Autor slumana El emblemático Parque Centenario de Ibagué ha comenzado su proceso de transformación más importante en décadas. La Alcaldía...
Vous n'êtes pas connecté
Autor slumana El emblemático Parque Centenario de Ibagué ha comenzado su proceso de transformación más importante en décadas. La Alcaldía dio inicio oficial a las actividades de mejoramiento de este escenario histórico, una intervención integral que incluye la rehabilitación de la Concha Acústica, el túnel de la calle 10, carpeta asfáltica y zonas de trote y recreación. Una obra esperada por toda la comunidad ibaguereña Marco Matheus Saavedra, secretario de Infraestructura, destacó la importancia de esta iniciativa para la ciudad. "Es una de las noticias más importantes y buenas que ha estado esperando la comunidad ibaguereña: el mejoramiento Parque Centenario. Esta obra ha sido una prioridad para la alcaldesa Johana Aranda y ya hemos dado inicio a las obras que rehabilitarán este emblemático escenario para Ibagué", señaló. El compromiso de la Administración Municipal con este proyecto refleja la comprensión de que el Parque Centenario trasciende su función como espacio público para convertirse en un símbolo de identidad urbana. La decisión de intervenir este espacio responde a años de expectativa ciudadana por recuperar uno de los lugares más representativos de la capital del Tolima. Estrategia de intervención dividida en tres zonas específicas La intervención se ha diseñado mediante una metodología que divide el parque en tres zonas estratégicas, cada una con características y necesidades particulares. Esta segmentación permite una aproximación técnica más precisa y facilita el desarrollo coordinado de las diferentes fases del proyecto. La Zona 1 comprende el área donde se ubican la cancha de baloncesto y el parque infantil, espacios fundamentales para la recreación familiar y deportiva. La Zona 2 se caracteriza por la ubicación de la Concha Acústica, el corazón cultural del parque que ha sido testigo de innumerables presentaciones artísticas. La Zona 3 corresponde a los bajos del Centenario, un sector que requiere atención especial debido a su configuración topográfica. Relacionado Lea También: Investigan ataque con arma de fuego contra menores en zona rural de Neiva Texto El valor histórico de un espacio centenario El contexto histórico del parque revela su importancia como el espacio público más grande y arbolado del centro de Ibagué. Su deterioro actual había motivado estudios profundos sobre su origen, valores y estrategias de intervención contemporáneas, aplicando metodologías que combinan vertientes históricas, empíricas y referenciales. La investigación histórica ha revelado la complejidad de este espacio urbano, evidenciando cómo la ausencia sistemática de información a mediados del siglo XX, consecuencia de las tensiones políticas bipartidistas del Bogotazo, ha dificultado la reconstrucción completa de su evolución. Esta situación ha resultado en la imposibilidad de determinar un diseñador único para el parque. Un legado arquitectónico y artístico multifacético El parque Centenario representa la expresión de ideas arquitectónicas, artísticas e ingenieriles que se transformaron con cada administración pública y cada creador involucrado. Su configuración actual reúne el espíritu de múltiples celebraciones históricas: el Primer Centenario de la Independencia de Colombia en 1910, el cuarto centenario de la fundación de Ibagué en 1950, y la conmemoración de la Batalla de Boyacá en 1983. La participación de destacados creadores ha dejado huellas indelebles en el diseño del parque. El artista plástico y diseñador industrial Julio Fajardo Rubio concibió la propuesta del escenario musical a campo abierto. El escultor y arquitecto huilense Jesús Antonio Molina Vega diseñó las primeras escaleras. El ingeniero Guillermo González Zuleta dirigió los trabajos de algunas estructuras con aportes de Juvenal Moya Cadena, mientras que el arquitecto Guillermo Silva Ospina propuso el concepto de parque lineal. Relacionado Lea También: El Espinal acogerá Mesa Regional que busca levantar el paro de arroceros Texto Transformación de un espacio urbano residual La evolución del parque desde sus orígenes hasta la actualidad ejemplifica la capacidad de transformación urbana. Lo que inicialmente fue un espacio urbano residual que servía de límite y barrera entre el centro y el Panóptico hasta principios del siglo XX, se convirtió en la expresión de una nueva sociedad que rescató los valores ambientales del valle de los ríos Combeima y Chipalo. Esta metamorfosis urbana transformó un espacio de potreros y lavado de ropa durante la colonia en un escenario lúdico arbolado. La configuración resultante proporcionó la base infraestructural necesaria para la creación del Festival Folclórico Nacional en 1959, consolidando al parque como epicentro cultural de la región. Compromiso administrativo con el futuro urbano La decisión de la alcaldesa Johana Aranda de priorizar estas obras refleja una comprensión integral del papel que juegan los espacios públicos en la calidad de vida urbana. La Administración Municipal reafirma su compromiso con la comunidad y las obras que tanto necesitan, reconociendo que la intervención del Parque Centenario trasciende lo meramente infraestructural. El inicio de estas obras marca un hito en la gestión municipal actual, posicionando la recuperación del patrimonio urbano como una prioridad gubernamental. La intervención integral planteada promete devolver a los ibaguereños un espacio público digno de su importancia histórica y cultural, consolidando el Parque Centenario como el corazón verde del centro de la ciudad. Texto Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link ¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí
Autor slumana El emblemático Parque Centenario de Ibagué ha comenzado su proceso de transformación más importante en décadas. La Alcaldía...
Autor slumana La transformación del sistema de alumbrado público en Ibagué marca un paso decisivo hacia la construcción de una ciudad más...
Autor slumana La Alcaldía de Ibagué avanza en la habilitación de una nueva intersección vial en la avenida Ambalá con calle 64, una obra de...
Autor jjherrera El viernes 18 de julio de 2025, Ibagué se vestirá de gala para recibir la tan esperada apertura del restaurante Perú Pisco,...
Autor jjherrera El viernes 18 de julio de 2025, Ibagué se vestirá de gala para recibir la tan esperada apertura del restaurante Perú Pisco,...
Autor slumana En una demostración ejemplar de trabajo conjunto entre instituciones y ciudadanía, la Policía Nacional del Tolima lideró una...
Autor slumana La Alcaldía de Ibagué lleva el arte a la piscina de olas del Parque Deportivo, en un esfuerzo por transformar los espacios...
Autor slumana La Alcaldía de Ibagué lleva el arte a la piscina de olas del Parque Deportivo, en un esfuerzo por transformar los espacios...
Autor slumana La devoción de los conductores ibaguereños hacia la Virgen del Carmen se manifestará este miércoles 16 de julio en una emotiva...
Autor slumana La devoción de los conductores ibaguereños hacia la Virgen del Carmen se manifestará este miércoles 16 de julio en una emotiva...