X

Vous n'êtes pas connecté

  - GORKAZUMETA.COM - A La Une - 16/Jun 08:55

Carlos Alsina: "¿Y ahora, qué me queda?"

El director de “Más de Uno” se sincera en el pódcast 'The ChitChat Club' de Piluca Íñigo“La postverdad es una de las amenazas más graves que sufrimos en este momento todos”No es fácil entrevistar a un grande de la comunicación, y Carlos Alsina lo es desde hace tiempo. Acaba de cumplir una década al frente de su programa “Más de uno”, en el prime time de Onda Cero, “el tramo que más responsabilidad tiene en el plano comercial”, reconoce. El periodista madrileño ha accedido a recibir a Piluca Íñigo en su casa, en su estudio, en su entorno, y la conversación ha fluido natural, espontánea, incluso hemos sabido que la cocina no se le da mal a Alsina (cochinillo, cordero, huevos fritos...), que las tareas del hogar le parecen, en general, “un tostón”, aunque tiene un TOC con la plancha, y que lee libros en sus ratos libres -que son pocos- unos por trabajo y otros por placerA Carlos Alsina le pesa el horario, aunque reconoce que el enfado, cuando se despierta a las 4:10 de la madrugada todos los días, le dura unos cinco minutos. Antes este proceso requería más tiempo de adaptación y asunción de la realidad. “Disfruto mucho con lo que hago”, le reconoce a Piluca Íñigo, responsable del pódcast 'The ChitChat Club', que puede seguirse en Youtube. “A veces me digo, frente al espejo, has acertado Alsina en esto de la radio”. Y le reconoce a Piluca: “Pero que te guste el trabajo no quiere decir que no suponga esfuerzo afrontarlo”. La reflexión va más allá cuando completa su argumento: “hay estudios que dicen que cuando trabajas de madrugada de verdad, o sea de 12 de la noche a 8 de la mañana, por ejemplo, los años pasan más deprisa físicamente, o sea que tu cuerpo se resiente y es inevitable”. Hablamos, pues, de razones de salud, palabras mayores.Carlos Alsina entrevistado en el pódcast 'The ChitChat Club' de Piluca Íñigo (Captura videopodcast)Reflexiones ante el espejo  Carlos Alsina se ha sincerado ante Piluca Íñigo: “Frente al espejo también me digo a veces: ¿y ya qué más queda? O sea, ¿qué queda profesionalmente por hacer? Esta es una pregunta muy importante, desde mi punto de vista, para quienes siempre hemos necesitado un aliciente sobre hacia dónde vamos, ¿no?", se confiesa. “La radio al final, desde el punto de vista de la promoción profesional, tiene que ver con asumir cada vez más responsabilidades, asumir más horas de programa y más protagonismo: de hacer un programa el fin de semana, pasas a hacer la tarde, la noche, y, por fin, la mañana, el prime time de la radio”, reflexiona. Y es aquí, en este punto de su carrera, al llegar a la mañana, primero parte de ella, la informativa y luego la totalidad de la mañana, “inevitablemente te planteas ¿y el siguiente aliciente cuál es? ¿y ahora qué? Estoy muy contento haciendo lo que estoy haciendo, pero ya lo llevo haciendo diez años. ¿Qué me queda? Esta es la pregunta que te haces en el espejo todos los días”, reconoce Alsina."Si todo es opinable, todo es interpretable, todo es relativo, no hay hechos concretos, todo es cuestionable. Para mí los hechos no son cuestionables. Los hechos son los que son. Si tú preguntas ¿de qué color es este quitavientos? Pues yo te digo verde. Entonces aparece alguien y dice, bueno, es discutible, yo creo que es más bien blanco, y usted tiene que respetar que a mí me parezca blanco. Y yo digo, sí, yo respeto que a usted le parezca blanco, pero es verde. Si no hay hechos, no es posible construir un debate que sirva para algo, solo es posible construir un enfrentamiento diario entre quienes defienden que el quitavientos es blanco y quienes defienden que es verde”  Ser dueño de tu tiempo  La respuesta de Carlos Alsina converge en la misma reflexión que planteó hace años otro periodista que se encontraba su la misma situación, Iñaki Gabilondo, que reconocía que él, cada vez más, negociaba tiempo, no dinero. En este mismo sentido, apunta el periodista madrileño, invitado de Piluca Íñigo en su pódcast 'The ChitChat Club': “Cuando haces un programa de seis horas y media ya te ha quitado mucho tiempo de poder hacer otras cosas. Si además para hacer esas seis horas y media necesitas levantarte a las cuatro de la mañana, empezar a las cuatro y media a leer los periódicos y por la tarde tienes que seguir preparando el programa del día siguiente, se te ha ido la jornada”, se lamenta. Pero Alsina no habla desde la frustración porque sigue disfrutando mucho de su trabajo en Onda Cero: “Fíjate, que nosotros intentamos hacer otras cosas, no solo información, porque hacemos ficciones, hacemos Cuentos sonoros en Navidad, hacemos programas en la calle, hacemos pódcast también, pero sabemos que todo este trabajo nos exige hacer horas extras, porque no nos da ya para más la vida”, comenta.Alsina reconoce que le gustaría, “pero es poco planteable en este momento”, poder reducir su jornada laboral “para poder pensar en otras cosas”. ‘Otras cosas’ que, reconoce, también tendrían que ver con la radio y con su trabajo, “porque yo no sé hacer nada más”. Pero reclama más tiempo para poder llevar una preparación del programa, no solo a corto plazo, sino a medio, incluso a largo. Reconoce también que delegar el tramo de 6 a 7 le ha dado otra perspectiva para afrontar cada día la mañana de radio en directo.La radio, ¿paso previo a hacer televisión?Le hemos escuchado en numerosas ocasiones a Carlos Alsina que su hábitat natural es la radio, es donde se mueve como pez en el agua. Llevarle a un plató de televisión le produce incomodidad, inquietud. Sus visitas a “El Hormiguero”, de Antena 3, perteneciente al mismo grupo mediático que Onda Cero, las sobrelleva como puede. A menudo le han preguntado si no querría hacer televisión. “No, no. Cuando te preguntan eso a mí me suena como si la radio fuera el paso previo para hacer otras cosas. Y no estoy de acuerdo. La radio ya es en sí misma un magnífico destino profesional”, sentencia.Carlos Alsina en el pódcast de Piluca Íñigo (Captura video)El ‘quitavientos’ verde de Onda Cero Carlos Alsina se muestra contundente con el objetivo del periodismo. “Esto de la ‘realidad alternativa’ o de la ‘postverdad’, es una de las amenazas más graves que sufrimos en este momento todos. Pues, si todo es opinable, todo es interpretable, todo es relativo, no hay hechos concretos, todo es cuestionable. Para mí los hechos no son cuestionables. Los hechos son los que son”. Alsina recuerda así una de las máximas del periodismo de nuestros mayores: “Los hechos son sagrados, las opiniones libres”. Y el director de “Más de Uno”, en Onda Cero, aporta un ejemplo: “Si tú preguntas ¿de qué color es este quitavientos? Pues yo te digo verde. Entonces aparece alguien y dice, bueno, es discutible, yo creo que es más bien blanco, y usted tiene que respetar que a mí me parezca blanco. Y yo digo, sí, yo respeto que a usted le parezca blanco, pero es verde”. Y Alsina, serio, preocupado, le comenta a Piluca Íñigo, “Si no hay hechos, no es posible construir un debate que sirva para algo, solo es posible construir un enfrentamiento diario entre quienes defienden que el quitavientos es blanco y quienes defienden que es verde”.  La plancha, ¿un TOC?  También hay tiempo en el pódcast de Piluca Íñigo de hablar de cuestiones más prosaicas, y menos trascendentales, pero que forman parte de la vida de una persona, incluido Carlos Alsina, como por ejemplo, la plancha. “Reconozco que planchar la camisa todos los días es una manía, porque en realidad la camisa ya está planchada. Está colgada en su percha con las demás camisas. Pero mi manía es que, antes de ponérmela, la tengo que volver a planchar”. Y Piluca le señala que ese comportamiento está al borde del TOC. “Es posible, sí. Es posible que lo sea”, admite Alsina. “Y además no sé cuál es el origen de la manía. De todas las tareas domésticas, que son un tostón casi todas, la que no llevo mal del todo es la plancha. Porque, cuando estoy planchando, me pongo en ‘modo meditación’. Algunas de las mejores ideas para los sermones se me han ocurrido planchando, por ejemplo. Este va a ser el titular de la entrevista... voy a ir por aquí... “. Alsina le reconoce a Piluca Íñigo que sus mejores ideas para el programa le llegan planchando, o conduciendo. “En el coche se me ocurren muchas ideas espantosas. No hablo solo de preguntas, sino de ideas para el programa, de cosas que podríamos hacer, temas que nos gustaría tocar. Muchas ideas espantosas, pero otras muy aprovechables”. El cochinillo y los huevos fritosLa conversación entre Carlos Alsina y Piluca Íñigo concluye hablando de cocina y de libros. "Salvo muy bien la Navidad -reconoce el periodista madrileño- con mi cochinillo y mi cordero, y también me salen muy bien los huevos fritos", apunta. Pòr último, le reconce a Piluca que está leyendo tres libros simultáneamente, a ratos robados. "Unas veces son libros de trabajo, porque sus autores vienen al programa, y otros son de puro placer", confiesa.  -La transcripción del texto la ha realizado la IA TurboScribe, supervisado por el equipo de edición de esta webRelacionado:Sobre Piluca Íñigo:-Pepa Fernández: ”La radio es sonido, no imagen”, pódcast de Piluca Íñigo (2025)-La herencia de Piluca Íñigo: "¡Hablemos español, leches!" (2023)-Piluca Íñigo ficha por “No es un día cualquiera” en RNE (2018)-"Con que no era grave...", carta de Piluca Íñigo a su padre (2018)-Piluca Íñigo: “Creo que un periodista debe llegar a la carrera con la lección de economía, de historia y de filosofía aprendidas” (2015)-Piluca Íñigo: “Si los jóvenes tienen que emplear un año de su vida en decidir su futuro, que lo hagan” (2015)Sobre Carlos Alsina:-Carlos Alsina: “El periodismo es la ocupación que más servidumbres me genera” (2024)-Carlos Alsina: "He aprendido mucho en estos 30 años como para defenderme en el oficio" (2024)-Juan Ramón Lucas abandona “La Brújula” esta temporada (2022)-El final "sereno, emocionado y nervioso" de Juan Ramón Lucas en Onda Cero (2022)-Juan Ramón Lucas emprenderá el camino del podcast a partir de septiembre (2022)-Carlos Alsina: "El magacine te permite inventar" (2018)-Carlos Alsina: "Quiero que David del Cura se lo pase bien” (2018)-Carlos Alsina: "A mí me importa la coherencia personal" (2018)-Carlos Alsina: “Yo llego al periodismo de rebote de querer llegar a la radio” (2018)-Carlos Alsina: "Yo quiero una radio inconformista" (2017)

Articles similaires

Javier Casal (SER), padrino de Onda Cervantes

gorkazumeta.com - 23/Jun 12:03

La radio escolar perteneciente al CEIP Miguel de Cervantes de Mejorada del Campo (Madrid)“Para hacer buena radio, hay que escucharla mucho”Javier...

La evolución del (video) pódcast ante la llegada de dinero

gorkazumeta.com - 23/Jun 12:03

La industria de la radio pretende hacerse fuerte también en el ámbito del pódcast¿El contenido ya no es el rey?Nos llegan de EE.UU. noticias de...

José Ramón Pardo, ¿diez vidas en una?

gorkazumeta.com - 16/Jun 08:51

El periodista musical publica su autobiografía: “...Y también sé montar en bici” (Ramalama Music)“Al principio Julio Iglesias me pareció un...

José Ramón Pardo, ¿diez vidas en una?

gorkazumeta.com - 16/Jun 08:51

El periodista musical publica su autobiografía: “...Y también sé montar en bici” (Ramalama Music)“Al principio Julio Iglesias me pareció un...

Sorry! Image not available at this time

Luis de la Fuente opina si es compatible lucir la bandera independentista con jugar por España tras la polémica con Iñigo Martínez: «No soy sospechoso»

abc.es - 26/Jun 13:23

La ausencia de Iñigo Martínez en las convocatorias de la Selección vuelve a ser un tema de conversación, sobre todo, tras el buen rendimiento del...

Sorry! Image not available at this time

Álvaro Valles: «Yo quería venir al Betis sí o sí, han sido momentos duros»

abc.es - 27/Jun 08:54

Álvaro Valles , el nuevo portero del Real Betis , ha sido presentado este viernes tras un año en el dique seco. El guardameta fue apartado por Las...

Carles Francino: "Tenemos que dar con la tecla para incorporar a los jóvenes a la radio"

gorkazumeta.com - 16/Jun 08:53

La periodista Alba Moledo Ucha le entrevista en el Diario de Pontevedra"Me emocionan por dentro los dos mundos: la radio y la educación. Yo quería...

Carles Francino: "Tenemos que dar con la tecla para incorporar a los jóvenes a la radio"

gorkazumeta.com - 16/Jun 08:53

La periodista Alba Moledo Ucha le entrevista en el Diario de Pontevedra"Me emocionan por dentro los dos mundos: la radio y la educación. Yo quería...

Tras una sola temporada, Josep Cuní abandona “Las Mañanas de RNE’

gorkazumeta.com - 17/Jun 15:36

Una información de El Independiente.com, firmada por Óscar RusRNE anunciará más cambios a finales de junio o principios de julioEl anuncio del...

Tras una sola temporada, Josep Cuní abandona “Las Mañanas de RNE’

gorkazumeta.com - 17/Jun 15:36

Una información de El Independiente.com, firmada por Óscar RusRNE anunciará más cambios a finales de junio o principios de julioEl anuncio del...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément