X

Vous n'êtes pas connecté

  - ABC.ES - Última hora - 15/Jul 17:19

Campoamor, contra la prostitución

Clara Campoamor, partera de libertades y modelo de decencia para estos tiempos de oprobio y vergüenza, fue la campeona de los derechos femeninos y de la mujer; de todas las mujeres; especialmente de las esclavas sexuales, las prostitutas. Vivió en un mundo mucho más duro e injusto que el nuestro, y también más honesto: todo un Gobierno de Lerroux cayó por una modesta mordida: un reloj de oro. Se llamó 'el caso del estraperlo'. Hace más de un siglo, en 1922, la periodista y profesora de mecanografía Clara Campoamor inició su andadura en el seno de la Sociedad Abolicionista Española, que perseguía acabar con la prostitución organizada y tolerada por el Estado, siguiendo los pasos de la activista escocesa Josephine Butler, quien tras la muerte de su hijita decidió dedicarse a las personas más vulnerables y explotadas: las prostitutas . Campoamor, incluso cuando se desvinculó de la Sociedad Abolicionista Española, por algún enfrentamiento personal, siguió colaborando con ese movimiento y rindiendo tributo a la gran Josephine. Tenía muy claro que la lacra de la prostitución era de origen económico, tolerada por quienes sólo parecían proteger los derechos de las mujeres pudientes e ignoraban a las demás. En su clásico 'El derecho de la mujer', escribirá que la mujer moderna era «la hija del trabajo, que necesita labrarse una independencia económica, porque la protección de los códigos solo alcanza a la mujer que tiene un patrimonio a defender o administrar; la que ha de huir de la miseria y la prostitución por una elevación espiritual y económica». Como legisladora, apoyó todas las iniciativas que condujeran a la abolición, destacando su oposición a la reglamentación de la prostitución, algo que ella misma resumió en una frase: «La ley no puede reglamentar un vicio». Tomemos unas líneas del 'Diario de Sesiones' de 15 de enero de 1932. Dice Campoamor: «Es preciso que la ley se ocupe de este aspecto y declare, de una vez, que queda abolida la reglamentación, porque las victimas de la prostitución son, en un 80 por ciento, mujeres menores de edad, y es realmente una crueldad y hasta una ironía formidable ver a nuestras leyes civiles protegiendo al menor, privándole de personalidad hasta para celebrar un contrato, para adquirir dinero a préstamo, para enajenar un inmueble, para expresar su voluntad, y que, en cambio, no le rindan protección alguna cuando se trata de la libertad de tratar su cuerpo como una mercancía». Campoamor nunca estuvo sola en sus combates por la mujer; pensemos en destacados miembros de la Sociedad Abolicionista, como los doctores Elisa Soriano, César Juarros y Jesús Hernández Sampelayo, o la coautora de 'Canción de cuna', María Lejárraga. Tampoco limitó su acción a nuestra patria, sino que en todo momento se implicó en los grandes combates del feminismo internacional. Precisamente, la Sociedad de Naciones apostó por el abolicionismo y por poner trabas a la trata de blancas. Fue la primera española en participar en los debates de la Sociedad de Naciones, en 1931, y allí prosiguió su lucha contra la prostitución. El 30 de agosto de 1934 es nombrada delegada suplente de España en Ginebra, para la decimoquinta sesión de la Asamblea, que iniciaba sus trabajos el 10 de septiembre. Las intervenciones de Clara Campoamor en esa ocasión estuvieron ligadas al informe de la británica Miss Horsbrugh, al abordar la trata de mujeres y niños, que dedicó amplio espacio a las esclavas sexuales de origen ruso vendidas en los burdeles de Extremo Oriente. Clara Campoamor lamentó el hecho de que España no hubiera todavía ilegalizado las actividades de los proxenetas y pidió con insistencia ayuda económica para socorrer a las rusas prostituidas a través de la Oficina Internacional Nansen, que se ocupaba de apátridas y refugiados. Sólo unos meses más tarde, el 28 de junio de 1935, abolió la prostitución reglamentada el ministro de Trabajo, Sanidad y Previsión Social, Federico Salmón Amorín, quien llevó a cabo una notabilísima labor en distintos campos, antes de ser asesinado en Paracuellos, el 7 de noviembre de 1936, con sólo 36 años. Fue el ministro más joven de la II República y el primer rector del CEU. Podemos añadir que cuando en 1935 se prohibió la prostitución nadie pensó en los pobres chaperos, los prostitutos, institución antiquísima, puesto ya se habla de ellos en el Deuteronomio (28, 18-19). Existe una tradición festiva de la prostitución, marcada por la primera obra maestra de nuestro idioma, la 'Tragicomedia de Calixto y Melibea', que con lógico criterio llamamos todos 'La Celestina' , por el protagonismo de la alcahueta de la que hasta las ranas de los charcos sabían que era una «puta vieja», tradición recogida hoy en las películas de Torrente; y sobre el universo de los chaperos existen clásicos como 'El gladiador de Chueca' o el 'Mansos', de Roberto Enríquez (Bob Pop), y se habla tanto de los que iban a la sauna Adán como de los que frecuentaban la de Comendadoras, ambas gestionadas por el suegrísimo. Pero sabemos que el mundo del lenocinio no es nada divertido, sino algo tan descorazonador, como la mirada de alguna modelo de Romero de Torres, que García Márquez tituló su biografía de un putero 'Historia de mis putas tristes'. Y ya que tenemos que hablar de la vergonzosa actualidad, podemos pasar de la prostitución de verdad a la filosófica, la degradación moral del apesebrado, de quien prostituye su voluntad y amolda su moral a cambio de un nada vil sueldo. Me refiero a los fieles escuderos del jefazo de turno que ni ven, ni oyen ni hablan, como los tres famosos monos. La obediencia ciega –'ad cadaver' dirían los jesuitas– siempre interesada, se limita a reírle los chistes al jefazo y a aplaudirle al final de cada estrofa; todos juntos, como un solo hombre, como un solo imbécil, votan lo que hay que votar. ¡Y viva mi señorito! No hay que buscar ejemplos de prostitución moral limitándose al presente. Tenemos el ejemplo del que cede y del que no cede en las dos únicas diputadas españolas a finales de septiembre de 1931: Victoria Kent, oponiéndose al sufragio femenino, por obedecer a su partido, el Radical Socialista, y Clara Campoamor, defendiendo el derecho a votar de media España contra la opinión de su propio partido, el Radical, y consagrándose como la más importante feminista europea. La historia recuerda a los valientes, y sólo los valientes, los que se atrevan a decir que el emperador está desnudo, podrán darle a España las leyes y los políticos que se merece.

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

¿Qué es una mujer para el PSOE?

abc.es - 12/Jul 18:48

El hilo conductor de los últimos escándalos que azotan al PSOE no es otro que la hipocresía de esta formación con la mujer . Su discurso oficial...

Sorry! Image not available at this time

Carlos Herrera lanza una polémica reflexión sobre los oscuros negocios del suegro de Pedro Sánchez: «Hay mucho sollozo»

elperiodico.digital - 11/Jul 11:10

Las Reflexiones de Carlos Herrera sobre la Prostitución y los Negocios En un reciente programa de radio, el reconocido periodista Carlos Herrera...

Y ahora la prostitución homosexual

magnificomargarito.com - 07/Jul 06:59

No se atreve el PSOE a decir claramente que la violencia que ejerce el que paga contra el que cobra –el objeto, la mercancía– también existe si...

El PSOE lanza a Montero a recuperar a las votantes socialistas espantadas por la prostitución

la nueva espana - 12/Jul 12:02

Las alarmas están disparadas. La encuesta del CIS difundida este viernes deja claro el problema que tiene el PSOE, no solo por los casos de presunta...

Sorry! Image not available at this time

La ficción

abc.es - 10/Jul 17:57

Yolanda Díaz no quiere que gobiernen las derechas. Como Victoria Kent, diputada cuando se debatía el voto de la mujer en las Cortes republicanas....

Sorry! Image not available at this time

Fracasa la licitación del bar en las piscinas Clara Campoamor: ContigoTudela reclama previsión y apoyo a las trabajadoras

lavozdelaribera.es - 04/Jul 06:32

El grupo municipal Contigo Tudela lamenta que la licitación para adjudicar el bar restaurante de las piscinas de Clara Campoamor y el bar del campo...

Sorry! Image not available at this time

Conversaciones en el andamio. Sorbitos de posverdad sin valor añadido. Por Francisco Gómez Valencia

lapaseata.net - 11/Jul 06:33

"Hablar de ‘Pedro Saunez’ y su patrimonio, generado gracias al sudor de la frente y alguna parte o pedazo más de la legión de chaperos que...

El planeta, la salud y la sociedad: las tres máximas de Danone

la nueva espana - 15/Jul 21:59

Hace más de un siglo, en un laboratorio de Barcelona, Danone nació con una misión clara: transformar la alimentación a través de la ciencia....

Feijóo, sobre Sánchez: "Durante una época de su vida la prostitución le vino bien en el ámbito personal y patrimonial"

eldiario.es - 11/Jul 12:21

El líder del PP justifica su afirmación en una información de 2015 sin firmar para relacionar las "saunas gays" con el proxenetismo y niega al PSOE...

Ánimos renovados en el sector salud

excelsior.com.mx - 16/Jul 07:58

La semana pasada les contaba que cuatro empresas farmacéuticas mexicanas le están apostando con una inversión de más de 10 mil millones de pesos...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément