X

Vous n'êtes pas connecté

  - AVOZDELAREPUBLICA.ES - A La Une - Hier 06:00

Claveles rojos para los héroes de la resistencia antifranquista

Claveles rojos para los héroes de la resistencia antifranquista Paco Vigueras  El periodista Paco Vigueras firma la crónica del homenaje celebrado este pasado viernes, 18 de julio, a la resistencia antifranquista, celebrado en el arco de entrada a la antigua prisión provincial, Lugar de Memoria Histórica de Andalucía.   Claveles rojos para los héroes de la resistencia antifranquista, en el Arco de entrada de la antigua prisión de Granada, declarado en 2014 Lugar de Memoria Histórica de Andalucía. En esta ofrenda floral participó Nati Bullejos, histórica militante del Partido Comunista que destacó en la lucha clandestina contra la dictadura. Fue el momento más emotivo del homenaje, organizado ayer por los colectivos memorialistas de Granada, junto con el minuto de silencio por las víctimas del genocidio que Israel comete en Palestina. Nati Bullejos, histórica militante comunista que destacó en la lucha clandestina contra la dictadura, durante la ofrenda floral.  "Carmen adorada e hijos de mi vida. Después de un día horrible de sufrimiento, nos traen a la cárcel y, sin una declaración ni una pregunta, ni consentirme que hable con nadie, nos comunican a la una y media de la madrugada que nos van a matar a los 25, cobardemente... Miles de besos, muchos besos. Suerte. Arriba el espíritu. No decaer nunca, luchar". Ésta fue la dramática carta que escribió desde la cárcel el pediatra Rafael García Duarte para despedirse de su familia, antes de ser fusilado, en el año 1936. Leída anoche en el Arco de entrada de la antigua prisión, que aún conserva el escudo de la República, fue un momento desgarrador para los asistentes al homenaje.    La carta de García Duarte recordaba que los franquistas habían convertido la antigua prisión en un centro de torturas y exterminio, donde más de 2.000 republicanos pasaron sus ultimas horas de vida, en penosas condiciones de hacinamiento y humillación La carta de García Duarte recordaba que los franquistas habían convertido la antigua prisión en un centro de torturas y exterminio, donde más de 2.000 republicanos pasaron sus ultimas horas de vida, en penosas condiciones de hacinamiento y humillación. Todas las noches hacían sacas de presos que trasladaban, en los tristemente celebres camiones de la muerte, hasta las tapias del cementerio, para fusilarlos. Los franquistas estuvieron veinte años fusilando sin piedad (1936-1956) sembrando el terror en la ciudad de Granada. En el acto intervinieron los historiadores Alfonso Martínez Foronda y Pedro Sánchez Rodrigo, autores de extraordinarias series publicadas en El Independiente de Granada que llevan años investigando en el Archivo de la Real Chancillería y pronto publicarán un Diccionario sobre la Represión franquista en Granada: "Hemos recogido más de 20.000 expedientes de personas juzgadas por los tribunales especiales franquistas: encarceladas, torturadas, miles fusiladas o ejecutadas extrajudicialmente, al menos medio millar fallecidas en las cárceles (muchas de ellas en esta prisión), decenas a las que aplicaron la ley de fugas, también obligadas a realizar trabajos forzosos, y otras que tuvieron que exiliarse en Francia, norte de África o America Latina". Los investigadores Alfonso Martínez Foronda y Pedro Sánchez Rodrigo, que están elaborando el Diccionario de la represión franquista en Granada, intervienen en el homenaje. Mujeres republicanasMartinez Foronda y Sánchez Rodrigo también aportaron datos sobre la durísima represión que los franquistas ejercieron contra las mujeres republicanas: "De las 1.500 mujeres que pasaron por consejos de guerra , entre 1937 y 1961, 250 fueron fusiladas. Y todas ellas fueron víctimas de lo que ambos investigadores llaman "represión sexuada", es decir: "fueron rapadas, sufrieron paseos humillantes, las obligaron a ingerir aceite de ricino para provocar descomposición de vientre, les quitaron los empleos y las echaron de sus casas", datos recogidos por testimonios de familiares o vecinos. Tras escuchar a los investigadores, intervino un joven de forma espontanea, Bíctor Moreno, que planteó la necesidad de que la memoria democrática se estudie en los Institutos de Enseñanza Secundaria. Tras escuchar a los investigadores, joven Bíctor Moreno pidió la palabra para pedir que la memoria democrática se estudie en los Institutos de Enseñanza Secundaria. Y para rendir homenaje a los hombres y mujeres que tuvieron el valor de enfrentarse al fascismo y dieron su vida por la libertad, la sindicalista Elena Díaz fue la encargada de leer un Manifiesto unitario: "Los colectivos memorialistas y organizaciones sociales que impulsan esta convocatoria manifiestan su compromiso con la Memoria Democrática y la defensa de los Derechos Humanos. Como cada año, en la puerta de la antigua Prisión Provincial de Granada, mostramos nuestra reivindicación de la Memoria de las personas y organizaciones que lucharon contra el fascismo en nuestro país, en defensa de la II Republica primero y contra el franquismo después, que no se rindieron y que siguieron en la lucha para conquistar la Libertad y la Democracia". La sindicalista Elena Díaz, durante la lectura del Manifiesto antifranquista del 18 de julio. Apoyaron este manifiesto:Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación. Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica. Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 14 de abril comarca de la costa granadina. Asociación Sociocultural La Desbandá. Grupo Memorialista del Zenete y Guadix, Izquierda Unida. Partido Comunista de España.Y Comisiones Obreras.Miguel Hernández y Marcos AnaLa poesía tuvo también un lugar destacado en el homenaje. Natalia García Caballos, de la Asociación pro Derechos Humanos, leyó el poema Las Cárceles de Miguel Hernández, el poeta maltratado y abandonado por sus verdugos, que murió en la cárcel por tuberculosis: "Cierra las puertas, echa la aldaba, carcelero. Ata duro a ese hombre: no le atarás el alma. Son muchas llaves, muchos cerrojos, injusticias: no le atarás el alma". "Un hombre aguarda dentro de un pozo sin remedio, tenso, conmocionado, con la oreja aplicada. Porque un pueblo ha gritado, ¡libertad!, vuela el cielo. Y las cárceles vuelan". Natalia García Caballos, acompañada por las pequeñas Eva y Laura, leyeron poemas de Miguel Hernández, muerto en la cárcel por tuberculosis, y Marcos Ana, el poeta que pasó 22 años en las cárceles franquistas. Por su parte, las pequeñas Eva y Laura dieron voz a Marcos Ana, el poeta que más tiempo sufrió, 22 años, las cárceles franquistas: "Aún las noches se perfuman de enamorados, que tiemblan de pasión bajo la luna, o sólo queda esta fosa? La luz de una cerradura y la canción de mi rosa 22 años, Ya olvido la dimensión de las cosas, su olor, su aroma. Describo a tientas el mar, el campo, el bosque, digo bosque y he perdido la geometría del árbol. Hablo por hablar asuntos que los años me olvidaron, no puedo seguir, escucho los pasos del funcionario". La cantautora Beatriz Alcaraz y el guitarrista Pepe Agudo cantando A Galopar, la canción de Paco Ibáñez y Rafael Alberti, coreada por el público. La cantautora Beatriz Alcaraz y el guitarrista Pepe Agudo pusieron el broche de oro con tres canciones legendarias, que el público coreó emocionado. Canciones que contribuyeron a conquistar la libertad: Al Alba, de Luis Eduardo Aute. Gallo Rojo, Gallo Negro, de Chicho Sánchez Ferlosio.Y A Galopar, el poema de Rafael Alberti, cantado por Paco Ibáñez. El homenaje terminó con el público cantando el Himno de Andalucía y la Internacional.Reproducimos, en su integridad, el Manifiesto leído durante el acto: MANIFIESTO ACTO 18 DE JULIO Los colectivos memorialistas y organizaciones sociales que impulsan esta convocatoria manifiestan su compromiso con la Memoria Democrática y la defensa de los Derechos Humanos. Como cada año, en la puerta de la antigua Prisión Provincial de Granada mostramos nuestra reivindicación de la Memoria de las personas y organizaciones que lucharon contra el fascismo en nuestro país, en defensa de la II Republica primero y contra del franquismo después, que no se rindieron y que siguieron en la lucha para conquistar la Libertad y la Democracia. Hoy más que nunca, seguimos defendiendo una España plural, democrática, diversa, plurinacional, solidaria con los pueblos oprimidos… frente a los discursos del odio que se construyen sobre la base de la ignorancia, de los intereses de unos pocos frente a la mayoría social, que siguen dando la espalda a la construcción de un futuro para todas desde la base de la justicia social. El 18 de julio es el día que las Naciones Unidas dedican a recordar a una de las personas que más años estuvo en una prisión, Nelson Mandela, queremos levantar nuestra voz de forma clara y nítida haciendo nuestras sus palabras, porque “…nuestra marcha hacia la libertad es irreversible. No debemos dejar que el temor se interponga en nuestro camino…”. Y como dicen los versos del poeta del pueblo, Miguel Hernández, “… aunque el otoño de la historia cubra vuestras tumbas con el aparente polvo del olvido, jamás renunciaremos ni al más viejo de nuestros sueños…” Nuestra Historia está plagada de vidas de mujeres y hombres que desde lo colectivo dejaron lo mejor de ellas mismas en la creación de una alternativa al modelo opresor que se nos quiere imponer constantemente. El 18 de julio de 1936 el pueblo español sufría una agresión a su joven democracia, y con el apoyo del nazi-fascismo internacional pretendieron acabar con la esperanza que había sembrado la Segunda República. Pero ni la victoria de 1939, ni los terribles años de dictadura consiguieron doblegar su espíritu de lucha, ni sus ansias de libertad, arropados por la solidaridad de quienes compartían su causa en cada rincón del mundo. Seguimos en pie, luchando por los derechos conseguidos y los que aún nos quedan por conquistar… entendiendo que nuestra lucha parte de lo concreto para conseguir cambiarlo todo. Y como dicen los versos del poeta del pueblo, Miguel Hernández, “… aunque el otoño de la historia cubra vuestras tumbas con el aparente polvo del olvido, jamás renunciaremos ni al más viejo de nuestros sueños…” Apoyan este manifiesto: Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación, Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 14 de abril comarca de la Csta granadina, Asociación cultural La Desbandá, Grupo Memorialista del Zenete y Guadix, Izquierda Unida, Partido Comunista de España, Comisiones Obreras (…)'Cartas desde la prisión', por Paco Vigueras Fuente → elindependientedegranada.es La Voz de la República - Todas las Noticias RSS El Primer DNI Republicano

Articles similaires

89 aniversario de la creación del Quinto Regimiento de Milicias Populares

avozdelarepublica.es - 18/Jul 05:00

89 aniversario de la creación del Quinto Regimiento de Milicias Populares El próximo 19 de julio, con motivo del 89 aniversario de la creación...

Cuando la dictadura decidió convertir a la guerrilla antifranquista en "malhechores y bandoleros"

avozdelarepublica.es - 15/Jul 05:57

Cuando la dictadura decidió convertir a la guerrilla antifranquista en "malhechores y bandoleros"   Los archivos históricos guardan documentos...

Sorry! Image not available at this time

Profesionales de los dos hospitales de Granada capital participan en un campamento para niños con diabetes

ahoragranada.com - 11/Jul 16:30

Un equipo de profesionales sanitarios de los hospitales de Granada capital, Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves, colabora un año más como...

Combatir la pesadilla fascista, ya lo dijo manolo

avozdelarepublica.es - 15/Jul 05:50

Combatir la pesadilla fascista, ya lo dijo manoloJoaquín Recio Lo único que nos hará (con)vencer será nuestro tesón y la unidad de la masa...

Sorry! Image not available at this time

Carlos Velázquez: «Han pasado 28 años y seguimos recordando a Miguel Ángel Blanco»

abc.es - 10/Jul 19:03

El Centro Cultural San Clemente ha acogido este jueves el acto de homenaje a Miguel Ángel Blanco en el XXVIII aniversario de su asesinato a manos de...

Corvera honra a Miguel Ángel Blanco: "Debemos compartir la memoria de las víctimas"

la nueva espana - 12/Jul 02:07

"Nuestro deber es compartir la memoria de las víctimas y aprender de lo vivido y sufrido, transmitirla a los jóvenes que tienen derecho a...

Sorry! Image not available at this time

Granada arranca el tercer fin de semana de julio con temperaturas en descenso

ahoragranada.com - 18/Jul 16:10

La previsión meteorológica para el arranque del tercer fin de semana de julio en la provincia de Granada contempla cielos poco nubosos o despejados....

Sorry! Image not available at this time

Granada arranca el tercer fin de semana de julio con temperaturas en descenso

ahoragranada.com - 18/Jul 16:10

La previsión meteorológica para el arranque del tercer fin de semana de julio en la provincia de Granada contempla cielos poco nubosos o despejados....

Sorry! Image not available at this time

PSOE abandona el acto en recuerdo a Miguel Ángel Blanco en Santander y condena «los insultos y mentiras» del manifiesto

cronicadecantabria.com - 12/Jul 19:00

La portavoz del PSOE de Cantabria, Ainoa Quiñones, ha condenado «las mentiras e insultos» al Gobierno de Pedro Sánchez que, ha señalado,...

Sorry! Image not available at this time

Un policía fuera de servicio detiene a un joven en Granada tras dos intentos de atraco en salones de juego

ahoragranada.com - 08/Jul 10:13

Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio ha detenido en Granada a un varón de 32 años a quien siguió, después de reconocerlo, a través...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément