¿Cómo impacta la IA en el empleo? ¿Qué habilidades serán más valiosas y cómo pueden los trabajadores y las empresas de Colombia prepararse para...
Vous n'êtes pas connecté
El reciente informe del Foro Económico Mundial sobre el futuro del empleo 2025 destaca algunas tendencias que transformarán el futuro laboral a corto plazo. El estudio revela que el 42% de las habilidades básicas de los trabajadores en el país cambiarán en los próximos cinco años, una cifra superior a la media global (39%). Esto subraya la necesidad urgente de implementar estrategias innovadoras de capacitación para dotar a los colaboradores de nuevas habilidades y conocimientos basados en tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), adaptándola a cada rol para capitalizar sus beneficios en términos de rapidez, competitividad y eficiencia. ¿Qué es la GenAI y por qué su adopción es clave? A diferencia de las aplicaciones tradicionales de inteligencia artificial (IA), enfocadas en tareas como el análisis de datos o la automatización de procesos, la Inteligencia Artificial Generativa (Gen AI, por sus siglas en inglés) sobresale por su capacidad de generar contenido nuevo y original. Esto incluye texto, imágenes, videos, código y hasta simulaciones complejas. En el ámbito de los negocios, Gen AI no solo representa una evolución en la gestión y análisis de datos, sino que abre un nuevo horizonte de posibilidades creativas y operativas. La tecnología ha reemplazado trabajos tradicionales para que el ser humano pueda dedicarse a tareas más creativas, constructivas y de mayor plenitud intelectual. En este sentido, es necesario transformar las habilidades de las personas para que puedan aprovechar el uso de las nuevas tecnologías, lo que se conoce como "re-skilling" De acuerdo con el informe EY Work Reimagined 2024, el 77% de los colaboradores en América Latina ya utilizan esta tecnología y los beneficios son claros: un 47% de los empleados afirma que la GenAI mejora su productividad, mientras que un 43% indica que les permite enfocarse en tareas de mayor valor. En EY Global Delivery Services, entendimos que cambiar la forma de trabajo e integrar el ecosistema es clave para el desarrollo de los equipos. Fuimos pioneros en adoptar herramientas como la GenAI, que nos permiten mejorar exponencialmente la productividad y eficiencia. En el presente y el futuro del trabajo la capacitación, el entrenamiento y la formación constante son y serán cruciales. La creatividad y el pensamiento analítico son competencias claves para adaptarse a una industria atravesada por una transformación digital. Esto significa que, en el futuro del trabajo, independientemente de la especialidad, el gran desafío es poder resolver de manera simple desafíos complejos. La formación en GenAI: clave en el desafío de la retención La velocidad de adopción de la GenAI y la necesidad de que los empleados cualificados la utilicen exige que las organizaciones sigan siendo ágiles y receptivas al cambio. La creación y el desarrollo de habilidades son cruciales para crear una ventaja de talento en un futuro que depende cada vez más de las nuevas tecnologías aplicadas en el trabajo y personalizadas para cada rol. A pesar de su rendimiento, la GenAI también plantea desafíos significativos en términos de retención de talento. Según el estudio de EY, a nivel global los usuarios intensivos de GenAI son cuatro veces más propensos a considerar que sus organizaciones poseen una experiencia tecnológica superior a la media. Sin embargo, esta misma población es más proclive a buscar nuevas oportunidades laborales en los próximos 12 meses, motivados por el deseo de expandir sus conocimientos y experiencias. Esto genera varias interrogantes. ¿Estamos enseñando el enfoque adecuado sobre la IA en las instituciones educativas? ¿Las empresas están fomentando la adopción de la IA sin las salvaguardas adecuadas? ¿Cómo podemos alinear mejor estos dos contextos para garantizar un conjunto más coherente de expectativas sobre el uso de la IA? En un mercado altamente competitivo donde predomina el desafío del crecimiento constante, las empresas ofrecen capacitaciones cada vez más disruptivas, ya que la formación es efectivamente un valor tanto para las compañías como para los talentos. Por eso, para innovar hay que estar siempre monitoreando las nuevas tendencias, fomentando la creatividad y el pensamiento estratégico. En definitiva, capacitar a la gente significa brindar oportunidades para la movilidad interna y el crecimiento. EY Global Delivery Services (GDS) está impulsando la educación en IA a través de rutas de aprendizaje estructuradas, certificaciones y talleres prácticos en IA generativa, automatización, análisis de datos y uso responsable de la IA. Estas iniciativas mejoran la alfabetización en IA en todos los niveles, permitiendo que los profesionales aumenten su productividad y tomen decisiones informadas. Al integrar la IA en escenarios reales con clientes y fomentar una cultura de aprendizaje continuo mediante academias de IA, hackatones y desafíos de innovación, EY GDS garantiza que sus equipos puedan desarrollar soluciones basadas en IA. Programas como el AI Skills Passport, creado en colaboración con Microsoft, ayudan a las personas a comprender y aplicar la IA en diversas industrias, mientras que las pasantías especializadas en IA brindan experiencia práctica en automatización inteligente y en el uso de Power Platform. Tal como se destaca en el informe Work Reimagined 2024, el compromiso de EY GDS con la capacitación en IA fortalece tanto la experiencia individual como las capacidades tecnológicas organizacionales, preparando a su fuerza laboral para desenvolverse con confianza en un mundo cada vez más impulsado por la IA. Por María Del Cioppo, Directora de Recursos Humanos en EY GDS Argentina y México. Origen
¿Cómo impacta la IA en el empleo? ¿Qué habilidades serán más valiosas y cómo pueden los trabajadores y las empresas de Colombia prepararse para...
Autor slumana La escasez de talento seguirá siendo un desafío clave, impulsando la necesidad de capacitación y estrategias innovadoras de...
IE University ha anunciado la puesta en marcha de una iniciativa con OpenAI, empresa líder en investigación y desarrollo de aplicaciones como...
La ciudad de Almería fue el escenario de la primera edición de iAutomation, un encuentro especializado en Inteligencia Artificial (IA) y...
La provincia de Santa Fe incorporará un sistema de monitoreo y cámaras de videovigilancia urbana con Inteligencia Artificial (IA), para...
·85% los empleos de 2030 aún no existen. ·50% los trabajadores necesitarán actualizar sus habilidades en los próximos 5 años debido a la...
Más del 60% de los encuestados considera las violaciones de datos su mayor amenaza, y la adopción de IA y nuevas tecnologías añade desafíos en...
En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) y las redes 5G están transformando industrias, Intel ha dado un paso adelante con el...
En 2027, más del 40 % de las violaciones de datos relacionadas con la IA serán causadas por el uso indebido de la inteligencia artificial generativa...
La inteligencia artificial (IA) está transformando el sector asegurador, convirtiéndose en una herramienta clave para detectar y combatir el fraude....