X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ABC - A la Une - 03/09/2024 02:25

¿Por qué el plástico tarda tanto tiempo en destruirse?

El plástico es un material que ha revolucionado nuestra vida cotidiana, al tiempo que se ha convertido en una de las mayores preocupaciones ambientales de nuestro tiempo. Su versatilidad y durabilidad, que en un principio fueron sus principales atributos, ahora se revelan como un terrible problema a solventar. La razón principal por la cual el plástico tarda tanto tiempo en descomponerse radica en su estructura molecular. Imaginemos por un momento una larga cadena formada por eslabones unidos entre sí, estos grilletes son átomos de carbono e hidrógeno conectados entre sí mediante enlaces químicos extremadamente fuertes. Los enlaces covalentes son los responsables de la gran estabilidad de las moléculas de plástico ya que al compartir electrones los átomos de carbono e hidrógeno crean una unión muy resistente que no es fácil de romper. Por otro lado, las moléculas de plástico están formadas por la repetición de unidades básicas que crean largas cadenas o redes tridimensionales. Una estructura macromolecular que confiere al plástico una gran resistencia y flexibilidad. La combinación de ambos factores hace que el plástico sea altamente resistente a la degradación natural. A diferencia de materiales orgánicos, como la madera o el papel, que son descompuestos por microorganismos presentes en el suelo, el plástico no es fácilmente digerible para estos organismos. El plástico actúa a modo de un escudo invencible, al igual que protege a un guerrero de las flechas enemigas, el plástico resiste los embates del tiempo y los elementos. Sus fuertes enlaces moleculares lo hacen casi impenetrable a los ataques de bacterias y hongos. Y es que los enlaces covalentes del plástico son demasiado fuertes para que puedan ser fragmentados por las enzimas de estos microorganismos. Además, el plástico es resistente a muchos agentes químicos. Los ácidos, las bases y otros compuestos capaces de descomponer otros tipos de materiales tienen poco efecto sobre la estructura molecular del plástico. Y en el caso de que el plástico sea rayado o fragmentoado, estos daños no afectan a su estructura molecular fundamental, de forma que las piezas más pequeñas de plástico seguirán siendo plástico y tardarán mucho tiempo en descomponerse. A pesar de que la degradación del plástico es un proceso lento, existen algunos factores que pueden acelerarlo como puede ser la exposición mantenida a la luz ultravioleta, a elevadas temperaturas o a la acción de microorganismos especializados. La radiación solar puede romper algunos de los enlaces químicos del plástico, favoreciendo que se vuelva más frágil y que se degrade con mayor rapidez. Así mismo, el calor puede acelerar las reacciones químicas que descomponen el plástico y algunos microorganismos han desarrollado la capacidad de degradar algunos tipos de plástico. La larga vida útil del plástico tiene importantes consecuencias ambientales, como es la acumulación en el suelo, en los océanos y en otros ecosistemas. Allí se liberan sustancias químicas tóxicas al medio ambiente, contaminando suelos y aguas y poniendo en grave peligro la salud de los organismos vivos.

Articles similaires

Descubierta la cadena de moléculas orgánicas más larga jamás vista en Marte: ¿podrían ser un signo de vida extraterrestre?

la nueva espana - 24/Mar 19:45

En los últimos años, gracias a la incansable tarea de los exploradores marcianos que enviamos al planeta rojo en busca de respuestas, los...

Sorry! Image not available at this time

La Computación Cuántica: ¿El Futuro o un Espejismo con Fecha de Caducidad?

alponiente.com - 24/Mar 23:47

Entre el asombro, el ensayo y el horror (no es un error) en un laboratorio frío y silencioso, donde los átomos bailan al ritmo de las leyes...

Sorry! Image not available at this time

La Computación Cuántica: ¿El Futuro o un Espejismo con Fecha de Caducidad?

alponiente.com - 24/Mar 23:47

Entre el asombro, el ensayo y el horror (no es un error) en un laboratorio frío y silencioso, donde los átomos bailan al ritmo de las leyes...

Sorry! Image not available at this time

Curar el cáncer: la revolución que viene más allá de la 'quimio'

abc.es - 25/Mar 03:30

Cada vez hay más casos de cáncer . Y no es solo la sensación de que todos conocemos a una o a varias personas cercanas que han pasado o están...

Viejo monje revela un secreto celestial: el enigma de los extraterrestres

mundooculto.es - 28/Mar 12:34

  Un viejo monje llamado Huang Yousheng, que se cultivó desde niño en la ciudad de Jinan, provincia de Shandong, alcanzó la iluminación durante...

Viejo monje revela un secreto celestial: el enigma de los extraterrestres

mundooculto.es - 28/Mar 12:34

  Un viejo monje llamado Huang Yousheng, que se cultivó desde niño en la ciudad de Jinan, provincia de Shandong, alcanzó la iluminación durante...

Sorry! Image not available at this time

Una ingeniera en alimentos alerta: estás leyendo mal la etiqueta sobre la fecha de caducidad de los productos

abc.es - 24/Mar 10:37

Los hábitos de alimentación siguen cambiando cada dos por tres. Las necesidades de los consumidores van variando, incluso en algo tan básico como...

Sorry! Image not available at this time

Una ingeniera en alimentos alerta: estás leyendo mal la etiqueta sobre la fecha de caducidad de los productos

abc.es - 24/Mar 10:37

Los hábitos de alimentación siguen cambiando cada dos por tres. Las necesidades de los consumidores van variando, incluso en algo tan básico como...

Sorry! Image not available at this time

Terremoto: Estos son los sismos más fuertes que se registraron en Perú

andina.pe - 28/Mar 14:35

El terremoto de magnitud 7.7 que golpeó hoy viernes 28 de marzo Myanmar (Birmania) y que dejó más de 20 muertos nos recuerda que el Perú es un...

Sorry! Image not available at this time

La regeneración del agua se consolida como gran bálsamo frente al estrés hídrico

abc.es - 24/Mar 03:22

¿Beberemos en el futuro agua regenerada a partir de avanzados tratamientos de las aguas residuales? Pues no estamos tan lejos. Los astronautas que...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément