X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - EXCELSIOR.COM.MX - A La Une - 09/Oct 09:49

La serie VGLY, arte del barrio; tiene voz propia

Jorge Emilio SánchezEn el universo de VGLY, las calles no son un escenario: son el motor que impulsa cada historia. En su segunda temporada, la serie de HBO Max mantiene su enfoque en la cultura urbana mexicana, mostrando sin filtros ni dramatizaciones lo que ocurre en los barrios: talento, esfuerzo y comunidad. Entre beats, historias de vida y aspiraciones, la ficción refleja un contexto social donde el arte surge desde lo local. Para los músicos Gabito Ballesteros y EME Malafe, integrarse al elenco representó una extensión de su propia experiencia. Ambos crecieron en entornos donde la música era una forma de vida, y consideran que la serie refleja aspectos de la fama que normalmente permanecen ocultos. “Sí va muy ligada a lo que nosotros vivimos diariamente: al proceso de la música, al proceso del éxito, a las altas y bajadas que tiene, y a muchas cosas que la gente no ve en realidad. En las redes compartimos una parte, pero aquí se puede ver más crudo todo lo que se vive detrás de la vida de un artista”, explica Gabito. Su compañero de escena añade que, detrás del brillo, se muestra esfuerzo y contradicción. “El proceso lo retratan bien. Llegas a las fotos con la ropa que te prestaron, con las joyas, con los carros, pero al llegar al cantón todo sigue igual. Hay dificultades, pero también se cumple el objetivo de dedicarse a la música”, comenta EME Malafe. La producción, creada por Marcos Bucay y Santiago Espejo, estrena nuevos episodios el 9 de octubre, con un elenco que combina intérpretes formados y músicos reales: Benny Emmanuel, Jessica Vite, Juan Daniel García Treviño, Alex Lago, junto con artistas de la escena como El Malilla, EME Malafe o Gabito Ballesteros. La representación del barrio es un elemento estructural de la serie. Gabito por ejemplo describe su proceso actoral: “Yo no me preparé con clases ni nada. Me dieron libertad para decirlo a mi modo. Ya sabía de qué se trataba porque es lo que uno vive. Fue rápido. Puro para adelante”. Por su parte EME resalta la integración entre músicos y actores: “Tuve la oportunidad de interpretar este papel y el equipo me hizo sentir cómodo. Los actores y la gente de producción fueron cercanos. Fue una experiencia intensa”, señala. En pantalla, VGLY combina elementos de realidad y ficción. Juan Daniel García Treviño, quien interpreta a Flex, comenta que la serie refleja una comunidad reconocible, de la cual incluso él se siente representado. “Conozco a personas en Monterrey que producen música y existen figuras como Flex, Data, Vgly y Bowel. La serie representa situaciones reales y se conecta con la comunidad”, afirma. Además Alex Lago que interpreta a Bubble, apunta que VGLY normaliza aspectos de la cultura urbana que antes se percibían como marginales. “Al principio, el reguetón generaba rechazo. Los estigmas se han reducido, y la serie refleja eso sin buscarlo como objetivo. La gente del barrio es así”, explica. Para García Treviño no es todo, hay algo aún más importante, el elemento de la sátira, de cómo la serie se burla de hacer del barrio una moda, como un producto mercantil como si se pudiera lucrar con la identidad de un sitio o una forma de ser. “La serie muestra cómo los estigmas pueden ser cuestionados, y también cómo la industria busca incorporar artistas ‘de barrio’ en sus proyectos, las disqueras ven que alguien habla o viste de una manera y los quieren con ellos, porque ven que es lo que está pegando, los quieren hacer moda, y la serie lo critica”, indica. Benny Emmanuel, protagonista de la historia, observa por su parte la relación entre actuación y música, dos mundos que aunque parecen distintos convergen en la intención de contar algo nuevo. “Desde la primera temporada participaron artistas reales del género, como Nata, Gabito, EME y Malilla. Esto permite ver que ambos mundos comparten objetivos: contar historias, ya sea con canciones o películas aprendemos nos nutrimos mutuamente e impactamos hacia ambos lados, o ojalá que pueda ser así”. La serie también pone énfasis en la identidad mexicana a través de la música: “Es positivo que se reconozca la música urbana mexicana, como los corridos tumbados, que surgieron en México. Representar un género propio tiene relevancia cultural”, dice Benny. Jessica Vite coincide en que la producción refleja un cambio en la percepción de la música urbana: “Escucho corridos y me siento orgullosa de nuestra música y raíces. Se valoran géneros que antes eran juzgados”, agrega. En conjunto, VGLY se configura como un reflejo de la cultura urbana mexicana, mostrando el crecimiento de los artistas y la escena musical desde los barrios hasta un público más amplio. Para EME Malafe, el impacto de la serie también se percibe fuera de la pantalla: “Retratar la escena musical da impulso a quienes buscan dedicarse a la música. La industria mexicana ha ganado alcance internacional”, señala. Contenidos Relacionados: VGLY, serie en la que participa Natanael Cano; se estrena hoy en esta plataforma¡Imperdible! La comedia romántica de Pedro Pascal que arrasa en HBO Max y es tendencia en MéxicoTodos los estrenos de octubre 2025: HBO Max, Prime Video, Disney+ y Apple TV+

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

El primer episodio de la segunda temporada de VGLY ya está disponible en HBO Max

nteve.com - 12/Oct 07:52

VGLY, la serie juvenil que conquistó al público con su retrato crudo del mundo urbano y la música callejera, estrena su segunda temporada en HBO...

Lista de actores y personajes de “VGLY” – Temporada 2: quién es quién en la serie mexicana de HBO Max

elcomercio.pe - 08/Oct 01:31

La serie sigue explorando la identidad, la lealtad, la ambición, la presión social y la fuerza de los sueños en un universo urbano, vibrante y...

Colombia brilla en la cima del pop latino! Billboard destaca a cuatro artistas nacionales entre los más grandes del siglo XXI

semanariolacalle.com - 08/Oct 16:00

¡Orgullo colombiano en la escena musical global! La reconocida revista Billboard reveló su lista de los 100 mejores artistas latinos del siglo XXI,...

Sorry! Image not available at this time

Enrique Bunbury ingresa al Salón de la Fama de los Compositores Latinos: “La política me importa un pimiento”

ladehoy.com.mx - 03:07

El cantautor español Enrique Bunbury fue inducido este jueves al Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF, por sus siglas en inglés)...

Sorry! Image not available at this time

Video: el hincha de River, con camiseta, que fue a la Bombonera a dejarle flores a Russo

ole - 09/Oct 16:05

La escena sorprendió a los presentes y refleja lo que inculcó Miguel en el fútbol argentino.

1746.- Bubu - El Viaje de Anabelas

7dias7notas.net - 12/Oct 06:29

Hubo una vez una banda de rock progresivo en Argentina, y no tuvo publicidad, no un proyecto de banda, no una serie de músicos aficionados dando a...

Sorry! Image not available at this time

Hoke lidera el Fleje de Flow Fest en Santa Catalina con música urbana, deporte y baile

maspalomasnews.com - 03/Oct 12:09

El festival reúne a artistas canarios y nacionales los días 11 y 12 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria El Parque Santa Catalina será...

La tierra late en el pozo Santa Bárbara de Mieres: una instalación audiovisual muestra el vertiginoso cambio del planeta en un año

la nueva espana - 15/Oct 20:10

Si la fotografía nació para captar un instante, una escena concreta, lo que han hecho los artistas del colectivo británico “ScanLAB Projects”...

Macario Martínez llega al Tiny Desk tras su pasado como barrendero en CDMX | VIDEO

excelsior.com.mx - 10/Oct 16:32

Ana AlvarezEl talento y la perseverancia de Macario Martínez han cruzado fronteras. El joven que alguna vez trabajó como barrendero en las calles de...

Sorry! Image not available at this time

De la academia a la música popular: El Podcast Sonidos Parlantes presenta su segunda temporada relacionando la investigación con los grandes artistas nacionales

portaleduca.cl - 07/Oct 23:01

El periodista Arturo Figueroa conversará en esta temporada con distintos académicos investigadores sobre la trascendencia de los Prisioneros, la...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément