El sábado 12 de julio pasado, México celebraba la inclusión del sitio 36 a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, con la ruta Ruta Wixárika...
Vous n'êtes pas connecté
Tegucigalpa, Honduras (18.07.2025).- El Instituto de Conservación Forestal (ICF), avanza con procesos contundentes para la declaratoria de dos nuevos sitios, uno en el departamento de Copán y otro en Gracias a Dios. Los espacios declarados bajo un régimen especial de conservación priorizan los ecosistemas y la biodiversidad que reside en ellos, con el objeto de garantizar un manejo respetuoso con la vida silvestre. En Gracias a Dios, se busca certificar el sitio Mavita, dentro del territorio indígena de FINZMOS, con un amplio consenso con la comunidad de Rus Rus, donde ya se han ejecutado reuniones con consejos comunales. El objeto de conservación del sitio consta con ocurrencias de Guara roja y verdes, murciélago blanco, danto y jaguares y una mezcla de bosque latifoliado y bosque de pino. En el caso de Santa Rita de Copán, se trabaja por la certificación del nuevo sitio que se llama Tierra de Tamagas, donde se registran especies con un alto interés de conservación como la serpiente de jade, (Bothriechis thalassinus), ranas y salamandras endémicas entre otras. La planificación y declaratoria de estos sitios permite delimitar los impactos causados por la contaminación, las acciones contraproducentes del hombre, los cambios y fluctuaciones del clima, es de enfatizar que, la protección de la biodiversidad asegura la salud y seguridad humana, provee beneficios directos de alimento, agua limpia, medicina energía, y refrenda el equilibrio ecológico. Estas declaratorias certificadas por el ICF, son un fuerte apoyo para las autoridades locales, las comunidades y promotores de gestión para la protección de especies endémicas, residentes, migratorias y raras con distribución restringida y en peligro de extinción que se encuentran y dependen de estas áreas tan vulnerables. En términos generales se busca prevenir y reducir el impacto de la expansión de la frontera urbana, agrícola e industrial y promover y gestionar la conservación y una gestión sostenible de los ecosistemas declarados. PUEDES LEER: Venezuela anuncia liberación de 252 ciudadanos retenidos en centro de máxima seguridad en El Salvador
El sábado 12 de julio pasado, México celebraba la inclusión del sitio 36 a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, con la ruta Ruta Wixárika...
Tegucigalpa, Honduras (21.07.2025). – Más de 16 comunidades indígenas de La Mosquitia hondureña han manifestado su consentimiento pleno mediante...
Tegucigalpa, Honduras (21.07.2025). – Más de 16 comunidades indígenas de La Mosquitia hondureña han manifestado su consentimiento pleno mediante...
La creciente preocupación por la salud de los ecosistemas marinos ha llevado a un foco de atención en un problema menos conocido pero igualmente...
Tegucigalpa, Honduras (24.07.2025). – La Procuraduría General de la República (PGR), a través del Programa Padre Andrés Tamayo (PPAT), en...
La jornada se llevará a cabo el sábado 26 de julio en las Áreas Naturales Protegidas Parque Nacional El Tepeyac y Sierra de Guadalupe, con...
Tegucigalpa, Honduras (21.07.2025).- Las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) realizaron patrullajes de control y vigilancia en el sector de la aldea...
Tegucigalpa, Honduras (21.07.2025).- Las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) realizaron patrullajes de control y vigilancia en el sector de la aldea...
Tegucigalpa, Honduras (29.07.2025).- El titular del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz, destacó este día en la inauguración el...
Tegucigalpa, Honduras (23.07.2025).- Como parte de las acciones clave para la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos...