El debut de la cineasta murciana Eva Libertad se lleva el único galardón que se entrega en su sección, Panorama, mientras que el cierre de la...
Vous n'êtes pas connecté
C. González/ Reuters y AFPBERLÍN. Dreams, un tierno drama sobre el paso de una joven a la adultez y el primer enamoramiento de un profesor por parte de una profesora, del director noruego Dag Johan Haugerud, ganó ayer el Oso de Oro en el 75 Festival de Cine de Berlín. La película protagonizada por Ella Overbye es la última de una serie de tres partes de Haugerud que explora la intimidad emocional y física. El presidente del jurado y director estadunidense Todd Haynes elogió las impecables actuaciones de la cinta y sus observaciones claras sobre el deseo, y cómo retrata el acto de escribir. “Este filme te llega al alma con su aguda inteligencia y sus repentinos y asombrosos momentos de revelación”, comentó. Haugerud, quien también es novelista, expresó que ganar el premio estaba más allá de sus sueños más locos y animó a la audiencia a escribir y leer más. Hubo un total de 19 cintas en competencia este año. El Oso de Plata del Gran Jurado fue otorgado a la película del cineasta brasileño Gabriel Mascaro The Blue Trail, una historia distópica ambientada en el Amazonas sobre una mujer mayor que decide rechazar vivir el resto de su vida en una colonia de viviendas para ancianos. El director chino Huo Meng ganó el premio al Mejor Director por Living the Land, su largometraje sobre cuatro generaciones de agricultores, mientras que el Premio del Jurado fue otorgado a The Message, del argentino Iván Fund. Fund dijo que el premio serviría como contrapeso al desmantelamiento de la cultura que está ocurriendo actualmente en Argentina. “Los tiempos son difíciles en Argentina, el cine está bajo ataque”, compartió. “Así que este pequeño oso con su peso es un contrapeso y demuestra que el cine seguirá vivo y prosperando”. La australiana Rose Byrne ganó el premio a Mejor Actriz por la tensa reflexión sobre la maternidad, If I Had Legs, I’d Kick You, mientras que el premio al Mejor Actor de Reparto fue para el irlandés Andrew Scott por su papel en Blue Moon, del director Richard Linklater. Scott, quien interpreta a Richard Rodgers, la mitad del famoso dúo estadunidense de compositores Rodgers and Hart, no pudo asistir a la ceremonia en persona y agradeció al jurado con un mensaje en video. El director rumano Radu Jude, quien ganó un Oso de Oro en 2021, recibió el premio al Mejor Guion por Kontinental ‘25, una meditación sobre la culpa y la desigualdad sistémica. ARRANQUE POLÍTICO La 75 edición tuvo un arranque muy político con las elecciones alemanas a la vuelta de la esquina, en las que el partido ultraderechista AfD podría obtener un resultado histórico, y con las mordaces posturas contra Donald Trump de Tilda Swinton, invitada de honor, o de Todd Haynes. “Como hay elecciones mañana (domingo), espero que, el año que viene, el festival no abra con El triunfo de la voluntad de Leni Riefenstahl”, uno de los filmes más famosos de la propaganda nazi de la Alemania de Hitler, declaró el director rumano Radu Jude, figura del cine de autor radical. Jude, quien ya ganó un Oso de Oro en 2021, competía por el máximo galardón, pero finalmente se llevó el premio a Mejor Guion por Kontinental’25, una cinta de carga política sobre la sociedad contemporánea y el capitalismo. Las encuestas de opinión muestran que el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) tiene un apoyo de alrededor de 20% y se prevé que quede en segundo lugar en las elecciones parlamentarias de hoy. La Berlinale suele ser considerado como un festival progresista y normalmente atrae menos atención que las competiciones de Venecia o Cannes. Esta edición del festival era también un test sobre la capacidad de su nueva directora, la estadunidense Tricia Tuttle, para reimpulsar la popularidad de la muestra. Tuttle consiguió alinear a un buen número de famosos en su alfombra roja, entre ellos Timothée Chalamet, Marion Cotillard, Ethan Hawke o Robert Pattinson. Mexicano gana por Ópera Prima El mexicano Ernesto Martínez Bucio se llevó el galardón a Mejor Ópera Prima por El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja). El realizador destacó, al recibir el premio, que los niños protagonistas cambiaron su vida hace dos años y agregó que: “Si tienes que elegir entre miedo y amor, siempre elige amor, por favor.” El galardón, que además consta de un premio de 50 mil euros, forma parte de la nueva sección Perspectivas y se decidió entre 14 cintas, por un jurado compuesto por la cineasta tunecina Meryam Joobeur, la productora española María Zamora y la actriz franco-maliense Aïssa Maïga. “La película que premiamos nos transporta al mágico universo de la infancia, rebosante de asombro, sinceridad, resiliencia, amor y una inmensa ternura. “Se siente cuando una obra se crea desde el corazón, ya que llega a conmovernos en un nivel espiritual... “Esta película es un poderoso recordatorio de la responsabilidad compartida de proteger la belleza y la inocencia de los niños”, explicó Meryam Joobeur durante la ceremonia. El fime “narra la historia de cinco hermanos que tras ser abandonados por sus padres, funden sus miedos con los de su cuidadora, su abuela con esquizofrenia que les narra historias acerca del diablo, disolviendo las barreras entre lo real y lo imaginario”, se explica en un comunicado de la casa productora. Coescrita por Karen Plata Luna y con la cinefotografía de Odei Zabaleta, El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) fue producida por Mandarina Cine y recibió los estímulos de Eficine y Fidecine, además de los apoyos del Fondo Fílmico Gabriel Figueroa (GFFF) y de los gobiernos de los estados de Guanajuato y Jalisco. De la Redacción Contenidos Relacionados: Anora se encamina hacia el Oscar en los Spirit Awards
El debut de la cineasta murciana Eva Libertad se lleva el único galardón que se entrega en su sección, Panorama, mientras que el cierre de la...
Salvador Franco/ EspecialSANTA MÓNICA. En la recta final de la temporada de premios, la película Anora, de Sean Baker, se coronó como la máxima...
Sucede a los triunfos de 2023 (cuando Sofía Otero ganó el Oso de Plata a Mejor actriz por '20.000 especies de abejas') y 2022 (cuando 'Alcarràs'...
Maura Delpero ganó el segundo premio del pasado Festival de Venecia por esta historia que aborda el final de la guerra desde una familia en un pueblo...
La cinta francesa se ha impuesto a la otra gran favorita, 'Aún estoy aquí', del brasileño Walter Salles, que optaba también a su tercer premio...
Con 35 años, Halfdan Ullmann Tøndel debuta en la dirección con 'La tutoría', protagonizada por Renate Reinsve y con la que ganó la Cámara de Oro...
El Sumario / Entretenimiento – El drama papal ‘Cónclave’, del director alemán Edward Berger, ganó el Premio BAFTA a la mejor película y fue...
El escritor y programador de la Cineteca de Madrid publica el ensayo 'Breve historia de la oscuridad', donde analiza el estado del cine y defiende las...
La Academia premia el cine popular, el que ha llevado a la gente a las salas en tiempos donde la experiencia cinematográfica está en peligro pero,...
Una guía para ponerse al día con las películas ganadoras de la gran fiesta del cine español, en cines o a través de plataformas de...