después de tratar a niños en su consulta durante muchos años, esta psicóloga reconoce que «hay quienes vuelven diciendo '¡me ha encantado' y otros que dicen 'no me gustó mucho', pero que aún así, han crecido. Porque lo importante no es si lo pasaron genial todo el tiempo, sino que descubrieron que pueden enfrentarse a lo nuevo y volver orgullosos . Así que sí, son positivas . Aunque a veces las lágrimas del primer día o de los días anteriores nos hagan dudar». En su opinión, para enviar a un hijo fuera «no hay una regla exacta pero, en general, a partir de los 6 o 7 años, muchos ya pueden empezar a vivir pequeñas experiencias de separación, como dormir una noche en casa de un familiar o ir a un campamento de pocos días. A partir de los 9 o 10 años, ya suelen estar más preparados para estancias algo más largas, siempre que se sientan acompañados emocionalmente y que haya un equipo adulto de referencia con el que conecten». Pero, más que la edad, recalca Martínez, «lo importante es el proceso previo: que se haya trabajado la autonomía emocional, que el niño conozca un poco el entorno al que va, que tenga herramientas para calmarse si se pone nervioso, y que sienta que sus emociones serán respetadas». De este modo, cuando ya está decidido en la familia e, incluso, pagado, ¿cómo pueden lidiar los padres con la negativa del menor? En esta tesitura, admite la experta, «algunas de las preguntas que resuenan en la cabeza de los progenitores son: «¿Será que no está preparado?¿Y si le está pasando algo malo? ¿Le obliga o lo dejo quedarse en casa? ¿Qué puede haber detrás de un 'no quiero ir'?». Es cierto, admite la directora de los centros Sonia Martinez. fundadora y directora de los Centros Crece Bien , «que hay muchos niños que sienten rechazo a ir de campamento. Y no necesariamente porque 'algo vaya mal', sino porque se enfrentan a varios retos a la vez: separarse de su entorno seguro, dormir en un sitio desconocido, convivir con personas nuevas, adaptarse a rutinas distintas… y todo eso en bloque puede ser demasiado». Ahora bien, aclara esta experta, «que no quiera ir no significa que no pueda hacerlo. A veces confundimos 'no quiero' con 'no puedo', y lo que ese niño necesita no es que le liberemos del reto, sino que le ayudemos a cruzarlo acompañado». Para eso, además de la calma y la validación, prosigue, «es muy útil hacer algo aún más práctico: visualizar el campamento juntos paso a paso. Le podemos decir al niño, por ejemplo, 'Vamos a imaginar cómo será el primer día. ¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando llegues?'; '¿Y si te despiertas por la noche, qué puedes hacer para calmarte?' '¿Quieres llevarte tu linterna o ese peluche que te tranquiliza?', '¿Quieres escribir una nota que guardes en el bolsillo, por si necesitas leer algo que te recuerde a casa?'. Cuando el miedo se transforma en una imagen concreta, pierde fuerza. Muchos niños se bloquean porque en su cabeza solo hay un 'no sé cómo va a ser'. Darle forma y estructura reduce el nivel de ansiedad ». Otras veces, señala Martínez, «esta frase no es una negativa absoluta, sino una expresión de algo más profundo: Puede ser miedo a lo desconocido o dificultad para adaptarse a un entorno nuevo. Otras veces es simplemente cansancio, necesidad de conexión emocional o un cambio de rutina que cuesta digerir. También puede ser que no sea su plan favorito , y está bien: no todo tiene que encantarles . No siempre es una señal de alarma, pero sí una oportunidad para escuchar, acompañar y crecer juntos». Eso sí, acompañar no es lo mismo que ceder. En este sentido, la fundadora y directora de los Centros Crece Bien recuerda que el objetivo no es forzar, pero tampoco evitar. «Acompañar con cariño, límites firmes y comprensión es el camino para que nuestros hijos descubran que pueden con más de lo que creen. Cada pequeño paso cuenta. A veces, un empujón con amor es justo lo que necesitan para crecer. ¿Qué podemos hacer desde casa? Acompañar con empatía, sin caer en la sobreprotección, ayuda a que nuestros hijos desarrollen herramientas emocionales para la vida». Estas son las estrategias de esta experta: En lugar de responder con un «¡Venga, no pasa nada!», intenta esto otro: «Te entiendo. ¿Qué es lo que menos te gusta?». Esto abre la puerta al diálogo y reduce la ansiedad. «Es normal que al principio te cueste. A veces, cuando algo es nuevo, da miedo o pereza». Nombrar sus emociones, como «parece que estás un poco triste o nervioso, ¿puede ser?», les da seguridad. «Cuando te recoja, me cuentas lo que más o menos te gustó, y hacemos algo especial juntos». Anticipar algo agradable les cambia el enfoque y les da algo bonito que esperar. Un «amuleto» en el bolsillo, una pulsera con tu olor, o una nota sorpresa en la mochila… son pequeños detalles que pueden darles tranquilidad y conexión emocional. Los primeros días pueden ser difíciles. Tener rutinas claras (levantarse, desayunar juntos, comentar el plan del día) les aporta estructura y seguridad. Elegir la ropa, preparar la mochila o elegir un snack favorito le hará sentirse parte del proceso, aumentando su autonomía y motivación.

Articles similaires

El ritual para debajo de tu cama (leyenda urbana)

mundooculto.es - 10/Jul 00:00

No te lo tomes en broma y mucho menos, esto es algo serio y ten en cuenta que si lo haces, tu cama te parecerá un lugar  no muy "seguro" durante...

El ritual para debajo de tu cama (leyenda urbana)

mundooculto.es - 10/Jul 00:00

No te lo tomes en broma y mucho menos, esto es algo serio y ten en cuenta que si lo haces, tu cama te parecerá un lugar  no muy "seguro" durante...

Sorry! Image not available at this time

«Al intentar relajarnos en verano saltan las riendas del aguante y el riesgo de estallar es alto»

abc.es - 14/Jul 07:51

Carolina Rollet, autora de 'La casa de mis emociones' pretende que este libro se convierta en el aliado perfecto para esos momentos en las que las...

Sorry! Image not available at this time

Rocky te miente: la peligrosa trampa de entrenar deportes de combate como en las películas

abc.es - 18/Jul 02:52

«Si quieres entrenar como Rocky Balboa, olvídate de dedicarte a las artes marciales». Así de rotundo es Ignacio González, más conocido en redes...

Sorry! Image not available at this time

Boticaria García señala si es mejor una Coca-Cola Zero o una tostada 0,0: «Si un día te apetece un capricho...»

abc.es - 14:44

Cada vez más personas buscan llevar un estilo de vida saludable, y para ello muchos optan por versiones 'cero', 'light' o 'sin alcohol' de sus...

Sorry! Image not available at this time

Un norteamericano de viaje por España, impresionado con lo que pasa a la hora de comer en nuestro país: «Tienes que bloquear todo el día»

abc.es - 21/Jul 09:42

La cultura española , como las de otros países, tiene un montón de tópicos de los que parece difícil despegarse. A menudo son aspectos...

Sorry! Image not available at this time

La regla secreta entre piloto y copiloto para la seguridad en los vuelos en avión

abc.es - 12/Jul 13:42

Desde la elección del destino hasta el tipo de equipaje, cada aspecto del viaje en avión es planificado. El transporte aéreo sigue siendo el medio...

Sorry! Image not available at this time

El paraje desconocido de aguas cristalinas y limpias que recuerda al Caribe y está cerca de Madrid

abc.es - 12/Jul 06:00

Si pensamos en un lugar de ensueño en el que bañarnos estas vacaciones, es muy probable que venga a la mente la imagen de unas aguas cristalinas y...

Sorry! Image not available at this time

Médico rural de guardia en Toledo: el 'Superman' del verano

abc.es - 14/Jul 01:39

Aunque es el presidente del Colegio de Médicos de Toledo, Raúl Calvo Rico es, más que de despacho, un profesional pegado al terreno, especialmente...

Sorry! Image not available at this time

Los alimentos que aguantan en la nevera y los que no si me voy de vacaciones

abc.es - 21/Jul 09:39

Todos estamos esperando el momento de preparar las maletas para unas merecidas vacaciones y muchas veces olvidamos un detalle importante: ¿Qué...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément