Desde febrero de 2024, la Constitución prohíbe la producción, importación y venta de cigarros electrónicos, lo que incluye a vapeadores,...
Vous n'êtes pas connecté
A la presidenta Claudia Sheinbaum le metieron un gol con la propuesta que presentó la Secretaría de Hacienda en el paquete económico 2026 con nuevos impuestos a ciertos productos de tabaco. De entrada, uno diría que es una buena propuesta de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) hacia estos productos que ayudarán a frenar el consumo de tabaco en la población. Pero resulta que, al hacer el análisis de esta iniciativa, organizaciones civiles como Salud Justa MX alertan que, de aprobarse, sería un retroceso a la Ley General para el Control del Tabaco en nuestro país. Incluso aseguran que esta iniciativa sobre impuestos está tan bien hecha, que no dudan que haya sido elaborada por la misma industria tabacalera junto con las secretarías de Hacienda y de Economía. Erick Antonio Ochoa, director de esta agrupación que recientemente fue premiada por su trabajo en el control del tabaquismo por la OMS, mencionó que esta iniciativa contempla productos del tabaco como las bolsas de nicotina, que no están establecidas ni siquiera en la ley antitabaco, en donde no se definen las concentraciones a usar. “¿A poco no se han dado cuenta de que la industria tabacalera no ha protestado ni se ha quejado de estos gravámenes? Y eso es porque, de alguna manera, les están legalizando sus nuevos productos”, expuso. En todo este debate destaca el papel que está jugando la Secretaría de Salud que, para los activistas, se ha hecho a un lado y se ha quedado callada ante la Secretaría de Hacienda. En un taller para periodistas titulado Los Retos del Control de Tabaco en México, expertos en el tema también precisaron que lo recaudado por estos nuevos impuestos al tabaco no se precisa que vaya a ir para los programas de salud. Para Inti Barrientos, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, las bolsas de nicotina son un riesgo para la salud de los consumidores. Durante dos días, especialistas como Patricia Gutkowski, de Tobacco Free Kids; la abogada Claudia Moreno y Adriana Rocha, de Polithink, hablaron sobre los amparos que ha interpuesto la industria; sobre el convenio magno para el control de tabaco de la OMS y los cabilderos que usa esta industria en los diferentes niveles de gobierno. El sexenio pasado, el gobierno federal ganó varios rounds a la industria tabacalera. Ya veremos si la presente administración sigue los mismos pasos. ABATELENGUAS De ser la subdirectora de Administración de la Caja de Ahorros de la Policía Auxiliar de la CDMX, donde fue destituida en febrero de 2022 por participar en una fiesta organizada en el estacionamiento de esta institución, a llevar las finanzas del instituto de salud más poderoso, como es el IMSS-Bienestar. Se trata de Gladys Carmen Galaviz Sosa, titular de la Coordinación de Finanzas del IMSS-Bienestar. Antes tuvo otros cargos en la Sectur, en el Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX, así como perteneció al grupo de ayudantía del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Su nombramiento, hace casi dos meses, pasó inadvertido porque ese mismo día David Kershenobich, secretario de Salud, asumió la presidencia de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar. Por el momento, inicia bien su cargo, pues ha comenzado a pagar los adeudos que se tienen con la industria farmacéutica. BAJO EL MICROSCOPIO El anhelado sistema universal de salud, planteado desde hace dos décadas, primero por administraciones panistas y luego priistas, pero sin lograrlo, podría ser una realidad para 2026 o, por lo menos, eso fue lo que adelantó la presidenta Sheinbaum. Ya no importará si una persona está afiliada al IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud o IMSS-Bienestar, ya que podrá recibir atención en cualquiera. Este esquema, de acuerdo con sus diseñadores, está trazado para varias etapas y, por el momento, sería para la atención de algunas enfermedades. Y por lo que dirán los dirigentes de los sindicatos de los trabajadores, ni preocuparse. Basta ver la pasarela de trabajadores del IMSS y del ISSSTE que acudieron al Zócalo para apoyar el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum. Columnista: Ruth RodríguezImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Desde febrero de 2024, la Constitución prohíbe la producción, importación y venta de cigarros electrónicos, lo que incluye a vapeadores,...
El centro ha formado a más de 600 jóvenes, de los cuales el 95% ya trabaja en la industria del tabaco Santiago, R.D. – El Instituto del Tabaco de...
Con la certeza científica de que el alcohol, tabaco y las bebidas azucaradas provocan mortalidad prematura, discapacidad y pérdida de productividad,...
Con la certeza científica de que el alcohol, tabaco y las bebidas azucaradas provocan mortalidad prematura, discapacidad y pérdida de productividad,...
Conozco gente que vapea. Ninguno ha dejado de hacerlo desde que, en enero pasado, se prohibió “toda actividad relacionada con cigarrillos...
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir de enero de...
Los impuestos a bebidas azucaradas y tabaco aplicadas en México han contribuido a disminuir el consumo de estos productos, que están asociados con...
Los impuestos a bebidas azucaradas y tabaco aplicadas en México han contribuido a disminuir el consumo de estos productos, que están asociados con...
Fernando DávilaEl Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reafirma su compromiso con el bienestar social y la construcción de entornos libres de...
De acuerdo con el Gobierno, lo recaudado por los 'impuestos saludables' en 2026 se destinará a un fondo que servirá para atender los problemas de...