Diana OlivaPequeñas flores blancas que esconden un poder milenario. El espino blanco, también conocido como hawthorn, se ha ganado un lugar en la...
Vous n'êtes pas connecté
Diana OlivaPequeñas flores blancas que esconden un poder milenario. El espino blanco, también conocido como hawthorn, se ha ganado un lugar en la herbolaria y la ciencia moderna por sus efectos sobre la salud cardiovascular. Pero ¿para qué sirve realmente, cómo se usa y qué riesgos tiene? De acuerdo con el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral (NCCIH), esta planta se emplea tradicionalmente para mejorar la función cardíaca, regular la presión arterial y aliviar síntomas de insuficiencia cardíaca leve. Hoy, la evidencia científica empieza a respaldar parte de estas propiedades. ¿Qué es el espino blanco? El espino blanco (Crataegus monogyna y especies relacionadas) es un arbusto de la familia Rosaceae, originario de Europa y Asia. Sus flores, hojas y frutos rojos son ricos en flavonoides y oligómeros procianidólicos, compuestos con acción antioxidante y vasodilatadora. Principales formas de uso: Infusión de hojas y flores secas Extracto estandarizado en cápsulas Jarabes o tinturas para uso medicinal También te puede interesar: ¿Qué es la pingüica y es buena para los riñones? Espino blanco para qué sirve según la ciencia Beneficios principales 1- Mejora la salud cardiovascular Estudios sugieren que el espino blanco aumenta el flujo sanguíneo coronario y la contractilidad cardíaca, lo que favorece a pacientes con insuficiencia cardíaca leve. 2- Regula la presión arterial Al actuar como vasodilatador, puede ayudar a reducir la tensión arterial moderada, aunque no sustituye los fármacos antihipertensivos. 3- Propiedades antioxidantes Sus flavonoides combaten el estrés oxidativo, asociado al envejecimiento celular y daño vascular. 4-Apoyo digestivo y nervioso Tradicionalmente se ha usado para aliviar nerviosismo y dispepsia leve. Evidencia científica disponible Una revisión en Phytomedicine indica que extractos de espino blanco pueden mejorar síntomas como fatiga, falta de aire y palpitaciones en insuficiencia cardíaca leve (clases I y II), cuando se usan como complemento. Sin embargo, no debe sustituir el tratamiento convencional y requiere supervisión médica. ¿Cómo usar el espino blanco de forma segura? Formas de administración: Infusión: 1-2 cucharaditas de flores secas en 250 ml de agua caliente, 2 veces al día. Extracto estandarizado: 250-500 mg, 2-3 veces al día (consultar etiqueta y profesional de salud). Duración recomendada: El uso debe ser continuo por al menos 6 semanas para notar efectos cardiovasculares, siempre con seguimiento médico. También te puede interesar: Hierba del sapo: para qué sirve y cómo preparar el té medicinal, según expertos Contraindicaciones y efectos secundarios Aunque el espino blanco se considera seguro en dosis adecuadas, no está exento de riesgos: Interacciones farmacológicas: Puede potenciar el efecto de medicamentos para el corazón, como betabloqueadores, digoxina y antihipertensivos. Embarazo y lactancia: No se recomienda por falta de estudios concluyentes. Hipotensión severa: Puede agravar la caída de presión arterial. Efectos adversos poco frecuentes incluyen mareos, náuseas o palpitaciones leves. ¿Qué dicen las guías médicas sobre su uso? El NCCIH indica que los estudios sobre espino blanco como tratamiento complementario son prometedores pero insuficientes para recomendarlo como terapia única. En Europa, extractos estandarizados están aprobados como coadyuvantes para insuficiencia cardíaca leve, pero siempre bajo control médico. También te puede interesar: Recetas con bugambilias, conoce los beneficios de esta flor ¿Cómo combinar espino blanco con hábitos saludables? Para mejorar su efectividad: Mantén una dieta rica en frutas y verduras para reducir colesterol y tensión arterial. Haz ejercicio moderado, como caminatas diarias. Evita el exceso de sal y alcohol, que aumenta la presión arterial. Controla el estrés con técnicas de relajación. El espino blanco no reemplaza el tratamiento farmacológico ni hábitos saludables, sino que los complementa. Mitos comunes sobre el espino blanco “Es seguro porque es natural”: falso, también tiene riesgos e interacciones. “Cura la hipertensión sin fármacos”: no existe evidencia que lo respalde. “Se puede usar sin supervisión”: peligroso en personas con problemas cardíacos. Preguntas frecuentes ¿El espino blanco baja la presión rápido? No, su efecto es gradual y leve. No se debe usar para crisis hipertensivas. ¿Se puede usar en combinación con medicamentos? Solo bajo supervisión médica, porque puede potenciar el efecto de antihipertensivos y digoxina. ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto? Entre 4 y 6 semanas de uso regular, según estudios clínicos. ¿Puede tomarlo una persona sana? Sí, en dosis moderadas, como antioxidante. Pero siempre con orientación profesional. Espino blanco, un aliado con límites El espino blanco puede ser un recurso natural para cuidar el corazón y la circulación, siempre que se use con responsabilidad y bajo supervisión profesional. La herbolaria puede sumar, pero la ciencia y el criterio médico son la base para una salud segura. Si buscas alternativas naturales, consulta primero a tu médico. El corazón no admite riesgos innecesarios. Contenidos Relacionados: ¿Para qué sirve el ajo negro?: beneficios, cómo consumirlo y contraindicacionesHierba del sapo: para qué sirve y cómo preparar el té medicinal, según expertos¿Qué es la pingüica y es buena para los riñones?
Diana OlivaPequeñas flores blancas que esconden un poder milenario. El espino blanco, también conocido como hawthorn, se ha ganado un lugar en la...
Diana OlivaPequeña, rojiza y con un nombre peculiar: la pingüica es más que un fruto silvestre, es un remedio tradicional que la ciencia ha...
Una nueva revisión sistemática revela que los flavanoles, presentes en el cacao, té, manzanas y uvas, tienen un efecto comparable al de algunos...
Una nueva revisión sistemática revela que los flavanoles, presentes en el cacao, té, manzanas y uvas, tienen un efecto comparable al de algunos...
La presión arterial elevada puede dañar el corazón durante años sin mostrar síntomas. Conocer por qué es clave para la salud y saber cómo...
La presión arterial elevada puede dañar el corazón durante años sin mostrar síntomas. Conocer por qué es clave para la salud y saber cómo...
Rico en polifenoles y fibra, el orujo de tannat es apto para personas con celiaquía o diabetes y puede mejorar la circulación, reducir la presión...
Rico en polifenoles y fibra, el orujo de tannat es apto para personas con celiaquía o diabetes y puede mejorar la circulación, reducir la presión...
Diego DuránEn el vasto universo de las plantas medicinales, pocas hierbas generan tanta fascinación y controversia como la ruda. Sin embargo,...
Diego DuránEn el vasto universo de las plantas medicinales, pocas hierbas generan tanta fascinación y controversia como la ruda. Sin embargo,...