X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ELDIARIOAR.COM - A la Une - 28/Jan 23:00

Semana laboral de 4 días, ¿sueño o realidad?

Trabajar cuatro días por el mismo sueldo, ¿demasiado bueno para ser verdad? Un estudio piloto realizado en 45 empresas alemanas arrojó unos resultados impactantes. A principios de este año, unas 45 empresas alemanas lanzaron un proyecto de semana laboral de cuatro días para descubrir si un cambio tan fundamental en nuestra forma de trabajar puede lograr resultados positivos para empleadores y empleados. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de elDiarioAR (@eldiarioar) Durante seis meses, bajo la atenta supervisión de investigadores de la Universidad de Münster (Alemania), las empresas voluntarias permitieron a sus empleados trabajar menos horas sin reducir sus salarios. El proyecto piloto fue iniciado por la consultora de gestión Intraprenör, con sede en Berlín, en colaboración con la organización sin fines de lucro 4 Day Week Global (4DWG). Lograr el mismo resultado con menos horas y el mismo salario requiere una mayor productividad. Al principio, esto puede implicar más estrés y una mayor carga de trabajo, pero ¿tiene que ser así? La métrica clave es la productividad Para evaluar objetivamente los efectos de la reducción de las horas de trabajo, los investigadores no se limitaron a realizar encuestas y entrevistas. También analizaron muestras de cabello para medir los niveles de estrés y utilizaron rastreadores de actividad física para recopilar datos fisiológicos como la frecuencia cardíaca, el nivel de actividad y la calidad del sueño. Julia Backmann, directora científica del estudio piloto, dice que los empleados generalmente se sintieron mejor con menos horas y siguieron siendo tan productivos como con una semana de cinco días y, en algunos casos, fueron incluso más productivos. Los participantes informaron mejoras significativas en la salud mental y física, dijo a DW, y mostraron menos síntomas de estrés y agotamiento, como lo confirman los datos de los relojes inteligentes que rastrean los minutos de estrés diarios. Según los hallazgos de Backmann, dos de cada tres empleados informaron que tenían menos distracciones porque se optimizaron los procesos. Más de la mitad de las empresas rediseñaron sus reuniones para que fueran menos frecuentes y más breves, mientras que una de cada cuatro empresas adoptó nuevas herramientas digitales para aumentar la eficiencia. “El potencial de una jornada laboral más corta parece verse obstaculizado por procesos complejos, demasiadas reuniones y una baja digitalización”, afirma Carsten Meier de Intraprenör. Sorpresas en cuanto al impacto sobre la salud y el medio ambiente El estudio también ha demostrado que los participantes eran más activos físicamente durante la semana laboral de cuatro días y dormían una media de 38 minutos más a la semana que los del grupo de control de cinco días. Sin embargo, los días de baja por enfermedad mensuales solo se redujeron ligeramente, una diferencia estadísticamente insignificante en comparación con el mismo período del año anterior. Marika Platz, de la Universidad de Münster, que analizó los datos, dijo que estaba sorprendida por el número de días de baja por enfermedad porque estudios similares en otros países mostraron una reducción significativa. Otra sorpresa, según explicó a DW, fue la falta de beneficios medioambientales derivados de la reducción de la jornada laboral durante la prueba alemana, mientras que otros países informaron de un impacto positivo en las oficinas que podían cerrarse por completo durante un día y en la reducción de los desplazamientos al trabajo, lo que se tradujo en un mayor ahorro energético. La razón de ello fue probablemente que algunos empleados alemanes aprovecharon los fines de semana largos para viajar, explicó, lo que redujo cualquier posible ahorro energético. ¿Datos erróneos de una prueba sesgada? Sin embargo, un análisis más detallado del diseño del estudio podría suscitar algunas dudas sobre la utilidad de los resultados. Dos empresas se retiraron voluntariamente en el transcurso de seis meses y otras dos tuvieron que ser excluidas de la evaluación. De las 41 empresas participantes restantes, solo alrededor de un tercio redujo la jornada laboral semanal en un día entero. Alrededor del 20% redujo las horas de trabajo entre un 11% y un 19% por día, mientras que aproximadamente la mitad redujo el tiempo de trabajo en menos del 10%, o aproximadamente cuatro horas por semana. Por lo tanto, en total, solo en el 85% de los casos los empleados tuvieron un día libre completo. El número limitado de empresas participantes también hace que el estudio no sea representativo de Alemania y sus más de 3 millones de empresas registradas. Esto se debe a que el proyecto tuvo dificultades para encontrar suficientes empleadores interesados desde que se propuso por primera vez hace dos años, dijo Marika Platz, porque el trabajo a tiempo parcial ya es relativamente común en Alemania. El experto en mercado laboral Enzo Weber se muestra escéptico sobre el proyecto piloto y dice que las empresas que participan en dichos ensayos generalmente ya tienen una actitud positiva hacia la semana laboral de cuatro días, lo que las convierte en una muestra no representativa de la economía . Además, el investigador de la Universidad de Ratisbona y del Instituto de Investigación del Empleo de Alemania explicó a DW que las ganancias de productividad del proyecto podrían no deberse solo a las horas reducidas, ya que también se modificaron los procesos y las estructuras organizativas. Weber también cree que los resultados positivos podrían no ser sostenibles debido a la mayor compresión del trabajo que probablemente se producirá a expensas de los aspectos sociales, comunicativos y creativos de los empleados. “Los efectos a menudo no se manifiestan de inmediato, sino a mediano plazo”, dijo Weber, señalando que esos estudios generalmente cubren solo un período relativamente corto de seis meses. Según Steffen Kampeter, director general de la asociación de empresarios alemanes BDA, las empresas que operan en los mercados internacionales decidieron deliberadamente no participar en el ensayo. También cuestiona las mejoras de productividad, argumentando que “una semana de cuatro días con salario completo es simplemente un aumento salarial significativo, que la mayoría de las empresas no se pueden permitir”. El resultado final de una semana laboral de 4 días De las 41 empresas que han participado en el ensayo, más del 70% afirmó que tenía previsto continuar con el proyecto. Algunas dijeron que ampliarían la fase de prueba, mientras que otras están considerando implementar directamente la reducción de horas. Sin embargo, el director del estudio, Backmann, enfatizó que el estudio no pretendía abogar por una implementación generalizada de la semana laboral de cuatro días en todos los sectores, sino más bien explorar “un modelo innovador de tiempo de trabajo y sus efectos”. Carsten Meier, de la consultoría Intraprenör, añadió que los resultados positivos del ensayo no pueden “traducirse automáticamente” en beneficios similares para todas las empresas de Alemania.

Articles similaires

El Gobierno da el primer paso para reducir la jornada de trabajo a las 37 horas y media

eldiario.es - 12:03

La vicepresidenta Yolanda Díaz ha celebrado este "día histórico", en el que el Ejecutivo de coalición aprueba el anteproyecto de ley para recortar...

Más de 18.500 personas encontraron empleo en Málaga durante 2024 gracias al SAE

vivamalaga.net - 22/Jan 12:17

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) facilitó empleo a 18.586 personas en Málaga durante 2024, un 14,7% más que el año anterior. En la provincia se...

El camino para reducir la jornada laboral con el mismo salario: cuándo entrará en vigor y a quién afecta

eldiario.es - 20:44

El Gobierno da el primer paso para recortar la jornada máxima a las 37 horas y media a la semana, con la meta de que se cumpla antes de terminar 2025...

Dos tercios de los trabajadores españoles apuestan por la semana laboral de cuatro días

la razon - 28/Jan 08:06

El 74% de los trabajadores en España considera insuficientes las medidas de conciliación, según un estudio de Protime

Un estudio pionero de Savia cuantifica el impacto del bienestar laboral en la productividad empresarial

www.elcorreodelaempresa.es - 22/Jan 12:32

Las consultas médicas digitales ahorran, en promedio, 1 hora y 25 minutos por trabajador, en comparación con las presenciales. Este ahorro incluye...

El 82% de los universitarios asturianos encuentran trabajo en menos de 4 años: estas son las ramas con más éxito

la nueva espana - 03:09

El número de estudiantes que el pasado curso (2023-2024) se matricularon en algunos de los 58 grados que ofreció la Universidad de Oviedo ascendió...

Más de la mitad de los argentinos planea cambiar de trabajo

rosarinoticias.com - 30/Jan 21:15

 La firma global de servicios profesionales Aon presentó los resultados de su Estudio de Sentimiento del Empleado 2025, basado en la opinión de...

Sorry! Image not available at this time

Según un informe, 60% de los empleados de Argentina cambiará de trabajo en 2025

comercio y justicia - 29/Jan 12:50

La mayoría de los trabajadores de este país están cada vez más preocupados por el impacto de la Inteligencia Artificial en la estabilidad laboral,...

La patronal propone que sea motivo de despido disciplinario no rellenar el registro de jornada como pide la empresa

eldiario.es - 28/Jan 21:05

Es una de las alegaciones de los empresarios sobre la ley para la reducción de la jornada, que tachan de inconstitucional, y rechazan endurecer el...

Trump ofrece a los empleados públicos retiro voluntario

rosarinoticias.com - 30/Jan 14:00

 La Oficina de Administración de Personal (OPM, por sus iniciales en inglés), que gestiona los recursos humanos del Gobierno de Estados Unidos, ha...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément