El dúo musical prepara un disco con los versos del Premio Cervantes y estrena la primera canción, 'Imaginado es todo', coincidiendo con la...
Vous n'êtes pas connecté
La radio escolar perteneciente al CEIP Miguel de Cervantes de Mejorada del Campo (Madrid)“Para hacer buena radio, hay que escucharla mucho”Javier Casal resume de lunes a viernes, la actualidad informativa de la jornada en “Hora 14”, en la Cadena SER. Empezó de becario en “Hora 25”, con Carlos Llamas y Javier del Pino, “la época de becario es una época dura, pero aprendes mucho”, confiesa. Se reconoce ‘hijo de la radio’, de la que escuchaba su madre en la cocina. La descubrió, por primera vez, durante una excursión con el colegio a Radio Pontevedra. “Yo quiero trabajar aquí”, decidió. Trabaja con la información y la actualidad es imprevisible, “puedes tener escrito el guion del programa, pero hay que desmontarlo, porque ha pasado algo”, cuenta. Y, dentro de sus recuerdos más vivos, el primer disco que puso en la radio “con manos temblorosas”, el “I want you to break free” de Queen, “mi grupo de referencia”, subraya. Le gusta la cocina, la música y el cine. Pero de lo que ha venido a hablar a Onda Cervantes, delante de tres niños de doce años, es de radioEl periodista gallego Javier Casal, director de “Hora 14” en la Cadena SER, es, desde el pasado día 17 de junio, el padrino de Onda Cervantes, la radio escolar del colegio público “Miguel de Cervantes” de Mejorada del Campo (Madrid). Así lo certifica una placa que figura en la entrada del estudio de radio, donde los alumnos aprenden los secretos de este medio que se ha convertido felizmente en una de las más eficaces herramientas pedagógicas en los centros educativos.Javier Casal ante los micrófonos de Onda Cervantes (Fotografías CEIP Miguel de Cervantes)Leire, Pablo y Erik, tres alumnos de sexto de Primaria, han sido los encargados de entrevistarle, junto con el director del centro José Manuel Llovet, un oyente de radio de toda la vida, que la ha impulsado como nadie en el centro que dirige. Los alumnos han sido los que han investigado su trayectoria profesional, y han elaborado el cuestionario que le han planteado."La radio del futuro es una radio en la que todo el mundo sabe hacer de todo, hay veces que te toca hacer de técnico, de locutor, de productora, de lo que sea, de redactora... Tienes que conocer los secretos de cada función y tener la capacidad para saltar de una a otra, y hacerlo lo mejor que puedas"Javier Casal reconoce en la entrevista que uno de los períodos profesionales de los que mejor recuerdo guarda fue cuando estaba destinado al fin de semana. “Tal vez alguien puede pensar este tipo está fatal: ¿cómo le va a gustar trabajar en fin de semana, si es cuando todo el mundo está divirtiéndose, se va al fútbol y tal. Pues honestamente es una etapa de mi vida que recuerdo con muchísimo cariño porque, primero, era mucho más inexperto que ahora, y luego porque me dio la oportunidad de crecer, de conocer a un montón de gente y lo recuerdo con muy buen sabor de boca”. Leire, Pablo y Erik iban preguntando a Javier Casal, y este respondiendo, en un ambiente cómplice y cercano, que reflejaba la admiración del periodista de la SER por el buen trabajo de radio hecho por los alumnos. “Hacer un programa de radio es muy fácil. Ahora bien, hacer un buen programa de radio es más complicado”, comentó. “¿Qué tal tu época como becario?” -le preguntan-. “La época de becario es una época dura. Recuerdo perfectamente una de mis primeras tardes como becario en Madrid, que llegué a la radio y me encargaron custodiar un disco. Entonces los discos eran objetos físicos. Era el disco con el que abría esa noche “Hora 25”, y cometí la gran torpeza de dejar un disco de vinilo sobre mi mesa. Pues lo perdí. Llevaba tres días en la radio y es el primer día que lloré”, confiesa a los reporteros de Onda Cervantes. Y Casal, después de recordar este episodio de su juventud, reflexiona: “En la etapa de becario se aprende un montón. Es fundamental que la gente que venga -vosotros dentro de unos pocos años- sea humilde y que escuchéis y aprendáis de la gente que sabe, pero que también aportéis, porque nosotros estamos muy trillados y al final que venga gente joven, nueva, de refresco, ayuda un montón a aportar nuevas ideas a la antena”, aconseja.Javier Casal con los jóvenes reporteros que le entrevistaron, Leire, Pablo y ErikEs el turno de Leire, que le pregunta por cómo será la radio del futuro, y Casal le responde: “La radio del futuro es una radio en la que todo el mundo sabe hacer de todo, hay veces que te toca hacer de técnico, de locutor, de productora, de lo que sea, de redactora... Tienes que conocer los secretos de cada función y tener la capacidad para saltar de una a otra, y hacerlo lo mejor que puedas. En mi caso, un informativo sin un buen productor, que esté pendiente de cada uno de los detalles, de las conexiones, de las noticias y compañeros que tienen que entrar, fracasaría”, asegura. Los reporteros de Onda Cervantes, la radio escolar del CEIP Miguel de Cervantes de Mejorada del Campo (Madrid) se interesaron, en un momento dado, por el origen de la vocación de Javier Casal por la radio. Y el comienzo de su respuesta incidió en el hábito de escucha. “En mi casa siempre había una radio encendida, siempre, desde muy pequeño. Recuerdo que mi madre escuchaba la SER en la cocina. Y yo sentía mucha curiosidad por aquello que sonaba por ahí. Un día, tendría yo unos diez años, nos llevaron en el colegio a visitar Radio Pontevedra, y aquello me pareció una bomba, tanto que decidí trabajar allí”, recuerda. Javier Casal señalando la placa con su nombre, que le acredita como padrino de Onda Cervantes, situada a la entrada del estudioEn el capítulo de consejos, Javier Casal apunta el principal, y fundamental: “yo creo que para hacer buena radio hay que escuchar mucha radio y creo que ese es uno de los defectos que tenemos ahora mismo en una parte de los jóvenes que se incorporan a la profesión, y es que no la han escuchado tanto como necesitan, porque el medio es, a un tiempo, sencillo y complejo, y hay que escucharla para entenderla”.Esta entrevista se ha transcrito gracias a la IA de TurboScribe, supervisada por el equipo de esta web -Aquí puedes escuchar la entrevista a Javier Casal en Onda Cervantes Relacionado: -La SER confirma a todos sus comunicadores para la próxima temporada 25-26 (2025) -La SER estrena un documental sobre el papel de la radio durante el apagón (2025) -Gemma Nierga: "Dame 'El Larguero' y te lo bordo" (2023) -Javier Casal: “No concibo la comunicación sin internet” (2022) -Javier Casal se estrena al frente de “Hora 14” (2022) -José Antonio Marcos: “Sigan escuchando la radio, nunca defrauda” (2022)
El dúo musical prepara un disco con los versos del Premio Cervantes y estrena la primera canción, 'Imaginado es todo', coincidiendo con la...
No quiere que le llamen "institución" pero es un periodista con cinco décadas de trabajo a sus espaldas que le permiten una perspectiva...
Los cambios en la radio suelen penalizar la antena, porque los oyentes se sienten huérfanos de sus voces Lo que funciona no se toca, o sí... Cada...
Los cambios en la radio suelen penalizar la antena, porque los oyentes se sienten huérfanos de sus voces Lo que funciona no se toca, o sí... Cada...
El director de “Más de Uno” se sincera en el pódcast 'The ChitChat Club' de Piluca Íñigo“La postverdad es una de las amenazas más graves...
Llegan los últimos días de curso y, con ellos, las propuestas para hacer un regalo a los profesores que han dado clase durante el curso. Pero, lo...
Indie Hoy, medio autogestivo pionero en música independiente, cumple 15 años con festivales y una comunidad activa. Su cofundador, Rodrigo Piedra,...
Indie Hoy, medio autogestivo pionero en música independiente, cumple 15 años con festivales y una comunidad activa. Su cofundador, Rodrigo Piedra,...
El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, acusó hoy al Gobierno de armar “un relato inhumano y cruel”...
Como una «caricia institucional» . Así ha resumido el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León, Sebastián...