X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - EXCELSIOR.COM.MX - A La Une - 24/Oct 21:48

Cuándo usar antibióticos y cuándo no, mencionan expertos en salud

Jessica Zamora RamirezLos antibióticos son esenciales para tratar infecciones bacterianas, pero su uso inadecuado puede causar más daño que beneficio. Las organizaciones de salud advierte que automedicarse o tomarlos para virus como la gripe contribuye al aumento de la resistencia bacteriana, un problema que pone en riesgo la eficacia de estos medicamentos en todo el mundo. Te puede interesar: Abuso de antibióticos complica tratamiento de neumonías y meningitis por neumococo: expertos Antibióticos: cuándo sí están indicados Los antibióticos son útiles y necesarios cuando se trata de infecciones bacterianas comprobadas. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y MedlinePlus destacan que solo un diagnóstico médico puede determinar si un cuadro clínico requiere este tipo de tratamiento. Entre las enfermedades más comunes que pueden requerir antibióticos se encuentran: Faringitis estreptocócica (infección de garganta causada por bacterias). Tos ferina. Infección del tracto urinario (ITU). Neumonía bacteriana. Infecciones cutáneas o de heridas contaminadas. En algunos casos, los médicos también pueden recetar antibióticos para prevenir infecciones, por ejemplo, después de una cirugía o en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Te puede interesar: Alerta OMS: la resistencia a antibióticos aumenta 40% y amenaza la salud global Por qué no funcionan los antibióticos para virus como la gripe o el resfriado Uno de los errores más comunes es usar antibióticos para tratar enfermedades virales, cuando estos medicamentos no tienen efecto sobre los virus. Los virus y las bacterias son microorganismos diferentes, y los antibióticos están diseñados exclusivamente para combatir bacterias. La FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que los antibióticos no deben usarse en casos como: Resfriado común. Gripe (influenza). COVID-19. Bronquitis aguda viral. Dolor de garganta leve sin diagnóstico bacteriano. Usar antibióticos en estos casos no acelera la recuperación ni previene complicaciones. Por el contrario, puede alterar la flora intestinal, causar efectos secundarios y contribuir a que las bacterias se vuelvan resistentes. Te puede interesar: ¿Pueden los antibióticos aumentar el riesgo de cáncer colorrectal? Esto dice la ciencia Cómo tomar antibióticos de forma segura Para que los antibióticos funcionen correctamente, deben tomarse exactamente como lo indique el médico. Interrumpir el tratamiento antes de tiempo, cambiar la dosis o guardar medicación para “otra ocasión” puede hacer que la infección reaparezca o se vuelva más difícil de tratar. De acuerdo con la FDA y MedlinePlus, estas son las recomendaciones básicas para un uso seguro y responsable: Sigue las indicaciones médicas al pie de la letra. No omitas ninguna dosis ni las tomes fuera de horario. No guardes dosis sobrantes para futuras enfermedades. Evita automedicarte. No tomes antibióticos que no hayan sido recetados específicamente para ti. Informa a tu médico si tomas otros medicamentos, para prevenir interacciones o efectos adversos. Consulta siempre ante síntomas nuevos o inusuales durante el tratamiento. Además, finalizar el tratamiento completo es fundamental, incluso si los síntomas desaparecen antes. Esto garantiza que todas las bacterias sean eliminadas y no queden cepas resistentes. La resistencia antimicrobiana: el peligro del mal uso de antibióticos El uso indebido y excesivo de antibióticos está generando un fenómeno preocupante: la resistencia antimicrobiana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta ocurre cuando las bacterias se adaptan y desarrollan mecanismos de defensa que les permiten sobrevivir, incluso frente a los medicamentos diseñados para destruirlas. En otras palabras, no es el cuerpo el que se vuelve resistente, sino las bacterias. Cuando esto ocurre, las infecciones se vuelven más difíciles de tratar, los tratamientos duran más y los riesgos de complicaciones aumentan. Las consecuencias pueden ser graves: Enfermedades más prolongadas y difíciles de curar.  Afecciones más severas y resistentes al tratamiento.  Mayor número de hospitalizaciones y consultas médicas.  Aumento de la mortalidad por infecciones bacterianas.  La OMS estima que si no se controla este problema, para 2050 las infecciones resistentes podrían causar más muertes que el cáncer. Por ello, insiste en la necesidad de educar a la población sobre el uso responsable de los antibióticos y promover la investigación de nuevos fármacos. Contenidos Relacionados: Abuso de antibióticos complica tratamiento de neumonías y meningitis por neumococo: expertosAlerta OMS: la resistencia a antibióticos aumenta 40% y amenaza la salud global¿Pueden los antibióticos aumentar el riesgo de cáncer colorrectal? Esto dice la ciencia

Articles similaires

El poder curativo de la plata coloidal

mundooculto.es - 21/Oct 07:27

La plata coloidal es un poderoso antibiótico de amplio espectro que inactiva las enzimas que bacterias, hongos, virus y parásitos usan para su...

Sorry! Image not available at this time

Infecciones por bacterias resistentes a antibióticos

canal12.com.sv - 18/Oct 00:02

Una persona que reciba cuidados médicos por enfermedades crónicas u otro tipo puede contraer infecciones, expertos advierten de las consecuencias y...

Sorry! Image not available at this time

Infecciones por bacterias resistentes a antibióticos

canal12.com.sv - 18/Oct 00:02

Una persona que reciba cuidados médicos por enfermedades crónicas u otro tipo puede contraer infecciones, expertos advierten de las consecuencias y...

Sorry! Image not available at this time

¡Cuídese, no se automedique! La OMS dijo que una de cada seis infecciones ya es resistente a los antibióticos

h13n.com - 23/Oct 16:35

Entre 2018 y 2023, la resistencia aumentó en más del 40 % de los casos monitoreados La Organización Mundial de la Salud advirtió a través de un...

Estas son las cinco enfermedades respiratorias más comunes en invierno

excelsior.com.mx - 21/Oct 19:06

Jessica Zamora RamirezCon la llegada del invierno, el aire se vuelve más seco, los días se acortan y las reuniones en espacios cerrados se vuelven...

¿Tu perrito se rasca mucho? Descubre todo sobre la dermatitis atópica canina

excelsior.com.mx - 27/Oct 20:57

Fabiola Barrera¿Sabías que los perros, así como los humanos, también sufren de dermatitis atópica? Te explicamos qué es y cómo identificarla,...

¿Tu perrito se rasca mucho? Descubre todo sobre la dermatitis atópica canina

excelsior.com.mx - 27/Oct 20:57

Fabiola Barrera¿Sabías que los perros, así como los humanos, también sufren de dermatitis atópica? Te explicamos qué es y cómo identificarla,...

Señales de que tu gripe podría ser algo más serio, según expertos

excelsior.com.mx - 24/Oct 23:30

Jessica Zamora RamirezLa mayoría de las personas que contraen gripe se recuperan en pocos días o en menos de dos semanas. Sin embargo, algunos...

Sorry! Image not available at this time

Contraloría alerta desabastecimiento de reactivos para diagnóstico de enfermedades en el HRM

prensaregional.pe - 12:00

La Contraloría General de la República alertó que los pacientes del Hospital Regional de Moquegua (HRM), están en riesgo de no ser diagnosticados...

Sorry! Image not available at this time

Un estudio de la microbiota de tres generaciones confirma cuánto cambia y cómo afecta a la salud

abc.es - 27/Oct 08:48

El estudio de la microbiota ha cobrado una importancia creciente en los últimos años. Actualmente es habitual encontrar alusiones a ese término...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément