Georgina OlsonEl diputado local Andrés Sánchez, del Partido Acción Nacional, presentó una iniciativa para otorgar una reducción fiscal del 30 por...
Vous n'êtes pas connecté
Maroc - EXCELSIOR.COM.MX - A La Une - 07/Oct 21:39
Hilda Castellanos-LanzarinEste miércoles 8 de octubre del 2025 arrancará el programa de repavimentación de vialidades primarias de la Ciudad de México (CDMX), denominado Cualli Ohtli —“buen camino”, en náhuatl—. Las primeras vialidades a intervenir serán Constituyentes y Periférico, dos arterias que conectan con Santa Fe, en el poniente de la ciudad, anunciaron autoridades capitalinas. Durante los próximos ocho meses, de octubre de 2025 a mayo de 2026, se intervendrán 3.5 millones de metros cuadrados de asfalto en 271 vialidades primarias, con una inversión bianual de 2 mil 600 millones de pesos. El programa contempla intervenir nueve grandes avenidas —entre ellas Periférico, Circuito Interior, Calzada de Tlalpan, Viaducto Miguel Alemán e Ignacio Zaragoza—, además de 35 ejes viales que cruzan la ciudad de oriente a poniente, incluyendo el Eje Central Lázaro Cárdenas, así como 173 vialidades principales con alta carga vehicular. Primer frente de repavimentación en CDMX El primer frente de obra iniciará el 8 de octubre en avenida Constituyentes, desde el kilómetro 13 hasta Periférico. Al día siguiente comenzarán los trabajos en Paseo de la Reforma, en el tramo que conecta con Santa Fe, uno de los corredores financieros más importantes de la ciudad. La meta es sumar 52 frentes de obra en los primeros tres meses, dijo la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al hacer el anuncio en una conferencia de prensa. El reencarpetado no abarcará el 100% de las vialidades, sino los tramos que presenten mayor afectación, aclaró el secretario de Obras, Raúl Basulto. Tenemos plenamente identificados los segmentos que requieren repavimentación. Por ejemplo, en Periférico hay zonas en buen estado, pero otras necesitan una nueva carpeta asfáltica. Lo mismo ocurre en Tlalpan, Viaducto, Ignacio Zaragoza, Aquiles Serdán, Gran Canal, Circuito Interior y Río San Joaquín, entre otras”, indicó. Para avanzar de manera simultánea en distintas zonas de la ciudad, ya están en marcha 52 procesos de licitación pública y se desplegarán 52 trenes de trabajo, integrados por maquinaria especializada como perfiladoras, pavimentadoras, compactadores y petrolizadoras. La SOBSE se sumará con cinco trenes de trabajo, dijo Basulto. Estamos hablando de 416 equipos trabajando en conjunto. Y la Secretaría de Obras está adquiriendo cinco trenes más para reforzar los trabajos y realizar repavimentaciones por administración directa”, precisó. Nueva planta de asfalto Para reducir costos y tiempos de traslado del material, el Gobierno capitalino planea instalar una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente, adelantó Basulto. Sin embargo, la medida aún se encuentra en fase de proyecto. Actualmente la mezcla asfáltica se produce en la planta de Avenida del Imán, al sur de la ciudad. Con una nueva planta en el nororiente podremos eficientar recursos, acortar recorridos y adoptar tecnologías más sustentables, como mezclas recicladas que prolongan la vida útil del pavimento”, explicó. Arrancamos mañana (miércoles) y, en el transcurso del mes de octubre, para que en noviembre podamos tener 52 frentes de trabajo, 52 trenes y también contratos de trabajo, desarrollando esta labor. Es decir, que, en poco tiempo, en los próximos días, irán sumándose semana con semana, hasta que tengamos ya, en el mes de noviembre, 52 frentes abiertos de cambio de la carpeta asfáltica”, enfatizó la jefa de Gobierno. ¿Caos vial? Brugada explicó que el programa busca atender de raíz el deterioro del pavimento ocasionado por las lluvias y el tráfico constante: Después de las intensas lluvias, presentamos Cualli Ohtli, que significa Buen Camino, y que implica una inversión estratégica en la transformación de una de las infraestructuras más importantes que tiene la ciudad: sus grandes avenidas. Con esto garantizamos una mejor movilidad y vialidades en buen estado”, afirmó. Los trabajos se realizarán durante la noche para afectar lo menos posible a los automovilistas, y añadió que este tipo de intervenciones “deben hacerse antes de la temporada de lluvias para evitar daños mayores”. Previo a cada arranque de obras, se informará sobre los cierres viales y alternativas de movilidad. Elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito abanderarán las obras para garantizar la seguridad de los automovilistas. Estamos hablando de una de las obras más grandes de repavimentación de la ciudad. En total se intervendrán 3.5 millones de metros cuadrados, equivalentes a unos 250 kilómetros lineales… es como ir de la Ciudad de México a Querétaro. De ese tamaño es lo que vamos a hacer a partir de mañana, cuando demos el banderazo a esta obra tan importante. Es una transformación de fondo, no un bacheo temporal”, destacó la mandataria. Para un mejor resultado, se analiza la posibilidad de emplear concreto hidráulico en algunos tramos, aunque aclaró que: Su costo es muy elevado y requiere una gran inversión, por lo que se dará prioridad al uso de mezclas asfálticas de alta durabilidad”, dijo Brugada. Continuará bacheo Paralelamente, continuará el Programa de Bacheo Nocturno, que atiende de manera permanente los reportes ciudadanos, dando prioridad a los trabajos de reencarpetado. El programa se mantiene. Tenemos todas las condiciones para pasar ahora a atender la raíz de todos estos problemas. En dos meses se atendió una cantidad importante de metros cuadrados, que nos ayudaron a enfrentar los temas de bacheo. Pero estamos hablando de que dejamos por un momento —digo por un momento, porque ante cualquier solicitud de algún bache, inmediatamente se va a atender—, pero pasamos a otra etapa, que es la repavimentación”, precisó. De julio a la fecha, la Secretaría de Obras ha intervenido 15 vialidades con más de 80 mil metros cuadrados de mantenimiento, y ha dado respuesta a más de 90 mil reportes SUAC de la ciudadanía. Brugada reiteró que este plan de repavimentación será un esfuerzo continuo y bianual. Esta primera etapa concluirá en mayo de 2026, para retomarse a partir de octubre del próximo año. Queremos que la Ciudad de México tenga calles en buen estado, que mejore la movilidad y que los recursos públicos se inviertan en obras duraderas. Este es el comienzo de una gran transformación del espacio urbano”, concluyó. *mvg* Contenidos Relacionados: CDMX invertirá 2,750 mdp en bacheo y repavimentación de vialidades primarias en 2025Obras de repavimentación causan severo caos vial en ContrerasReparan fuga y rellenan socavón en avenida Luis Cabrera; esperan repavimentación
Georgina OlsonEl diputado local Andrés Sánchez, del Partido Acción Nacional, presentó una iniciativa para otorgar una reducción fiscal del 30 por...
Georgina OlsonEl diputado local Andrés Sánchez, del Partido Acción Nacional, presentó una iniciativa para otorgar una reducción fiscal del 30 por...
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el inicio del adiós a los baches en las avenidas principales de la...
Este lunes, múltiples vialidades del Estado de México y de la Ciudad de México amanecieron bloqueadas por movilizaciones sociales que exigen...
Redacción.- Cd. Victoria, 21 de octubre 2025. – La ruta educativa, que incluye vialidades a escuelas y centros de apoyo docente, fue incluida en el...
Para muchos, Marcelo Ebrard es un tipo pedante, soberbio, incongruente y sin palabra, y probablemente tengan razón. Pero nadie le puede escatimar...
El Ayuntamiento de Apizaco mantiene activo su Programa de Bacheo Permanente para mejorar las condiciones de las calles afectadas por las lluvias y...
BB GonzálezUno de los grupos más numersos de transportistas que atenden a pasajeros del transporte público de la Ciudad de México es la...
Monserrat VargasPor el asesinato del modelo y cantante argentino, Fede Dorcaz, aún no hay detenidos, pero autoridades de la Ciudad de México (CDMX),...
La Jefa de Gobierno destacó que este proyecto mide más de 120 mil cuadrados y se prevé inaugurarlo en enero de 2026 Enfatizó que...