El ex presidente Alberto Fernández compartió este viernes una publicación del escritor estadounidense Don Winslow para cuestionar el swap de 20...
Vous n'êtes pas connecté
El presidente norteamericano consigue que su estupidez, aderezada con dosis de narcisismo, despierte admiración en ciudadanos que se identifican con él pese a no tener nada en común. Aaron James es doctor en Filosofía por la Universidad de Harvard y profesor titular de Filosofía por la Universidad de California. En 2016 dedicó un libro a los peligros de votar a Donald Trump. Analiza también al personaje en una entrevista que aparece en ‘La psicología de la estupidez’, de Jean-François Marmion, publicado en Francia en 2018 y editado ahora en España por Península. James le define así: “Donald Trump es un idiota supremo, un superidiota, por así decirlo. Me refiero a que es un idiota que inspira al mismo tiempo respeto y admiración por su maestría en el arte de la estupidez, a pesar de la competencia de sus compañeros”. La estupidez, no solo gracias a políticos como Trump, se ha convertido también en un comportamiento colectivo. La ‘fábrica de tonterías’, como se resume en el citado libro, está fuera de control porque las idioteces se difunden de una manera que cada vez es más difícil de combatir. Su objetivo no es otro que el de ayudar a determinadas estrategias políticas, a veces disfrazadas de rebeldía y otras, de periodismo. Entre todos los tipos de estupidez, probablemente la vinculada al narcisismo (sea asimilable al comportamiento o al trastorno de la personalidad) es la más peligrosa porque los delirios de grandeza se multiplican exponencialmente. Esta frase de Trump en su discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas del martes podría ser un buen ejemplo: “La ONU ni me ha llamado para darme las gracias por haber solucionado siete conflictos que han matado a miles de personas. No. Solo me ha recibido con una escalera rota, que si la primera dama no llega a estar en buena forma... Y un telepronter averiado”. En el ensayo sobre la estupidez, otro de los entrevistados es Pierre de Senarclens, profesor honorario de Relaciones Internacionales de la Universidad de Lausanne. Reflexiona sobre cómo el populismo recluta a gente de todos los ámbitos y en el caso concreto del éxito de Trump recuerda que, en la primera campaña electoral, su falta de civismo fue interpretada como algo positivo. Mucha gente se identificó con él: “No ocultó sus defectos personales. Hizo alarde de su inmadurez, de su fragilidad narcisista, comportándose como si nunca hubiera crecido, como si nunca hubiera adquirido una verdadera conciencia moral. Sus mentiras, su exhibicionismo, sus incongruencias y su lado desvergonzado sedujeron a la gente. Un gran número de estadounidenses, sin importar su estatus social, se identificaron con su incivismo, su odio, su comportamiento extravagante, sus ideas simplistas, sus posturas maniqueas, sus teorías de la conspiración, su racismo y su exaltación de la grandeza de Estados Unidos”. Uno de los debates no resueltos es si la estupidez es más perjudicial que una mentira. Los que defienden que es así argumentan que quien dice estupideces está “desvinculado de una preocupación por la verdad”. No está mal jugado. Así que, según ese razonamiento, es peor que Trump sea un estúpido a que mienta. Eso nos lleva a otra pregunta y es por qué incluso gente muy inteligente cree en cosas absurdas. Los movimientos antivacunas o la supuesta relación entre el uso de paracetamol en el embarazo y el autismo, que los especialistas tildan de disparate, pueden ser dos buenos ejemplos. Si asumimos que la inteligencia es la capacidad de razonar, aprender rápido y resolver problemas (además de muchas otras cosas) a priori debería ser más difícil que alguien inteligente crea determinadas tonterías. Pero, y ahí va una posible explicación bastante plausible, uno puede ser inteligente o incluso muy inteligente y dejarse llevar por los sesgos. ‘Si lo dice uno de los míos será que es así’. Entiéndase por ‘míos’ desde partidos a medios de referencia. En resumen, las creencias nos pueden cegar, seamos más o menos espabilados y, por lo tanto, uno puede ser muy inteligente y muy idiota a la vez. Sí, tampoco es que estemos descubriendo algo que no supiéramos. Sí, es la falta de juicio de toda la vida. Pero es que ahora abunda mucho. Por cierto, no olviden que una de las peores estupideces es creerse más inteligente que el resto.
El ex presidente Alberto Fernández compartió este viernes una publicación del escritor estadounidense Don Winslow para cuestionar el swap de 20...
El ex presidente Alberto Fernández compartió este viernes una publicación del escritor estadounidense Don Winslow para cuestionar el swap de 20...
El director general de la Asociación Latinoamericana de Empresarios del Petróleo dice que avanzadas las negociaciones en Gaza, Estados Unidos y...
«Jefe, abogado y algo sin vergüenza ». En estos términos define el influencer valenciano Jesús Soriano al responsable de un bar , no se sabe si...
Madrid es una ciudad que enamora. Al menos, eso sentimos profundamente los que somos de aquí, como la que suscribe. Sin embargo, y aunque a veces...
El presidente de EEUU ha hecho esta advertencia después de intentar eludir una orden cautelar que frena el envío de tropas a Portland, mientras...
Con este, iniciamos esta sección semanal con perfiles de los más destacados exponentes de la derecha ultra. Una galería de premodernos que se mueve...
El actor interpreta a The Boss en 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere', el biopic sobre el músico que se estrena el 24 de octubre y por el que ha...
"No tienen excusa para no hacerlo, pero no pasa nada. Quizá deberíamos expulsarlos de la OTAN, francamente", ha dicho el presidente de EEUU en el...
La primera mujer en ganar el Oscar a la Mejor dirección regresa con un thriller sobre el peligro nuclear que llega a salas antes de estrenarse en...