X

Vous n'êtes pas connecté

  - AVOZDELAREPUBLICA.ES - A La Une - 19/Jul 06:30

Manifiesto campaña 50 años de impunidad. Ni uno más.

Manifiesto campaña 50 años de impunidad. Ni uno más.Después de 50 años de la muerte de Franco, todavía se mantienen impunes los crímenes contra la humanidad cometidos durante más de 40 años de dictadura: asesinatos, desapariciones, trabajo esclavo, expolio patrimonial, exilio, robo de bebés, torturas, cárcel, represalias laborales, encierro de mujeres jóvenes en centros bajo el mando de la Iglesia para su “control y reeducación”, etc.Tras la muerte de Franco el poder se mantuvo en las mismas manos sin ninguna depuración tanto en el Ejército, la judicatura, la Administración, las fuerzas de seguridad, la estructura política como en la legislatura. Un poder que reprimió duramente a una mayoría de la población que tomó las calles para luchar contra ese mismo régimen que se mantenía a través del terror y para conseguir un Estado democrático de derecho. Un poder que construyó un muro de impunidad de los crímenes franquistas.El sistema de impunidad construido por los tres poderes del Estado tras la muerte de Franco se ha mantenido básicamente hasta hoy en día. Un poder legislativo que mantiene leyes como la Ley de Amnistía, la Ley de Secretos Oficiales o la Ley Mordaza. Un poder ejecutivo que mantiene unas políticas de memoria histórica orientadas a reconocimientos institucionales muy insuficientes y a la implementación de medidas de carácter administrativo omitiendo deliberadamente cualquier actuación que facilite el acceso a la justicia. Y un poder judicial que se niega reiteradamente a investigar y enjuiciar los crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista.Cientos de miles de personas y sus familiares que padecieron graves violaciones de derechos humanos siguen luchando por el derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.Durante este año en el que se conmemora el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y en el que el Gobierno ha programado por ello más de 100 actos, desde CEAQUA queremos denunciar la inadmisión de las más de 115 querellas presentadas en el Estado español exigiendo la investigación judicial de los crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista.Seguir manteniendo políticas de impunidad que impiden la investigación de los crímenes franquistasresulta incompatible con políticas de regeneración democrática, siendo estas absolutamente necesarias para expulsar de nuestras instituciones las múltiples lacras heredadas de la dictadura que aún perviven.Por todo lo anterior, y en aplicación de los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado español, animamos a las asociaciones memorialistas y entidades sociales a que se sumen a este manifiesto para seguir denunciando los 50 años de impunidad mantenidos por el Estado español y exigir: La derogación/modificación de la Ley de Amnistía de 1977.La modificación del Código Penal para introducir el principio de legalidad internacional.La elaboración de una Ley de Secretos Oficiales acorde a los principios democráticos de transparencia.La aprobación de la Ley de bebés robados.La elaboración de un informe y la realización de un censo sobre las graves violaciones de derechos humanos de la dictadura franquista para garantizar el acceso a la justicia y reparación. Con motivo del 50 aniversario de los últimos fusilamientos del régimen franquista, este Manifiesto será presentado a todos los grupos parlamentarios del Congreso y distintas instancias internacionales en la última semana de septiembre. Abril 2025Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentin Fuente → armharagon.com La Voz de la República - Todas las Noticias RSS El Primer DNI Republicano

Articles similaires

Manifiesto campaña 50 años de impunidad. Ni uno más.

avozdelarepublica.es - 19/Jul 06:30

Manifiesto campaña 50 años de impunidad. Ni uno más.Después de 50 años de la muerte de Franco, todavía se mantienen impunes los crímenes...

Sorry! Image not available at this time

Un libro, una noche de verano y un espacio de escucha

brecha.com.uy - 17/Jul 05:57

Hay libros que condensan una época y otros que la inauguran. Fracturas de memoria hizo las dos cosas. Está fechado en 1993, a dos décadas del golpe...

Sorry! Image not available at this time

Un libro, una noche de verano y un espacio de escucha

brecha.com.uy - 17/Jul 05:57

Hay libros que condensan una época y otros que la inauguran. Fracturas de memoria hizo las dos cosas. Está fechado en 1993, a dos décadas del golpe...

Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo

avozdelarepublica.es - 19/Jul 06:19

Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo / Victoria Muñoz Moya  Es importante que la narrativa de...

El efecto Ilarraz en las denuncias de abuso eclesiástico: otro sacerdote evitó el juicio amparado en la prescripción del delito

eldiarioar.com - 14/Jul 09:30

Daniela Silva denunció a Raúl Anatolly Sidders en 2020 por hechos cometidos entre 2004 y 2008. Estaba enferma y falleció el año pasado. La...

El efecto Ilarraz en las denuncias de abuso eclesiástico: otro sacerdote evitó el juicio amparado en la prescripción del delito

eldiarioar.com - 14/Jul 09:30

Daniela Silva denunció a Raúl Anatolly Sidders en 2020 por hechos cometidos entre 2004 y 2008. Estaba enferma y falleció el año pasado. La...

FRANQUISMO | La represión durante los primeros años del franquismo Redacción

avozdelarepublica.es - 13/Jul 05:00

FRANQUISMO | La represión durante los primeros años del franquismo Iñaki Bayón  Este artículo forma parte de la serie El Franquismo no murió...

Los olvidados de la transición. Testimonios de un periodo sangriento

avozdelarepublica.es - 17/Jul 06:04

Los olvidados de la transición. Testimonios de un periodo sangrientoIñaki Alrui “Una declaración ética que rescata la voz de las y los...

Los olvidados de la transición. Testimonios de un periodo sangriento

avozdelarepublica.es - 17/Jul 06:04

Los olvidados de la transición. Testimonios de un periodo sangrientoIñaki Alrui “Una declaración ética que rescata la voz de las y los...

Jean Wyllys, activista brasileño exiliado por el bolsonarismo: "La justicia por fin trata a los criminales como tales"

eldiario.es - 12/Jul 19:23

El periodista y profesor universitario articula desde Barcelona una red iberoamericana que plante cara a la "internacional fascista" y su...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément