X

Vous n'êtes pas connecté

  - TODOENUNCLICK.COM - A La Une - 15/Jul 15:18

Cómo implementar IA manteniendo el talento humano

La automatización y la inteligencia artificial representan más que una tendencia tecnológica: son una oportunidad para transformar organizaciones de manera estratégica. Sin embargo, muchas empresas enfrentan el desafío de implementar estas tecnologías sin perder su esencia cultural ni desplazar a sus talentos. El verdadero desafío no es tecnológico, es estratégico Aunque la IA avanza aceleradamente, para muchas organizaciones sigue siendo una promesa lejana. Según estudios recientes, solo 6 de cada 10 Pymes argentinas utilizan inteligencia artificial de manera efectiva. El obstáculo principal no radica en la complejidad técnica, sino en la falta de una estrategia clara que conecte visión, cultura y resultados. La verdadera pregunta no es qué tecnología implementar, sino cómo mantener la identidad organizacional durante esta transformación. El éxito de la automatización depende de cómo se integran las herramientas en la cultura y estrategia de cada empresa. ¿Qué es el gobierno de automatización? El gobierno de automatización es un marco estratégico que organiza, guía y conecta cada proyecto de automatización con los objetivos del negocio. Este modelo permite no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también medir el impacto, escalar soluciones y empoderar a los equipos humanos. Características principales: Organiza procesos y decisiones tecnológicas Alinea la tecnología con objetivos empresariales Facilita la gestión del cambio cultural Permite escalabilidad controlada Empodera a los equipos existentes Beneficios concretos del gobierno de automatización Una automatización bien gobernada puede generar resultados medibles y tangibles: Eficiencia operativa Liberación hasta 20% del tiempo operativo Reducción significativa de errores Trazabilidad en tiempo real Ventajas estratégicas Agilidad en la toma de decisiones Alineación tecnológica con objetivos del negocio Uso más inteligente de recursos humanos Enfoque en tareas de mayor valor agregado Superando el miedo al cambio Muchas empresas no avanzan en IA porque la idealizan o temen el impacto en sus equipos. El gobierno de automatización ofrece una respuesta a estos temores: Para empresas que recién comienzan No requiere tener todo resuelto desde el inicio Permite comenzar con referentes internos Ofrece una estrategia flexible y escalable Para equipos preocupados por el empleo La automatización potencia, no reemplaza personas Libera tiempo para tareas estratégicas Mejora la experiencia laboral Implementación práctica El modelo de gobernanza no requiere aumentar equipos ni realizar inversiones masivas iniciales. Se puede comenzar con: Identificación de referentes internos Asignación de tiempo parcial a proyectos de transformación Implementación gradual de cambios Medición y ajuste continuo El futuro es digital y humano Crear un gobierno de automatización es una decisión estratégica para organizaciones que buscan liderar en entornos que combinan capacidades digitales y humanas. La automatización exitosa no elimina el factor humano, sino que lo potencia y dignifica. Las organizaciones exitosas no son las que más automatizan, sino las que lo hacen con propósito, usando la tecnología como un medio para alcanzar objetivos más ambiciosos, manteniendo su identidad cultural intacta. Origen

Articles similaires

Cuando la IA trabaja para el crimen pasa esto

www.elcorreodelaempresa.es - 05/Jul 14:07

  24/7 con nuevos ataques continuados y sin intervención humana Ciberdelincuentes adoptan IA agéntica para lanzar ataques autónomos y...

IA ética y segura: la propuesta de Santex

todoenunclick.com - 08/Jul 14:19

En un panorama donde las empresas aún se preguntan cómo incorporar la inteligencia artificial en sus operaciones, Santex ya está ofreciendo...

IA ética y segura: la propuesta de Santex

todoenunclick.com - 08/Jul 14:19

En un panorama donde las empresas aún se preguntan cómo incorporar la inteligencia artificial en sus operaciones, Santex ya está ofreciendo...

Sorry! Image not available at this time

Las capacitaciones en liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en equipo están entre las más solicitadas por las empresas peruanas. Lima, julio de 2025. – En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú. “Según los resultados de nuestra Guía Salarial 2025, los profesionales con estudios de posgrado pueden incrementar su remuneración hasta en un 53% frente a quienes solo cuentan con formación universitaria”, señaló Patricia Carranza, gerente de Training & Consulting de Adecco Perú. Además, el informe revela que el 62% de los trabajadores encuestados considera el inglés un requisito fundamental en su labor. Esta percepción se acentúa en sectores estratégicos como Ingeniería, donde el 72% de los colaboradores lo considera indispensable; en Tecnología, un 78%; y en Logística, un 82%. Estos datos reflejan cómo la educación continua ya no es una opción, sino una necesidad tanto para el crecimiento individual como para el posicionamiento competitivo de las empresas. “Fomentar una cultura de aprendizaje constante incluye invertir en el desarrollo del talento. Las empresas que apuestan por ello se posicionan como empleadores más atractivos y preparados para enfrentar los cambios. Hoy más que nunca, adquirir nuevos conocimientos impulsa el crecimiento organizacional y refuerza el vínculo del equipo con sus objetivos, añadió Patricia. ¿Por qué es necesario capacitar al talento? Este escenario ha llevado a las organizaciones a priorizar la preparación como una vía para consolidar equipos más alineados y competitivos, especialmente en habilidades blandas como liderazgo, comunicación efectiva, trabajo en equipo y la gestión del tiempo. “Con el avance de la automatización, implementar programas de Gestión del Cambio es clave para desarrollar nuevas competencias técnicas. Al mismo tiempo, capacitar en bienestar, seguridad y salud laboral fortalece el compromiso del equipo y contribuye a un entorno de trabajo seguro”, comentó. Según Adecco, para maximizar los resultados de las capacitaciones, es fundamental elegir la modalidad adecuada, en función del tiempo disponible, los objetivos organizacionales y el perfil del equipo. Mientras que las sesiones presenciales ofrecen una experiencia más inmersiva y participativa, la formación virtual aporta flexibilidad y mayor alcance.

revistaeconomia.com - 07/Jul 21:10

Según GlobalData, la empresa tecnológica alcanzó el liderazgo global en redes fibra hasta las instalaciones (FTTP), destacando en densidad,...

Empresas de Girona impulsan el uso de energía solar como estrategia de ahorro y sostenibilidad

www.elcorreodelaempresa.es - 15/Jul 18:23

 / IBERIAN PRESS / El uso de energía solar en el sector empresarial ha registrado un crecimiento sostenido en los últimos años. La decisión de...

Agentic AI, nueva aliada de las empresas

excelsior.com.mx - 03/Jul 23:21

NADIA VIRGILIOLa inteligencia artificial llegó para revolucionar la forma en la que individuos y empresas se comunican, trabajan y resuelven...

Sorry! Image not available at this time

La dimensión humana, elemento crítico en los proyectos de IA

soloindustria.com - 10/Jul 09:25

Mientras la inteligencia artificial redefine procesos, automatiza decisiones y promete eficiencias sin precedentes, una pregunta crucial sigue sin...

Sorry! Image not available at this time

La dimensión humana, elemento crítico en los proyectos de IA

soloindustria.com - 10/Jul 09:25

Mientras la inteligencia artificial redefine procesos, automatiza decisiones y promete eficiencias sin precedentes, una pregunta crucial sigue sin...

Así enfrentan empresas colombianas el desafío de la inteligencia artificial

alertatolima.com - 10/Jul 15:15

Autor slumana La transformación digital impulsada por la inteligencia artificial representa uno de los mayores desafíos para las empresas...

Así enfrentan empresas colombianas el desafío de la inteligencia artificial

alertatolima.com - 10/Jul 15:15

Autor slumana La transformación digital impulsada por la inteligencia artificial representa uno de los mayores desafíos para las empresas...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément