X

Vous n'êtes pas connecté

  - AVOZDELAREPUBLICA.ES - A La Une - 10/Jul 05:02

Portugueses contra Franco

Portugueses contra FrancoDiego Díaz Alonso  La historiadora María José Oliveira ha investigado sobre los antifascistas del país vecino en la Guerra Civil española.  “Encontrar una aguja en un pajar”. Así define la historiadora María José Oliveira, investigadora del Instituto de Historia Contemporánea- Universidade Nova de Lisboa, la búsqueda de los portugueses y portuguesas que lucharon en España entre 1936 y 1939 en defensa de la República y del Frente Popular. Fueron la Cara B de Os Viriatos, los 10.000 voluntarios portugueses enviados por Salazar en apoyo a Franco durante la Guerra Civil española.  En el caso de los antifascistas portugueses se trató de un contingente nacional en el que hubo una minoría de militantes políticos que cruzaron la frontera desde Francia y Portugal para unirse al bando republicano, pero sobre todo una gran mayoría de emigrantes económicos que trabajaban en España ya antes del Golpe de Estado, y como parte de la clase obrera española, pertenecian a sus organizaciones sindicales y políticas, o simpatizaban con ellas. Se trata de una emigración poco conocida y apenas estudiada que llegó tanto a Madrid, Barcelona y otras grandes ciudades, como a Galicia y Asturies. Oliveira estima que unos 5.000 portugueses llegaron entre 1920 y 1936 a diferentes comarcas asturianas. “Trabajaron sobre todo en las minas, pero también como estibadores en el puerto de Gijón o de vendedores ambulantes” explica Oliveira, que este martes presentó en la Semana Negra, en el marco del Aula del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, las primeras conclusiones de una investigación que en 2026 se publicará como libro. La historiadora estuvo acompañada del profesor de la Universidad de Oviedo/Uviéu Rubén Vega, y de la directora general de Memoria Democrática del Principado de Asturias, Begoña Collado. “La integración de los portugueses en España fue total. Muchos se casaron con españolas y castellanizaron sus nombres” “La integración de los portugueses en España fue total. Muchos se casaron con españolas y castellanizaron sus nombres. Por eso cuesta tanto localizarles” explica Oliveira sobre una investigación en la que también ha descubierto la participación política de un buen número de emigrantes portuguesas, represaliadas por su activismo. La guerra sería la escuela de muchos de aquellos hombres y mujeres que en algunos casos incluso aprenderían a leer durante el conflicto, gracias a los programas de alfabetización desplegados en las trincheras y la retaguardia por el Gobierno del Frente Popular. Rubén Vega, María José Oliveira y Begoña Collado. Foto: Pedro Timón  Muchos de esos portugueses que tomaron partido por la República y el movimiento obrero español acabaron muertos en combate, fusilados, encarcelados, deportados y en listas negras laborales. “Fueron vidas muy difíciles” explica Oliveira, sobre unos ex combatientes que fueron repudiados tanto en Portugal como en España. Otros acabaron en el exilio, político y económico, sobre todo en Francia. En el destierro, explica Oliveira,“bastantes renunciaron a la nacionalidad portuguesa para ser enterrados como republicanos españoles, con la bandera tricolor sobre el ataud”. Fuente → nortes.me La Voz de la República - Todas las Noticias RSS El Primer DNI Republicano

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

Portugueses contra Franco

nortes.me - 08/Jul 09:27

La historiadora María José Oliveira ha investigado sobre los antifascistas del país vecino en la Guerra Civil española.

Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española

elsaltodiario.com - 08:54

Mientras Salazar prestó desde julio de 1936 apoyo a Franco, muchos antifascistas lusos vieron en la República la oportunidad de liberar a sus país...

Sorry! Image not available at this time

Una española que vive en Islandia, sorprendida con el horario laboral y turnos que le han dado allí: «Y todo el día de pie»

abc.es - 10:32

Los países nórdicos son referentes para los españoles a nivel de empleo y calidad de vida. Muchos emigran allí en busca de mejores sueldos,...

Adrian Pole: Las Brigadas Internacionales, encuentros transnacionales

avozdelarepublica.es - 10/Jul 07:26

Adrian Pole: Las Brigadas Internacionales, encuentros transnacionalesAnaclet Pons  Vamos de nuevo con una Tesis, de 2013, investigada bajo la...

Adrian Pole: Las Brigadas Internacionales, encuentros transnacionales

avozdelarepublica.es - 10/Jul 07:26

Adrian Pole: Las Brigadas Internacionales, encuentros transnacionalesAnaclet Pons  Vamos de nuevo con una Tesis, de 2013, investigada bajo la...

Aquel holocausto español

avozdelarepublica.es - 19/Jul 05:30

Aquel holocausto españolJosé Luis Ibáñez Salas  En 2011, el historiador británico Paul Preston, uno de los grandes expertos en la historia de...

Marta Blázquez (Faconauto): Los motores térmicos, en hibridación, siguen teniendo mucha vida por delante"

la nueva espana - 11/Jul 15:15

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto desde 2023, es una de las personas que mejor conoce el sector. Ha pasado por todos los estamentos y...

Sorry! Image not available at this time

Una española que trabaja como profesora en Noruega explica cómo es su horario laboral en este país: «Saben que voy a cumplir»

abc.es - 15/Jul 05:00

La docencia es una de las profesiones con más salidas profesionales en España aunque el sector siempre es fuente de debate . Y es que siempre...

Exiliadas del 39. El pasado que se hace present

avozdelarepublica.es - 11/Jul 06:00

Exiliadas del 39. El pasado que se hace presente Bárbara Ortuño Martínez Grupo de trabajadoras españolas en Orán, Argelia / Colección de...

Un nuevo guion para el batallón 'Palafox' Brigadas Internacionales

avozdelarepublica.es - 16/Jul 07:43

Un nuevo guion para el batallón 'Palafox' Brigadas Internacionales Asociación Manuel AzañaNada más comenzar la Guerra Civil española...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément