X

Vous n'êtes pas connecté

  - AVOZDELAREPUBLICA.ES - A La Une - 19/Jul 05:00

Guerra y revolución en España (1931-1939)

Guerra y revolución en España (1931-1939)Victor Artavia En el marco del 89º aniversario de la revolución y guerra civil española, publicamos nuevamente este ensayo (la versión original consta de 2016) para rescatar la memoria histórica y enseñanzas estratégicas de este gran acontecimiento de la lucha de clases, en la perspectiva de aportar al relanzamiento del marxismo revolucionario en el siglo XXI, tarea que asumimos desde la corriente internacional Socialismo o Barbarie.“¡La atmósfera del 19 de julio! Un pequeño hecho que lo ilustra: en una casa de mis camaradas en Barcelona, la patrulla de control, después de una inspección de rutina, abrió una jaula de pájaros y liberó a un canario: era el día de la libertad”.Manuel Casanova (1)El 18 de julio de 1936 un sector del ejército español inició un golpe de Estado contra el gobierno del Frente Popular y la República. Los militares, el clero católico y partidos de derecha que apoyaron la rebelión esperaban controlar el país en pocos días y, a partir de ese momento, establecer un gobierno militar que pusiera fin a las huelgas obreras y tomas de tierras campesinas, contuviera las exigencias de autonomía para las “regiones” (así se referían en la época al tema de nacionalidades), garantizara la continuidad de la propiedad privada y la influencia de la Iglesia Católica en la sociedad.Aunque los militares lograron controlar algunas ciudades en las colonias y en España continental, para el 20 de julio era claro que la rebelión como tal había fracasado, pues los golpistas subestimaron la capacidad de resistencia que presentaría la clase obrera. Basta señalar que el golpe fracasó en Madrid y Barcelona, las principales ciudades del país.El golpe tuvo un resultado paradójico: lo que inició como una ofensiva militar para acabar con el ascenso del movimiento obrero en el marco de la República, terminó por convertirse en una provocación política que desató una revolución social que desmanteló el aparato del Estado burgués, instauró organismos de doble poder por varios meses y puso en jaque la continuidad del capitalismo español.Así inició lo que Pierre Broué y Emile Témine califican como una revolución trocada en guerra civil, “la última revolución del período comprendido entre las dos guerras mundiales” que sería el “preludio y el ensayo general de la Segunda Guerra Mundial” (P. Broué y E. Témine, La revolución y la guerra de España: 10). Agregamos, además, que fue la última revolución de la entreguerra (1918-1939) donde la clase obrera estuvo en el centro de la escena con la puesta en pie de organismos de poder (comités-gobierno en la experiencia española), constituyendo milicias obreras de los principales sindicatos y partidos obreros, tomando fábricas que fueron puestas a funcionar bajo control directo de los trabajadores y trabajadoras, expropiando tierras de los latifundistas, etc.En el marco del 89º aniversario de la revolución y guerra civil española, publicamos nuevamente este ensayo (la versión original consta de 2016) para rescatar la memoria histórica y enseñanzas estratégicas de este gran acontecimiento de la lucha de clases, en la perspectiva de aportar al relanzamiento del marxismo revolucionario en el siglo XXI, tarea que asumimos desde la corriente internacional Socialismo o Barbarie. Antecedentes históricos y políticos Desarrollo y estrategia de las corrientes de izquierda Entre la guerra civil y la revolución socialPensar la revolución en un sentido estratégicoBibliografía y notas al pie  Fuente → izquierdaweb.com La Voz de la República - Todas las Noticias RSS El Primer DNI Republicano

Articles similaires

Un pasado al servicio del presente. Lecciones de la resistencia obrera y popular en 1936 ante el Golpe Estado contra la II República para plantear las luchas del presente

avozdelarepublica.es - 22/Jul 06:54

Un pasado al servicio del presente. Lecciones de la resistencia obrera y popular en 1936 ante el Golpe Estado contra la II República para plantear...

Aquel holocausto español

avozdelarepublica.es - 19/Jul 05:30

Aquel holocausto españolJosé Luis Ibáñez Salas  En 2011, el historiador británico Paul Preston, uno de los grandes expertos en la historia de...

Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española

avozdelarepublica.es - 21/Jul 07:30

Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil españolaDiego Díaz Mientras Salazar prestó desde julio de 1936 apoyo a Franco, muchos...

Antonio Ortega, presidente del Real Madrid durante la guerra civil y militar fiel a la República Española

avozdelarepublica.es - 28/Jul 08:22

Antonio Ortega, presidente del Real Madrid durante la guerra civil y militar fiel a la República EspañolaFue presidente del Madrid entre 1937 y...

Publicamos un trabajo sobre la profesión de enfermera y la sanidad republicana durante la Guerra Civil

avozdelarepublica.es - 31/Jul 05:30

Publicamos un trabajo sobre la profesión de enfermera y la sanidad republicana durante la Guerra Civil Representación gráfica de la estación...

Sorry! Image not available at this time

Ilán Semo: Europa: agonía y partición

jornada.com.mx - 31/Jul 10:34

En 1945, cuando los escombros de la guerra aún humeaban, apareció La agonía de Europa, de María Zambrano, un libro escrito entre las llamas de...

Sorry! Image not available at this time

Ilán Semo: Europa: agonía y partición

jornada.com.mx - 31/Jul 10:34

En 1945, cuando los escombros de la guerra aún humeaban, apareció La agonía de Europa, de María Zambrano, un libro escrito entre las llamas de...

Sorry! Image not available at this time

Ilán Semo: Europa: agonía y partición

jornada.com.mx - 31/Jul 10:34

En 1945, cuando los escombros de la guerra aún humeaban, apareció La agonía de Europa, de María Zambrano, un libro escrito entre las llamas de...

Sorry! Image not available at this time

Ilán Semo: Europa: agonía y partición

jornada.com.mx - 31/Jul 10:34

En 1945, cuando los escombros de la guerra aún humeaban, apareció La agonía de Europa, de María Zambrano, un libro escrito entre las llamas de...

A cien años de Durruti en Argentina

avozdelarepublica.es - 22/Jul 07:01

A cien años de Durruti en Argentina Gustavo Veiga  Hace cien años, Buenaventura Durruti ingresó a la Argentina en tren desde Chile. Venía...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément