X

Vous n'êtes pas connecté

  - EXCELSIOR.COM.MX - A La Une - 02/Jul 11:10

Entorno urbano incide en trastornos mentales

Laura ToribioLa salud mental no sólo se deteriora por causas internas. También se afecta por lo que nos rodea: calles sin árboles, viviendas sin luz natural, ruido constante, inseguridad y contaminación. Todo eso influye en cómo nos sentimos, en cómo pensamos y en cómo vivimos, advirtió María Elena Medina-Mora, miembro del Colegio Nacional. Al exponer el vínculo entre el entorno urbano y los trastornos mentales, la especialista en salud mental afirmó que las ciudades, no solo son escenario de la vida moderna: pueden ser también generadoras de ansiedad, depresión, adicciones e incluso de enfermedades mentales graves, sobre todo cuando las condiciones materiales de vida son precarias y las redes sociales están rotas. Vivir en comunidad, en un entorno digno, con acceso a la naturaleza, seguridad y servicios adecuados, puede prevenir trastornos y también ayudar a quienes ya están enfermos. Es momento de cambiar no solo el enfoque médico, sino la forma en que construimos el lugar en el que vivimos”, planteó. PUEDES LEER: Salud mental: ¿cómo ayuda la meditación a bajar el estrés y la ansiedad? Desde hace más de dos décadas, Medina-Mora ha participado en investigaciones que recorren múltiples países del continente. En América Latina, 34% de las personas vive con alguna forma de trastorno mental. La carga de enfermedad atribuible a estos trastornos representa 19%, una cifra que, aunque puede parecer menor en comparación con enfermedades físicas, refleja miles de días vividos con sufrimiento, sin acceso a diagnóstico ni tratamiento, en muchos casos invisibilizados por prejuicios y falta de recursos.   Pero lo más revelador es el papel del ambiente construido: viviendas mal diseñadas, falta de ventilación, deficiencia de luz natural, ausencia de áreas verdes y espacios seguros tienen un impacto directo en el bienestar emocional. La naturaleza tiene un papel significativo en el control del estrés”, señaló la doctora, al citar evidencia que muestra cómo la cercanía con áreas verdes puede reducir los niveles de ansiedad, depresión y violencia. En el marco del conversatorio Salud y Ambiente, Medina-Mora expuso los resultados de un ambicioso estudio que incluyó ciudades como Ciudad de México, Lima, Sao Paulo y Medellín.  Se observó que los vecindarios con mayor desempleo, menor nivel educativo y alta concentración de migrantes tenían mayor prevalencia de trastornos mentales. Y no solo eso sino que la violencia ya sea interpersonal, organizada o sexual, aumenta significativamente el riesgo de padecer depresión, ansiedad y adicciones.  Destacó que quienes sufren violencia sexual tardan, en promedio, once años en recuperarse emocionalmente. Si bien señaló que hay ejemplos concretos de transformación urbana que han mejorado la calidad de vida y el bienestar mental, aclaró que  no todo se puede resolver con pintura y alumbrado pues la raíz del problema es más profunda: son siempre los más pobres quienes viven en los ambientes más hostiles.  Y también son, frecuentemente, las mujeres las que cuidan en silencio a quienes sufren enfermedades mentales sin recibir apoyo ni reconocimiento.   El 80% de quienes cuidan a personas con enfermedades mentales son mujeres pobres”, concluyó.   Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real Conoce lo más viral en Facebook Trending  Lee a los columnistas de Excélsior Opinión   clm   Contenidos Relacionados: Sujeto con problemas mentales dispara a un tanque de gas en San BernabéTranstornos mentales atacan a jóvenes estudiantesSalud mental: ‘Muchos jóvenes sienten inquietud si pasan un rato sin el móvil’

Articles similaires

Pandemia de estrés: siete consejos prácticos para lidiar con él

excelsior.com.mx - 01/Jul 22:36

Oswaldo RojasEn una era marcada por la hiperconectividad, la incertidumbre económica y la sobreexigencia laboral, los niveles de estrés han...

Sorry! Image not available at this time

¿Insomnio? De la técnica militar a los pies de grillo: Trucos para conciliar el sueño en 10 minutos

noticiaspv.com.mx - 22/Jun 14:52

Más allá de tomar tés o suplementos como el magnesio, existen técnicas que pueden ayudarte a conciliar el sueño rápidamente. elfinanciero.com.mx...

Sorry! Image not available at this time

¿Insomnio? De la técnica militar a los pies de grillo: Trucos para conciliar el sueño en 10 minutos

noticiaspv.com.mx - 22/Jun 14:52

Más allá de tomar tés o suplementos como el magnesio, existen técnicas que pueden ayudarte a conciliar el sueño rápidamente. elfinanciero.com.mx...

Agredido en la web, 70% de los jóvenes; mujeres, las más afectadas

excelsior.com.mx - 10:21

Laura ToribioSiete de cada diez jóvenes en México entre los 15 y 24 años han sido víctimas de agresiones en línea, muchas veces con consecuencias...

Agredido en la web, 70% de los jóvenes; mujeres, las más afectadas

excelsior.com.mx - 10:21

Laura ToribioSiete de cada diez jóvenes en México entre los 15 y 24 años han sido víctimas de agresiones en línea, muchas veces con consecuencias...

Sorry! Image not available at this time

Una psicóloga explica tres técnicas para dejar de sobrepensar: «Algo concreto y sencillo»

abc.es - 29/Jun 11:43

En los últimos años, la salud mental ha cobrado mucha más importancia y visibilidad en la sociedad. Esto se debe a varios factores, como la...

Depresión y ansiedad: los principales trastornos de salud mental en Medellín

rimixradio.com - 27/Jun 16:37

La ciudad registró una reducción del 11 % en conducta suicida y 280 intentos menos frente a 2024, según la Secretaría de Salud. TOMADO DE:...

Sorry! Image not available at this time

Acostarse después de esta hora podría causar problemas de salud mental, según un estudio

abc.es - 23/Jun 06:00

En España, la hora de dormir se distingue notablemente de la del resto de Europa. Mientras en muchos países europeos la cena se sirve entre las 6 y...

Sorry! Image not available at this time

Síndrome del impostor: Conoce como superar este trastorno silencioso

nteve.com - 02/Jul 03:47

Lima.- ¿Te ha pasado que, pese a tus logros, sientes que no los mereces? Este pensamiento es conocido como el síndrome del impostor y viene...

¿Tienes una silla llena de ropa? La psicología revela qué dice de ti

excelsior.com.mx - 30/Jun 22:31

Joana MayenAcumular ropa en la silla o en el perchero es un hábito común en los hogares. Muchas personas consideran esta práctica como resultado de...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément