X

Vous n'êtes pas connecté

  - ABC.ES - Última hora - 25/Jun 15:13

Pirineos en Transición, cooperación frente al cambio climático

El Fórum Pirineos en Transición reunió a más de 220 participantes y se cerró con un saldo positivo. Durante tres días especialistas, gestores, responsables públicos y representantes de la sociedad civil -de la esfera local, regional y europea- intercambiaron conocimientos y experiencias en temas tan variados como la innovación tecnológica para el seguimiento de ecosistemas sensibles -por ejemplo, los glaciares y la criosfera-, y especies de flora y fauna. Sobre la economía de montaña se presentaron alternativas en turismo y otros sectores económicos esenciales para la biorregión, como el forestal y el agropastoral. También se dieron a conocer experiencias demostrativas sobre soluciones basadas en la naturaleza para abordar la restauración de ecosistemas; o iniciativas ciudadanas de sensibilización ante los retos climáticos. La programación del encuentro tuvo un carácter multidisciplinar. Se incluyeron casos prácticos del comportamiento y seguimiento de determinadas especies centinelas, de flora y fauna, que sirven como indicadores de los cambios en el clima, como el de la asociación Nature en Occitanie. Este socio en el proyecto LIFE PYRENEES4CLIMA presentó un estudio sobre la regresión de los lagartos del género 'Iberolacerta' en los Pirineos, una especie muy sensible a las variaciones de temperatura. En el caso de la flora, se mostraron estudios sobre el comportamiento de especies invasoras o exóticas en los nuevos escenarios, y el surgimiento de nuevos ecosistemas debido a la desaparición de los glaciares. Para muchos especialistas, el reto de buscar un diálogo con otros actores sociales es clave para poder generar una cooperación efectiva. Así lo indicó Michael Douette, director del CBNPMP y uno de los coordinadores del bloque dedicado a Ecosistemas de montaña. Según él, la adaptación del lenguaje y la visión del mundo científico es importante para conseguir sensibilizar a los diferentes actores sociales, como la ciudadanía, los legisladores o representantes del sector empresarial. En este sentido, gestores de espacios naturales, políticos y científicos coinciden en que es necesario reforzar los aspectos legales para poder proteger y preservar. Para David Arnaud, director del Parque Nacional de los Pirineos (Francia), también socio en el proyecto LIFE PYRENEES4CLIMA, en la gestión de los espacios naturales deben compaginarse las necesidades de los usuarios, la preservación del espacio y la atracción como elemento de interés público. Arnaud aludió a la necesidad de inventar los Pirineos del futuro con una visión más global y estratégica, teniendo en cuenta los usos de los espacios y las funciones clave de la naturaleza. En su opinión, los parques tienen un papel sensibilizador importante en la sociedad, pero para avanzar de manera más determinante es necesario adaptar la regulación. En esta misma línea se manifestó Ignacio López Moreno, glaciólogo e investigador del IPE-CSSIC, y uno de los responsables del bloque dedicado a los glaciares y la criosfera en este encuentro. Para él es cada vez más evidente la necesidad de implantar medidas regulatorias con una visión más global del uso y la protección de la región pirenaica. Sobre este aspecto iniciativas como el proyecto LIFE PYRENEES4CLIMA pueden impulsar dichos cambios. Según López Moreno, este tipo de encuentros permiten establecer puentes entre ciencia, política y sociedad, y reforzar el hecho de que los Pirineos son un excelente laboratorio y un ejemplo para otras regiones de montaña. Técnicamente poseemos instrumentos de vanguardia para la investigación, además de poseer una larga trayectoria de cooperación compartida. Muchos de los asistentes resaltaron la importancia de estos encuentros como forma de reforzar lazos, compartir preocupaciones y colaborar en la búsqueda de respuestas colectivas a los problemas de la zona de montaña con el fin de avanzar hacia una gobernanza conjunta que permita una acción más eficaz. Sobre este aspecto, para Iñaki Gerenabarrena, de Hazi Fundazioa, que trabaja con la gestión de bosques en Euskadi, uno de los valores positivos de formar parte de un proyecto europeo como el LIFE PYRENEES4CLIMA es que las soluciones se basan en la sostenibilidad, están centradas en las necesidades específicas de las zonas de montaña, son multifuncionales y no siguen los criterios del libre mercado. Para Eva García Balaguer, coordinadora del Observatorio Pirenaico del Cambio Climático, reforzar la gobernanza pirenaica es la clave para alcanzar soluciones que refuercen la resiliencia en el conjunto de los Pirineos. En este contexto, los recursos de animación y sensibilización y la inclusión de asociaciones y colectivos y redes más informales tienen también un gran valor ya que traen nuevas perspectivas. La participación ciudadana en la ciencia y en la movilización de la sociedad civil también tuvieron muy buena acogida entre los asistentes del evento. El dialogo entre jóvenes de los Pirineos y un representante de la Asociación de Grand Parents pour le Clima, de Suiza sobre el cambio climático puso sobre la mesa el gran potencial de integrar en la acción climática una perspectiva transgeneracional. Para Enzo Amand, uno de los jóvenes participantes, «las generaciones anteriores tienen la experiencia y ven el cambio climático con más urgencia, para nosotros, en cambio, es nuestro futuro; poner en común estas dos perspectivas, nos ayuda y es muy enriquecedor». La ciencia ciudadana también ha estado presente en el fórum. Para María Begoña García, investigadora del IPE-CSIC y Premio de Ciencia Ciudadana, destacó cómo iniciativas de este tipo hacen que la ciudadanía se implique y tome la responsabilidad con respecto al cambio climático. En términos prácticos, la investigadora señala que la ciencia ciudadana permite conocer y cubrir la distribución de más taxones, así como los declives poblacionales de las especies estudiadas. El Fórum Pirineos en Transición se ha realizado en la ciudad francesa de Bagnères-de-Bigorre, en la región de Occitania, entre los días 18 y 20 de junio. Este es el primer encuentro de estas características organizado en el marco del proyecto europeo LIFE PYRENEES4CLIMA. El encuentro ha reunido una gran diversidad de especialistas y ha permitido abrir la reflexión a un amplio espectro de agentes, mejorando así las expectativas y resultados del proyecto. El próximo encuentro, que es de carácter bienal, tendrá lugar en Navarra en 2027.

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

El volcán de La Palma descubre a una especie única y resistente a las erupciones

abc.es - 21/Jun 10:12

El volcán de La Palma en 2021 sigue dando sorpresas. Investigadores del proyecto CanBio han descubierto que a pesar de que la erupción arrasó con...

Sorry! Image not available at this time

El volcán de La Palma descubre a una especie única y resistente a las erupciones

abc.es - 21/Jun 10:12

El volcán de La Palma en 2021 sigue dando sorpresas. Investigadores del proyecto CanBio han descubierto que a pesar de que la erupción arrasó con...

Sorry! Image not available at this time

Asia se calienta al doble de la media mundial y ya sufre un clima extremo sin precedentes

abc.es - 23/Jun 06:35

Asia se está calentando casi el doble de rápido que el promedio mundial, lo que está intensificando fenómenos meteorológicos extremos y...

Sorry! Image not available at this time

La ciencia se alza en Bilbao como brújula de futuro en un presente incierto

abc.es - 19/Jun 19:30

Diecisiete ediciones acumulan ya los Premios de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento . Unos galardones que reconocen a personas pioneras en...

Cortolima despliega red de vigilancia para proteger Los Nevados en temporada alta

alertatolima.com - 24/Jun 15:49

Autor slumana La protección del Parque Nacional Natural Los Nevados se intensifica durante la temporada vacacional mediante una estrategia...

Cortolima despliega red de vigilancia para proteger Los Nevados en temporada alta

alertatolima.com - 24/Jun 15:49

Autor slumana La protección del Parque Nacional Natural Los Nevados se intensifica durante la temporada vacacional mediante una estrategia...

Sorry! Image not available at this time

El sur de Europa en la cúspide del calor: la primera ola del verano dispara la alerta máxima

elperiodico.digital - 29/Jun 13:28

La Lucha contra el Frío: Cómo el Cambio Climático Afecta a Nuestros Hielos El calentamiento global se ha convertido en uno de los principales...

Sorry! Image not available at this time

Saber ancestral, protección ambiental y ciencia

abc.es - 23/Jun 15:31

Nos encontramos en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en el término municipal de la celebérrima y bella localidad de Jabugo. En este paisaje...

Sorry! Image not available at this time

Medio ambiente único, calidad, sostenibilidad y arraigo rural

abc.es - 29/Jun 23:26

Un mosaico de casi un millón de hectáreas de valiosos paisajes donde la biodiversidad, la ganadería extensiva y la cultura agroalimentaria se...

El Observatorio del Roque de los Muchachos acoge el proyecto “Enano Estelar”, una fusión de ciencia, arte y tradición

mundolapalma.es - 25/Jun 00:42

El Observatorio del Roque de los Muchachos acoge el proyecto “Enano Estelar”, una fusión de ciencia, arte y tradiciónLa casa de control de los...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément