X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - EXCELSIOR.COM.MX - A La Une - 23/Mar 11:57

Cuando el ‘show’ se detuvo por el covid-19; así fue el cierre de cines y teatros

NANCY MÉNDEZ C. / LUCERO CALDERÓNHace cinco años, el 23 de marzo de 2020 y como parte de las acciones del Gobierno de la Ciudad de México para disminuir el contagio de covid-19, fue declarado el cierre temporal de cines y teatros. Sin embargo, los productores teatrales, por iniciativa propia, tomaron la determinación de hacerlo una semana antes, el 16 de marzo. Esto recordaron algunas voces. Me estaba acordando el domingo (16 de marzo de 2025), cuando estaba el Vive Latino y nosotros (en El rey león), en el evento Friends and Family, que justamente ese día, hace cinco años, fue la última vez que dimos función del musical Chicago. Hubo momentos en que pensamos que no íbamos a poder regresar nunca, porque se alargaba. Finalmente regresamos con cubrebocas y unos procesos complicadísimos de producción, pero aquí estamos, una vez más”, destacó Julieta González, la productora para México, junto a Morris Gilbert, de El rey león en el Teatro Telcel. Gilbert recordó que hace cinco años existía la incertidumbre de lo que podría suceder con el teatro “y con nuestras vidas”. Lo que vivimos fue de terror. Lo que pasa es que ya se nos está olvidando, pero fueron dos años de angustia permanente y estar acá de regreso, con el teatro lleno y la gente entusiasmadísima, me fascina. ¿Te acuerdas que nos pronosticaban la muerte del teatro, que el teatro se iba a morir para siempre, que nunca iba a regresar la gente? Somos animales gregarios, nos necesitamos los unos a los otros, tenemos que estar el uno con el otro; vibrarnos, sentirnos, y eso es lo que hace el teatro. Cuando tú vienes, el teatro es el acto de comunión más puro que existe, porque estás con otras personas, contando una historia y viviendo una emoción en la que vamos a pasarla bien y vibrar todos juntos. Dónde haces eso, sino en el teatro”, afirmó Morris. Este 2025, las propuestas son variadas y tan sólo en el terreno del teatro musical, además de El rey león, están Spamalot, Waitress, Siete veces adiós, La tiendita de los horrores, próximamente La jaula de las locas, Papi piernas largas, La chica del bikini azul, Mentiras, MentiDrags, Como quieras… perro ámame, Lagunilla mi barrio, Asesinato para dos, Frida Kahlo el musical y Cabaret, de la que recientemente fue protagonista Kika Edgar. Estamos felices ahora de retomar el camino, que de un momento a otro nos arrebataron (con la pandemia) y que hoy creo que, con este tipo de celebraciones, de estar en contacto con la gente, nos hace estar en el hoy y me siento muy afortunada de estar en el hoy. Sin pensar en el pasado ni en el futuro, voy disfrutando cada momento que me da la vida, porque mañana no sé si esté. Es el gran mensaje que nos dejó esa etapa tan complicada mundialmente hablando”, concluyó Edgar. EL RECUENTO Los primeros en cerrar los teatros en 2020 fueron Mariana Garza y Pablo Perroni, quienes lideran el Teatro Milán y el Foro Lucerna. Lo hicieron el 15 de marzo, aun cuando las instrucciones dictadas por las autoridades eran que los recintos operaran con 40% de su capacidad. Después, lo hicieron todos. Para el 31 de mayo de ese año, y tras 77 días desde la declaratoria del cierre de teatros, las pérdidas, contadas en relación por butaca no vendida, sumaron un millón 200 mil butacas: “Si en promedio cada lugar tiene un valor de mil pesos, se ha perdido un aproximado de mil 200 millones de pesos”, publicó Excélsior tras una entrevista con el productor teatral Guillermo Wiechers, integrante de Teatromex, la entonces asociación de productores. Musicales como Sugar, Chicago, La jaula de las locas, Jesucristo Súper Estrella y Hoy no me puedo levantar cerraron y los dos primeros, sin posibilidades de volver. La Red de Espacios Culturales Independientes Organizados de la Ciudad de México (RECIO) solicitó apoyo a las autoridades por las severas afectaciones económicas, que tan sólo en los 15 espacios que conformaron este conjunto, calcularon pérdidas ascendentes a nueve millones 712 mil 330 pesos, considerando la reapertura al 20 de abril, lo cual no sucedió. Tras el confinamiento y el auge del home office, el Zoom, las redes sociales y los lives, el teatro buscó una salida en el streaming. El 27 de marzo de 2020, Día Mundial del Teatro, nació la iniciativa #ElTeatroSeCelebraEnCasa e iniciaron las transmisiones en internet de obras hechas en casa, en vivo o con grabaciones de alguna función, así como programas especiales y conciertos, primero de manera gratuita y luego, con boleto para la recuperación de las compañías. Los productores de Broadway, la llamada Meca el Teatro en Nueva York, ofrecieron hacer reembolsos y cambios de fecha para los boletos adquiridos para funciones hasta el 6 de septiembre, al no tener clara la apertura. Uno de los primeros recintos que tomó tal iniciativa fue La Teatrería con El último teatro del mundo, de José Manuel López Velarde. El teatro online creció ante el “quédate en casa” e incluso nació la plataforma Teatrix, un símil de Netflix, pero de teatro de México y Latinoamérica, en febrero de 2021. El espectáculo infantil Paw Patrol, en busca del tesoro, fue el primero que se presentó en la Arena Ciudad de México en formato de autoteatro, donde los vehículos fueron usados como butacas para evitar el contacto. Para el 13 de agosto de 2020, los productores hicieron un llamado urgente a las autoridades para que les permitieran la reactivación de los teatros con un aforo del 50% y la implementación de un plan de limpieza y desinfección permanente en todos los espacios, apegado a los lineamientos federales y estatales correspondientes, así como pruebas médicas a su staff. Esto, luego de 22 semanas sin labores y la afectación de diez mil familias dependientes del teatro. La conferencia se realizó de manera presencial en el Centro Cultural Teatro I, donde los productores se presentaron con caretas y recibieron a los periodistas con cubrebocas, en medio de medidas de seguridad sanitaria como medición de temperatura, gel antibacterial, cámaras de temperatura y sanitizantes, así como una distribución en la sala para mantener la sana distancia, que incluyó el cierre de las primeras butacas junto al escenario y la restricción de cuáles no usar. El 27 de agosto de 2020 fue la fecha establecida por las autoridades capitalinas para la reapertura de los teatros a 30% de su aforo, tras más de cinco meses de su cierre y cada productor tomó la decisión de abrir o esperar. Los primeros en abrir fueron Mariana Garza y Pablo Perroni, el 3 de septiembre, con la obra inmersiva Elena: Teatro Milán 1985, en la que sólo requerían 10% del aforo, al tratarse de un espectáculo itinerante, donde 120 personas podían ver la historia divididas en grupos de diez que harían un recorrido del inmueble para ser testigos de escenas cortas. Desde entonces la apertura fue paulatina, con aforos disminuidos hasta lograr la definitiva ante el control de la pandemia y continuaron propuestas novedosas como la experiencia teatral inmersiva Blindness, basada en la novela Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago, que abrió telón en marzo de 2021 en el Teatro de los Insurgentes. ORACIÓN MUSICAL El tenor italiano Andrea Bocelli ofreció un recital virtual por la esperanza desde la Catedral de Milán en el domingo de Resurrección, el 12 de abril de 2020, en medio de la pandemia. La actuación en solitario de Bocelli titulada Music for Hope, sin público ni aplausos en vivo, hecho para la gente en su casa, otorgó a los internautas “un mensaje de amor, curación y esperanza para Italia y el mundo”. Más que un concierto, fue una plegaria del cantante. En el día en que celebramos la confianza en una vida que triunfa, me siento honrado y feliz de responder ‘sí’ a la invitación de la ciudad y de la Catedral de Milán. Creo en la fuerza de rezar juntos, en la Pascua cristiana, un símbolo universal de renacimiento que todos, sean creyentes o no, realmente necesitamos en estos momentos”, dijo previo a su canto, según publicó Excélsior. Nancy Méndez C.   EN RECUPERACIÓN Hace exactamente cinco años, en medio de incertidumbre, y en un encierro que pensaba que sería sólo de dos semanas, la comunidad cinematográfica se enteró que las autoridades anunciaron algo inédito: el cierre de las salas de cine de todo el país para evitar contagios. Durante casi tres meses las poco más de siete mil salas que hay en el país estuvieron cerradas por las autoridades sanitarias y en esos meses se registró una pérdida estimada global, según los datos proporcionados en 2020 por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), de cuatro mil 143 millones de pesos con una pérdida de asistencia estimada en 83.2 millones de personas. Desde ese 2020 hasta el día de hoy los números no han sido muy alentadores, ya que en 2019, un año antes de la pandemia, se registraron récords históricos al tener ingresos globales en México de 19 mil 59 millones de pesos durante todo el año y haber vendido 350 millones de boletos. En el 2020, debido a la pandemia y al encierro de la gente, que optó por consumir productos de plataformas, mismas que registraron un auge, se tuvo una taquilla global de tres mil 692 millones de pesos y 64 millones de boletos vendidos. En 2021, según datos proporcionados por Canacine, la taquilla global en México fue de siete mil 495 millones de pesos con 113 millones de boletos vendidos, en 2022 fue de 12 mil 27 millones de pesos con 181 millones de boletos vendidos, en 2023 fue de 15 mil 590 millones de pesos con 233 millones de pesos y en 2024 se registró una baja y la taquilla global del año pasado con respecto al 2023 fue de 15 mil 378 millones de pesos con 217 millones de boletos vendidos. El cine mexicano representaba 10% de la cuota del mercado. En 2023 del 3.5%, o sea sí estamos cayendo. No sé si es culpa de los creadores, que quizá no estamos conectando con la audiencia o no sé si es culpa del cambio de costumbres, que la gente en la pandemia compró pantallas, sonidos y ahora es más fácil quedarse en casa, pero creo que tenemos que generar esta cadena de valor para seguir haciendo mejores películas, que sí nos representen y que sí conecten con la audiencia”, expresó el productor y director Edgar San Juan, quien estrenó hace unos meses Casi el paraíso, cinta que se posicionó en el cuarto lugar del top 10 de 2024 de la cintas mexicanas más taquilleras gracias a los 45.8 millones de pesos que recaudó en su corrida comercial. Pasando de los datos en México a los de Estados Unidos y Canadá, del 6 al 8 de marzo del 2020 se registró una taquilla de 100.7 millones de dólares gracias al estreno de Unidos, un título fuerte de los estudios Disney. Cuando se anunció la pandemia del coronavirus a nivel mundial, justo en el fin de semana del 13 al 15 de marzo, la taquilla en Estados Unidos reportó 53.6 millones de dólares, es decir, 47.1 millones de dólares menos de un fin de semana a otro. Durante la pandemia del coronavirus, que mantuvo encerrada en casa a un alto porcentaje de la población que adquirió el hábito del llamado home office, el entretenimiento se centró en las plataformas. Hace cinco años, en el inicio de la pandemia, algunas series fueron las más vistas a nivel mundial. Según los datos publicados por el sitio IMDB, las series más vistas en 2020 fueron La casa de papel, Ozark, Better Call Saul, Outer Banks, Waco, Westworld, Community, Too Hot to Handle, Game of Thrones, Breaking Bad, The Walking Dead, Homeland, Peaky Blinders y The Office. Durante la pandemia se dio un fenómeno que no se había visto, ya que muchas películas, que estaban destinadas a estrenarse en cine, se tuvieron que ir directo a alguna plataforma o tuvieron un estreno híbrido: en salas y en plataformas. Algunos ejemplos fueron cintas como la versión live action de Mulan, que se estrenó directamente en Disney+, al igual que las cintas animadas Raya, Luca y Turning Red que se pudieron ver en dicha plataforma aunque estaban planeadas para los cines. Bob Esponja: Al rescate, Greyhound, Trolls: World Tour o My Spy, corrieron con la misma suerte y se estrenaron en distintas plataformas. Títulos como Black Widow, Jungle Cruise y Cruella tuvieron un estreno híbrido, pues se estrenaron en cines y en plataforma.  Otras producciones que se estaban filmando poco antes de la pandemia a nivel mundial y que se vieron afectadas, registrando pérdidas económicas al tener que detenerse, fueron Misión Imposible 7, Avatar 2, Jurassic World: Dominion, The Batman, Don’t Worry Darling, el live action de La sirenita o Uncharted, por mencionar algunos títulos afectados. Algunas producciones de plataformas como Stranger Things, El señor de los anillos, The Crown o El cuento de la criada, tuvieron que retrasar sus rodajes debido a la pandemia. -Lucero Calderón     cva   Contenidos Relacionados: A cinco años de la pandemia, el covid-19 sigue latente ‘Pandemia, desastre para la educación’: especialistaEnfermeras continúan con estrés y ansiedad derivados de la pandemia por covid

Articles similaires

Factura CDMX millones con Shakira

excelsior.com.mx - 24/Mar 11:54

Liliana Moscoso / AFPEs un matrimonio de amor que produce rendimientos: los siete conciertos de la estrella colombiana Shakira en Ciudad de México...

Factura CDMX millones con Shakira

excelsior.com.mx - 24/Mar 11:54

Liliana Moscoso / AFPEs un matrimonio de amor que produce rendimientos: los siete conciertos de la estrella colombiana Shakira en Ciudad de México...

Sorry! Image not available at this time

Passerini recaudó más de $80 mil millones con dos instrumentos

comercio y justicia - 26/Mar 07:43

La Municipalidad de Córdoba salió ayer al mercado con una letra del Tesoro y un bono a 24 meses por los que logró ingresos por más de 80 mil...

Sorry! Image not available at this time

“Blancanieves” lidera taquilla en EE.UU., pero debuta con baja recaudación

noticiasbarquisimeto.com - 24/Mar 16:45

La nueva versión de acción real de “Blancanieves” (“Snow White”) reinó este fin de semana en la taquilla con una recaudación de 87...

Sorry! Image not available at this time

“Blancanieves” lidera taquilla en EE.UU., pero debuta con baja recaudación

noticiasbarquisimeto.com - 24/Mar 16:45

La nueva versión de acción real de “Blancanieves” (“Snow White”) reinó este fin de semana en la taquilla con una recaudación de 87...

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Zodiaco 1697 del 23 de marzo de 2025

excelsior.com.mx - 24/Mar 12:54

Jesús RamírezEl domingo 23 de marzo de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Zodiaco 1697, por lo que en Excélsior te presentamos los...

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Zodiaco 1697 del 23 de marzo de 2025

excelsior.com.mx - 24/Mar 12:54

Jesús RamírezEl domingo 23 de marzo de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Zodiaco 1697, por lo que en Excélsior te presentamos los...

¿Cuál es el equipo del FPC por el que ofertaron 40 mil millones de pesos?

antena2.com - 23/Mar 21:28

Torneo BetPlay Autor jshuerfano Recientemente se conoció que un fondo inversor argentino mostró interés en adquirir a un equipo del fútbol...

¿Cuál es el equipo del FPC por el que ofertaron 40 mil millones de pesos?

antena2.com - 23/Mar 21:28

Torneo BetPlay Autor jshuerfano Recientemente se conoció que un fondo inversor argentino mostró interés en adquirir a un equipo del fútbol...

Golpe al narco: aseguran metanfetamina valuada en 62 mdp, un millar de cartuchos y armas en Tamaulipas

excelsior.com.mx - 25/Mar 00:17

Alfredo Peña Dentro de las acciones del operativo “Frontera Norte”, en Tamaulipas los elementos de las diferentes corporaciones hicieron el...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément