La norma impulsada por el Ministerio de Seguridad tiene como objetivo terminar con la llamada “puerta giratoria” para los delincuentes.
Vous n'êtes pas connecté
Ambas representan un endurecimiento del tratamiento del delito y sus penas con el objetivo de disminuir la inseguridad. El Senado convirtió en ley dos proyectos fundamentales para reforzar la lucha contra el crimen organizado y endurecer las penas a delincuentes reincidentes. En una extensa jornada desarrollada este jueves, por un lado, con 38 votos afirmativos y sin negativas ni abstenciones, la Cámara alta aprobó la ley antimafia, una iniciativa que busca un abordaje integral contra el crimen organizado. La votación contó con el respaldo de los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), Las Provincias Unidas y otros espacios federales. Dos senadores kirchneristas, Marcelo Lewandowski (Santa Fe) y Carolina Moisés (Jujuy), también votaron a favor, mientras que el resto del bloque se retiró antes de la votación. Esta reforma del Código Penal endurece las penas para delitos como narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas, tráfico de órganos, tenencia ilegal de armas y explosivos. Entre sus principales disposiciones, establece penas de 8 a 20 años de prisión para quienes pertenezcan a organizaciones criminales. Además, la pena máxima aplicable al delito más grave cometido por la organización también se extenderá a todos sus miembros, bajo el criterio de que todos contribuyen a la ejecución del crimen. La ley introduce la figura de la Zona de Investigación Especial, que permitirá respuestas más rápidas y efectivas al crimen organizado. En estas zonas, la Justicia Federal tendrá competencia exclusiva y podrá coordinar con fiscales provinciales y unidades especializadas para investigar delitos de alta complejidad. También amplía facultades para detener sospechosos hasta 48 horas, con posibilidad de extensión a 15 días en casos de delincuencia transnacional. Otras medidas incluyen la incautación de bienes vinculados al crimen organizado, allanamientos sin demora en cárceles y la posibilidad de intervenir comunicaciones con autorización judicial. En paralelo, el Senado también convirtió en ley la reforma al Código Procesal Penal Federal, que busca eliminar la “puerta giratoria” en la justicia. La norma, aprobada con 67 votos afirmativos y sin abstenciones, endurece los criterios de detención y reincidencia para evitar la liberación de delincuentes que vuelven a cometer delitos. Una de las modificaciones clave es la introducción del concepto de “reiterancia”, que permite la detención inmediata de personas procesadas que cometan nuevos delitos. Además, se establece que una persona será considerada reincidente si ha sido condenada al menos dos veces con penas privativas de libertad, incluso si una de ellas fue impuesta en el extranjero por un delito que amerite extradición según la legislación argentina. La nueva normativa también permite la acumulación de condenas impuestas por distintos tribunales, con un límite máximo de 50 años de prisión. Sin embargo, no se tomará en cuenta para la reincidencia las condenas impuestas a menores de 18 años o aquellas en las que haya existido una amnistía. MM
La norma impulsada por el Ministerio de Seguridad tiene como objetivo terminar con la llamada “puerta giratoria” para los delincuentes.
El Senado convirtió en ley el proyecto Anti Mafia que propone el abordaje integral del crimen organizado. La iniciativa se aprobó con 38 votos...
El Senado sancionó este jueves la ley que implementa cambios penales sobre la reincidencia y reiterancia para desactivar, según palabras del propio...
El Senado de la Nación convirtió hoy en ley el proyecto que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), con 43...
El Senado aprobó hoy el proyecto Juicio en Ausencia y lo convirtió en ley con 45 votos afirmativos, 22 negativos y cero abstenciones. De esta...
También tuvo luz verde la Ley Antimafias que busca combatir a las "bandas narco".
El Senado aprobó este jueves 20 el proyecto juicio en ausencia y lo convirtió en ley con 45 votos afirmativos, 22 negativos y cero abstenciones. De...
Se plegaron a este lote 11 senadores del interbloque kirchnerista y se replicó así el quiebre de ese espacio, como ocurrió en la votación de la...
En el Gobierno estudian la conveniencia de exponerse en el recinto a los cuestionamientos de los diferentes bloques opositores Nacionales - El...
El Senado trata este jueves el proyecto que busca la suspensión por este año de las PASO (elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias)...