El Parkinson no es solo una enfermedad caracterizada por temblores o movimientos lentos. También incluye una amplia variedad de síntomas...
Vous n'êtes pas connecté
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en electrodos ultradelgados para estimular el cerebro y mejorar la calidad de vida de personas con Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa que causa temblores, rigidez y dificultad en el movimiento.
El Parkinson no es solo una enfermedad caracterizada por temblores o movimientos lentos. También incluye una amplia variedad de síntomas...
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informa que detectó sitios web que suplantan su identidad, con la finalidad de promocionar productos...
Toluca, EdoMéx.- Con el objetivo de garantizar que la educación media superior del país sea de calidad, a través de un trabajo continuo con las...
Un grupo de especialistas del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro del Instituto...
Para detener el deterioro en raíz, tallo y mazorca de maíz, causado por el hongo Fusarium verticillioides, el cual afecta al país y provoca...
Los módulos 5 y 6 del Experimental Module for Iterative Design for Satellite Subsystems (EMIDSS), desarrollados por la UNAM en colaboración con el...
Ante la declaratoria de Naciones Unidas, que nombró a 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, el Instituto...
En Colombia hay 520.339 casos de cáncer. En el Día Mundial contra el Cáncer, se destaca la importancia de hábitos saludables, adherencia al...
La fotónica es el campo de la ciencia y la tecnología que estudia la generación, control, transmisión y detección de fotones (las partículas...
Un par de módulos espaciales diseñados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) fueron...