X

Vous n'êtes pas connecté

  - VIVAMALAGA.NET - A la Une - 11/Jul 13:08

Torrejón de Ardoz, la ‘Little Cuevas Bajas’

Es común en las grandes urbes ver comunidades de otros países, las cuales, habitualmente, se agrupan en barrios, hasta el punto de convertirlos en espacios propios y, normalmente, turísticos. A estos, se les suele poner delante el término 'little' (pequeño en inglés). Algunos ejemplos son Little Italy (Nueva York), Little Armenia (California), Little India (Bangkok) o Little Portugal (Londres). En mitad del cinturón urbano de Madrid, entre rotondas, polígonos y urbanizaciones, hay una ciudad con un corazón que late al ritmo del sur. Torrejón de Ardoz no es solo una urbe dormitorio: para cientos de familias malagueñas, es una prolongación natural de Cuevas Bajas. Una 'Little Cuevas Bajas' nacida del esfuerzo, la necesidad y, sobre todo, la memoria. Todo empezó en los años 50. El hambre y la falta de trabajo empujaron a los vecinos de esta pequeña localidad del norte de Málaga, situada a orillas del río Genil, a buscar algo más allá. Torrejón ofrecía algo que en el pueblo era un espejismo: la base aérea, fábricas en crecimiento y un rumor que corría de boca en boca: “Aquí hay trabajo”. Y bastó con que uno viniera para que muchos más le siguieran. “Venían en autobús de noche y a la mañana siguiente ya estaban trabajando”, recuerda Francisco Cruz, uno de los últimos en llegar, pues lo hizo ya a finales del siglo XX. Hoy dirige un colegio privado en Torrejón y es uno de los referentes de esta comunidad cueveña tan arraigada como dispersa. “El Bar del Grillo era el punto de llegada. Allí se enteraban de qué empresa contrataba, dónde dormir… Allí empezaba todo”. Las primeras décadas fueron duras. Gente que no conocía la ciudad, que no había salido de su tierra, que se encerraba en pisos diminutos tras haber crecido en casas abiertas al campo. “Me chocó todo. El encierro, la falta de rostros conocidos… En Cuevas Bajas salías a la plaza y veías a todo el mundo. Aquí no”, dice Francisco. Pero con el tiempo, los cueveños no solo resistieron: prosperaron. Montaron concesionarios, fundaron colegios, abrieron peluquerías, llegaron incluso al Ayuntamiento: “Mi primo llegó a ser teniente de alcalde. Otro patentó un sistema de aire acondicionado. Otro más construyó cientos de viviendas… Todos nacidos en Cuevas Bajas”. Y lo más asombroso: no se disolvieron como comunidad. “Nos ubicamos todos. Nos conocemos. Incluso los políticos de aquí nos llaman bromeando: ‘¿Tú también eres de Cuevas Bajas? ¡Si os vais a hacer con el pueblo!’”. A día de hoy, la colonia supera el centenar largo de familias, con hijos y nietos nacidos ya en Torrejón pero con vínculos profundos con la tierra de sus abuelos. “Tenemos casas allí. Volvemos. Celebramos las fiestas. No se ha perdido el contacto. Al contrario”. Esa herencia compartida es la que ahora rescata el documental Remanece, que se graba estos días en Torrejón de la mano de la mano de la agencia Kapikúa, con Antonio Márquez al frente. Este film, cuenta con testimonios como el de Francisco y otros cueveños de distintas generaciones. El término “remanecer”, usado por los vecinos de La Villa Morá para expresar origen y pertenencia, da nombre al proyecto. Porque aunque vivan a casi 500 kilómetros, siguen remaneciendo del mismo sitio. Del 'seseo', a decir todas las eses Una de las anécdotas más entrañables que cuenta Francisco tiene que ver con el acento. “Yo hablaba como la gente Lucena, con ese seseo característico. Pero cuando llegué a dar clase aquí, la directora me dijo: ‘No es cosina, es cocina’. Tuve que corregirme para que los niños no fallaran los dictados”. Hoy suena a madrileño, casto y sanisidrero, pero dice que cuando vuelve al pueblo, al día siguiente ya se le escapa el acento de siempre. “Eso no se pierde. Eso está ahí”. Sin embargo, hay algo que sí cambia: el sentimiento de pertenencia. “Con el tiempo dejas de ser del todo de aquí, y tampoco te sientes completamente de allí. Es el sentimiento del emigrante. Forastero en los dos lados”. Es una confesión que duele, pero también enriquece. Porque en ese espacio ambiguo entre dos mundos ha nacido una identidad nueva. La del cueveño que echa raíces en otra tierra sin olvidar la propia. Francisco lo tiene claro: “Cuando me jubile, me quiero ir. En mayúsculas. Si la vida me lo permite, volveré a Cuevas Bajas para siempre”. Y lo dice con el convencimiento de quien sabe que hay cosas que nunca cambian: la ribera del río, la plaza, los amigos de la infancia. “Ahora paseo por mi pueblo y me emociono. Aquellos paisajes que de niño no valoraba, ahora los veo como un tesoro”. La Little Cuevas Bajas de Torrejón de Ardoz no es solo una anécdota migratoria. Es una muestra de cómo un pueblo puede reinventarse sin perderse, cómo la distancia no borra la memoria, y cómo cientos de historias personales forman un relato colectivo de esfuerzo, comunidad y raíces. Remanecer es eso: seguir siendo de donde uno es, aunque la vida lo lleve lejos.

Articles similaires

Este viernes llega el Cine de Verano a Torrejón de Ardoz con la película de acción 'El Especialista'

madrid24horas.com - 18/Jul 16:02

Sesiones que en julio los viernes y sábados a las 22:30 h, y en agosto, a las 22:00 h

Este viernes llega el Cine de Verano a Torrejón de Ardoz con la película de acción 'El Especialista'

madrid24horas.com - 18/Jul 16:02

Sesiones que en julio los viernes y sábados a las 22:30 h, y en agosto, a las 22:00 h

Sorry! Image not available at this time

'Autopsia' policial al atropello en masa de la boda de Torrejón

abc.es - 20/Jul 02:45

El caso del atropello masivo en una boda en Torrejón de Ardoz , en noviembre de 2022, está a la espera de sentencia. Es cuestión de días o semanas...

Sorry! Image not available at this time

'Autopsia' policial al atropello en masa de la boda de Torrejón

abc.es - 20/Jul 02:45

El caso del atropello masivo en una boda en Torrejón de Ardoz , en noviembre de 2022, está a la espera de sentencia. Es cuestión de días o semanas...

Sorry! Image not available at this time

La piscina con olas de Madrid que es ideal para combatir las altas temperaturas del verano: dónde está, cómo llegar y precio de entrada

abc.es - 20/Jul 06:00

El verano ya está aquí. Las altas temperaturas junto a las vacaciones hacen que más personas busquen lugares para refrescarse y en Madrid , donde...

Sorry! Image not available at this time

La piscina con olas de Madrid que es ideal para combatir las altas temperaturas del verano: dónde está, cómo llegar y precio de entrada

abc.es - 20/Jul 06:00

El verano ya está aquí. Las altas temperaturas junto a las vacaciones hacen que más personas busquen lugares para refrescarse y en Madrid , donde...

Sorry! Image not available at this time

Indignación por el desalojo de una madre superviviente de violencia machista en Torrejón

aqui.madrid - 14/Jul 17:49

El desahucio practicado la mañana del 8 de julio contra Sheila P., madre soltera y víctima de violencia de género, y sus tres hijos menores, en la...

Sorry! Image not available at this time

Cuevas Bajas celebra la siembra de su zanahoria ‘morá’ con la III Fiesta del Agua

merchanendirecto.es - 24/Jul 15:52

Será este fin de semana con un variado programa de actividades como una verbena, actuaciones musicales, demostraciones de cocina, talleres, sorteos,...

Leyenda: La bruja de Wookey Hole.

mundooculto.es - 11/Jul 20:00

Esta leyenda es inglesa, mas concretamente de un pequeño pueblo muy cerca de Gales, Somerset. No se sabe si es un mito o que le existencia de esta...

Sorry! Image not available at this time

Nuevos Grado de Enfermería en el campus madrileño de Torrejón de Ardoz

diarioenfermero.es - 15/Jul 13:00

Los campus universitarios de la Universidad de Alcalá y de la UCAM-Comité Olímpico Español situados en Torrejón de Ardoz ofertarán los Grados de...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément