Autor jlgarcia Organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), la tan esperada y enriquecedora Feria Internacional del Libro...
Vous n'êtes pas connecté
En el contexto de la 33 Feria Internacional del Libro Santiago de Cuba, celebrada los días 19 y 23 de marzo de 2025, el Programa Colateral de Publicaciones Digitales tuvo lugar en la Sala de Arte del Museo Provincial Emilio Bacardí. Este espacio sirvió como escenario para un diálogo enriquecedor con el doctor Giovanni Villalón García, director del Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños (Cesca), "Doctor José Antonio Portuondo", de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Oriente. El doctor Villalón García destacó el privilegio que ha tenido el Cesca de contar con espacios en la Feria del Libro, especialmente en la sesión de libros digitales. "El año 2024 fue un año de gran producción para nosotros, con textos de interés científico, histórico y cultural que ponemos a disposición de la población, especialistas, profesores, periodistas y todos los interesados en los temas que abordamos", afirmó. El centro, con una visión amplia de los problemas sociales, desarrolla diversas líneas de investigación que dan lugar a nuevos proyectos y publicaciones. En esta edición de la Feria, el Cesca presentó seis libros, entre los cuales destaca Nuestro Caribe plural, declarado el mejor libro publicado en 2024 por la Facultad de Ciencias Sociales. Este texto, coordinado por la doctora Nevis Rodríguez Matos y el doctor Israel Escalón Chávez, integra la visión de múltiples investigadores, incluyendo doctorandos, y ofrece una perspectiva diversa sobre el Caribe. "Es un libro que refleja el carácter integrador de nuestro centro y fue posible gracias a la colaboración de investigadores de la República Dominicana, como el destacado Miguel Cabrera", explicó Villalón. Otro de los textos presentados fue la historia del Internado de Primaria Abel Santamaría Cuadrado, un homenaje al Máster Rolando Beltrán Hurtado, director con 50 años de servicio y Héroe del Trabajo de la República de Cuba. "Este libro sintetiza casi 60 años de historia de un centro educativo con resultados formativos excepcionales", comentó el director del Cesca. Además, se presentó una colección de cuatro tomos sobre el carácter inclusivo de la educación, resultado de un proyecto multinacional en el que participaron dos profesores del centro: el doctor Jorge Santana González y la doctora Alicia Martínez. "Fueron publicados en Ecuador pero editados con el sello Ediciones UO, es un ejemplo de nuestra labor colaborativa internacional", señaló Villalón. El doctor resaltó también la importancia de un texto histórico presentado por el doctor Jorge Puente Reyes, titulado Y se pierde a los que más se quieren, que aborda las pérdidas de jóvenes talentos durante la guerra de liberación. "Es un libro que honra la memoria de quienes dieron su vida por la independencia", afirmó. También se presentó un texto sobre la gestión de instituciones culturales, resultado de un proyecto encargado por el Ministerio de Cultura. "Este libro ofrece propuestas de perfeccionamiento para mejorar la efectividad de la gestión cultural en varias provincias de Cuba", explicó Villalón. Finalmente, se destacó la reedición de un libro del doctor Israel Escalón Chávez, Premio Nacional de Historia 2024, que analiza las relaciones entre Gómez y Maceo durante la lucha por la independencia. Villalón valoró positivamente esta edición de la Feria del Libro, a pesar de los desafíos que enfrenta el país. "La Feria es una gran oportunidad de intercambio y desarrollo cultural. Aunque este año ha habido menos propuestas literarias y participación extranjera, hemos visto salas llenas y un público diverso interesado en nuestras publicaciones", comentó. "El Cesca seguirá apoyando la Feria con nuevas publicaciones. Ya tenemos proyectos para finales de este año que presentaremos en la próxima edición. Para un centro con 12 profesores, presentar seis libros es un resultado altamente satisfactorio". Reafirmó el compromiso con la divulgación del conocimiento y el fortalecimiento de la cultura a través de la Feria del Libro, un espacio que debe mantenerse como una propuesta cultural esencial para el desarrollo de la sociedad cubana.
Autor jlgarcia Organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), la tan esperada y enriquecedora Feria Internacional del Libro...
Autor jlgarcia Organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), la tan esperada y enriquecedora Feria Internacional del Libro...
El evento cultural de mayor amplitud y alcance en la Isla, la Feria Internacional del Libro, cerró su edición 33, como es tradición, en la ciudad...
Una réplica del Aldabón de La Periquera, emblemática edificación de la provincia de Holguín, le fue entregada al multipremiado escritor José...
La Fundación El Libro lanzó la confirmación que del 24 de abril al 12 de mayo tendrá lugar una nueva edición de uno de los encuentros literarios...
La Fundación El Libro lanzó la confirmación que del 24 de abril al 12 de mayo tendrá lugar una nueva edición de uno de los encuentros literarios...
Dentro de la programación cultural en Castro Urdiales, estos son los eventos previstos para este fin de semana. VIERNES 28 DE MARZO: -. Fin de semana...
Enlorquecido, que es como suelen vivir quienes se dedican a los asuntos del duende, Miguel Poveda apuntó el número de teléfono del único local...
Enlorquecido, que es como suelen vivir quienes se dedican a los asuntos del duende, Miguel Poveda apuntó el número de teléfono del único local...
El Gobierno de Murcia ha decidido tomar cartas en el asunto de las pantallas en los colegios, como también tiene intención Comunidad de Madrid , y...