El escritor continúa 'El puente de los asesinos' catorce años después Catorce años después del último Alatriste (El puente de los...
Vous n'êtes pas connecté
El éxito debe ser algo así como que un taxista te pregunte por Alatriste. «Y tú sabes que no lo ha leído, y eso sienta muy bien. Gente que no ha leído Alatriste sabe quién es Alatriste», cuenta Arturo Pérez-Reverte, que ahora presenta 'Misión en París' (Alfaguara), la octava novela de una serie que acumula siete millones de ejemplares vendidos y que sale con una tirada inicial de 180.000, una cifra casi de otro tiempo, como su protagonista. «Los lectores me han presionado mucho para este regreso, algunos hasta me han insultado públicamente porque los he dejado con Alatriste sin terminar», confesó el escritor, sonrisa mediante, durante la rueda de prensa celebrada en el Palace de Madrid. El académico empezó recordando el origen de esta aventura: el día en que en descubrió en el libro de texto de su hija que el Siglo de Oro se resume «en cuatro líneas, en cuatro tópicos elementales». «La época más importante de España, cuando éramos los amos del mundo, para bien y para mal, estaba siendo olvidada. Así que decidí que iba a devolverle a mi hija, que entonces tenía doce años, un recorrido por ese mundo fascinante y del que uno se enorgullece y se espanta», comentó. Luego añadió, hablando ya de la recepción del libro: «Hay algo divertido en esto, y muy español también, y es que la serie ha sido muy bien acogida, pero ha sido rechazada por dos extremos muy interesantes: la extrema izquierda y la extrema derecha. Cuando salió, la extrema izquierda decía que era un libro imperial, con los tercios, la bandera… En fin: España, España, España. Y la extrema derecha decía era un libro que hablaba de la inquisición, de la parte oscura, que decía cosas muy negativas y avivaba la leyenda negra. Y aún lo dicen. No se dan cuenta ni unos ni otros que el libro busca esa expresión, que los libros de Alatriste quieren contar un mundo, una época, y que esa época fue de luz y de sombra. Fuimos gloriosos e infames, fuimos crueles y magnánimos, fuimos brillantes y grises. Esos dos siglos fascinantes, los siglos de Quevedo, Góngora, Lope y Cervantes, para entenderlos, para asumirlos y conocerlos bien, hay que mirarlos así. Esa crítica de los dos extremos me ha confirmado que realmente tenía razón: era necesario hacer un libro así». Ese agujero en la historia, señaló Pérez Reverte, tiene varias explicaciones. La primera es que el teatro del Siglo de Oro fue tan potente, tan rico, que agotó el tema para los escritores posteriores. «Si uno lee a Calderón, a Tirso, a Lope, ve que todo está ahí. Y ese teatro fue muy representado hasta el comienzo del siglo XX. El imaginario narrativo de esa época estaba muy machacado por el teatro y estaba exprimido como un limón de paella. Por otra parte, el franquismo se apropió de los mitos históricos españoles: el Cid, los tercios, América, la guerra de Independencia… Son elementos que el franquismo utiliza, ocultando la parte oscura y enseñando solo la gloriosa. ¿Y qué pasa? Cuando acaba el franquismo y llega la democracia, la democracia comete el error arrinconar todo eso. No se habla de eso, y si hablas de eso es que eres reaccionario o fascista. Entonces se buscan otros temas narrativos que no tienen que ver con la historia, y la historia desaparece de la narración española en España. Yo on tengo ese complejo, ni ese problema, así que hice Alatriste. Y para mi sorpresa la gente descubre que ese mundo está ahí y se vuelcan de una manera muy generosa».
El escritor continúa 'El puente de los asesinos' catorce años después Catorce años después del último Alatriste (El puente de los...
' Misión en París ', la octava entrega de las novelas protagonizadas por el capitán Diego Alatriste no es simplemente una más. No puede serlo, una...
«Que la extrema derecha y la extrema izquierda odien a Alatriste confirma que hice bien», dice el escritor
Catorce años han transcurrido desde la última aventura de Alatriste. Después de 'El puente de los Asesinos', Arturo Pérez-Reverte rescata a su...
Catorce años han transcurrido desde la última aventura de Alatriste. Después de 'El puente de los Asesinos', Arturo Pérez-Reverte rescata a su...
Misión en París, el nuevo libro de Arturo Pérez-Reverte: de qué trata Las aventuras del capitán Alatriste 8. Alatriste, la saga que hizo...
Misión en París, el nuevo libro de Arturo Pérez-Reverte: de qué trata Las aventuras del capitán Alatriste 8. Alatriste, la saga que hizo...
¿Qué saben en casa de la II República Española?” A continuación se presentan dos trabajos realizados por sendas alumnas de 2º de bachillerato,...
El autor español presenta la octava novela del capitán Alatriste, tras catorce años de silencio. La trama sitúa al espadachín español en el...
El autor español presenta la octava novela del capitán Alatriste, tras catorce años de silencio. La trama sitúa al espadachín español en el...