X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ABC.ES - Natural - 23/Feb 18:04

Los salvadores de los lagos

Desde hace veinte años, la asociación internacional Red de Lagos Vivos (Livinglakes) trabaja en más de 70 países para proteger y restaurar lagos y humedales en todo el mundo. Para ello colabora con ONG, gobiernos, pueblos indígenas y comunidades locales con el objetivo de conservar hábitats críticos, fortalecer medios de vida sostenibles y educar sobre los beneficios que brindan los lagos y humedales. Sus iniciativas sobre el terreno abarcan diez países y su socios trabajan juntos en un esfuerzo conjunto y coordinado para catalizar la conservación de estas masas de agua durante al menos cinco años bajo la iniciativa Biodiversidad y clima. Anualmente, junto al Fondo Mundial para la Naturaleza y la Red de Lagos Vivos, nominan al lago amenazado del año. En el 2024 se nombró a la laguna de Szczecin, en la frontera entre Polonia y Alemania. En agosto de 2022 el río Óder se hizo conocido en toda Europa cuando fue noticia por una masiva mortandad de peces. Todo el curso del río, de 840 kilómetros de longitud, se vio afectado, y se detuvo justo antes del delta del Óder, con la laguna de Szczecin en su centro que desempeña un papel clave en la conservación de la biodiversidad del sur del Báltico. No en vano, se trata de una de las pocas áreas naturales ecológicamente intactas de Europa Central y una zona de desove para especies que necesitan agua dulce y salada. Además, constituye un punto de cruce estratégico de la ruta migratoria del Atlántico este, crucial para las aves migratorias y el corazón azul de una de las primeras áreas de recuperación de la naturaleza de Europa. El delta del Óder, con la laguna de Szczecin en su centro, es uno de los pocos ejemplos de naturaleza virgen que quedan en Europa, uno de los últimos ríos que sigue su dinámica natural en un lecho casi intacto. La catástrofe del verano de 2022, con un impacto incalculable en la biodiversidad y en todo el sistema de humedales, puso de relieve que llevaba décadas amenazada por una importante contaminación procedente de las industrias circundantes y por los aportes de nutrientes fruto de las actividades industriales y agrícolas, lo que hace que la masa de agua sea más vulnerable a los peligros de las presiones multicausales, muchas fomentadas por el cambio climático. En los últimos años, el transporte marítimo ha aumentado en la zona, tanto en términos de tráfico como de tamaño de los buques, lo que añade más presión a las aguas de la laguna. El delta del Óder es un ejemplo representativo del estado ecológico de las masas de agua de Europa. Según la Directiva Marco del Agua (DMA) de la UE, vigente desde el año 2000, el estado ecológico debería haberse alcanzado en 2015, pero ningún estado miembro de la UE lo ha logrado. Para cumplir con el nuevo plazo, el 31 de diciembre de 2027, solo quedan tres años. La designación de un humedal transfronterizo en Europa pretende llamar la atención sobre la urgente necesidad de actuar en el seno de la UE y exigir la aplicación oportuna de la Directiva Marco del Agua (DMA). Para mejorar el estado ecológico del delta y de las aguas de la laguna, es necesario que tanto Alemania como Polonia adopten medidas urgentes e integrales para regenerarla y la conectividad es crucial para revitalizarla como hábitat importante para peces migratorios y para especies protegidas. Otra medida importante es reforzar la retención natural de agua en las llanuras de inundación. De esta manera, se pueden revitalizar servicios ecosistémicos importantes como el almacenamiento de agua y los filtros naturales, y se puede mejorar la protección natural contra riadas mediante la restauración a gran escala de las llanuras de inundación con bosques de ribera y turberas. Entre las iniciativas de protección que lleva a cabo Livinglakes fuera de Europa se encuentran significativos e importantes humedales de vital importancia para la protección de la biodiversidad y la supervivencia de las personas que dependen de ellos. A más de 3.800 metros en en el corazón del Altiplano peruano se encuentra el lago navegable más alto del mundo, el Titicaca. En sus aguas y a lo largo de sus orillas han evolucionado especies únicas de fauna y flora que son extremadamente sensibles a los cambios medioambientales y a la presión de los más de dos millones de personas (bolivianos y peruanos) que viven en su zona de captación y que dependen de él como reserva de agua potable y de otros servicios ecosistémicos, como la regulación del clima. Para la población local, el lago es también una fuente crucial de alimentos –tanto para la pesca como para la acuicultura– y de otros recursos naturales, como la totora, una planta con la que los indígenas uros tejen sus barcos, casas e incluso las islas artificiales en las que viven. Cada día más amenazado por la sobreexplotación, la descarga directa de aguas residuales, los metales pesados de instalaciones mineras abandonadas o ilegales, y la gestión inadecuada de los residuos sólidos (más de 180.000 toneladas), el Titicaca ha ostentado el título de Lago amenazado del año ya en dos ocasiones (2012 y 2023). Frente a ello, Livinglakes trabaja para implementar soluciones basadas en la naturaleza, con filtros verdes que reducen la descarga de nutrientes de las aguas residuales, ayudando a restaurar zonas del lago contaminadas y eutrofizadas, solicita un marco regulatorio estricto y una mayor concienciación de los pescadores y agricultores locales. Sistemas lacustres, pantanos, bosques costeros, humedales, praderas, arrecifes de coral y dunas conforman el mosaico de ecosistemas del Parque de Humedales de iSimangaliso en Sudáfrica, que alberga más de 6.500 especies de plantas y animales. El río Mkuze y sus cuencas asociadas son una fuente importante de agua dulce para las comunidades que viven a lo largo del parque. La mayor amenaza para los sistemas de agua dulce, proviene de las áreas circundantes, tanto por los impactos directos de las comunidades vecinas como por los impactos indirectos del cambio de uso de la tierra dentro de las cuencas. Los suelos son pobres en nutrientes y las precipitaciones son escasas e irregulares, lo que da lugar a una baja productividad agrícola que obliga a talar constantemente nuevas tierras. Existen extensas áreas de plantaciones de madera comerciales y en los últimos años ha habido un aumento espectacular de la forestación por parte de pequeños productores. Se cultivan eucaliptos exóticos para madera en tierras que históricamente eran pastizales y el aumento de la evapotranspiración de estos árboles obtenidos está reduciendo significativamente las entradas de agua dulce en el sistema de humedales del parque, al reducir la filtración de agua subterránea y bajar el nivel freático. Entre las especies más amenazadas se encuentran el hipopótamo, vulnerable debido al aumento de la caza furtiva y al incremento de la sequía; el rinoceronte negro por la caza ilegal y la tortuga marina amenazada por la sobreexplotación de sus huevos, la caza de adultos, la captura en aparejos de pesca y la pérdida de sitios de anidación en playas. Con una superficie de 374 kilómetros cuadrados de agua parcialmente dulce y salobre, el lago Bolgoda es el lago natural más grande de Sri Lanka. El hecho de estar rodeado por una gran variedad de hábitats, como pantanos, bosques de manglares, pastizales, matorrales y turbera, y bordeado por un paisaje urbano, lo convierte en un refugio esencial para la vida silvestre. También desempeña un papel vital para la comunidad local, ya que proporciona retención de inundaciones y sirve como fuente principal de agua para el cultivo de arroz y hortalizas. En reconocimiento a su valor ambiental, la Autoridad ambiental central de Sri Lanka designó una zona de amortiguación de 60 metros desde el límite del lago como Área de Protección. Tanto el lago y sus humedales circundantes, un importante sumidero de carbono con bosques de manglares únicos se encuentran seriamente amenazados por el aumento de las actividades humanas y el cambio climático. Por suerte, quince apasionados jóvenes titulados en ciencias de gestión ambiental se han unido para formar la Brigada Juvenil del Lago Bolgoda. Impulsados por su sentido de responsabilidad hacia la naturaleza, han unido fuerzas con la División de Policía Marina local para denunciar los delitos ambientales y frustrar cualquier amenaza. Un ejemplo de cómo los jóvenes son esenciales en para la gestión sostenible de los humedales de nuestro planeta.

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

Habrá jornadas de limpieza para rescatar humedales en Veracruz

hoyxalapa.com - 16/Feb 17:20

•Son esenciales en la regulación y purificación del agua, así como por el control de las inundaciones. Pueblo Viejo, Ver., domingo 16 de febrero...

Sorry! Image not available at this time

Fundación Moeve clausura las Jornadas de Humedales en Huelva con más de 500 escolares

huelvared.com - 16:25

Fundación Moeve ha celebrado durante este mes de febrero el Día Mundial de los Humedales con el desarrollo de un programa de visitas y talleres...

Incendios, pinos y mal desarrollo

eldiarioar.com - 20/Feb 09:40

La Argentina enfrenta incendios devastadores en el sur y noreste del país, agravados por sequías, altas temperaturas y desfinanciamiento estatal....

Acusan daños en laguna por granja

excelsior.com.mx - 23/Feb 11:56

Lourdes LópezACTOPAN, Ver.— Pobladores de la región de la laguna de La Mancha, que han tenido problemas de sequía en las temporadas de altas...

Sorry! Image not available at this time

Excursiones que no te puedes perder en el sur de Isla Mauricio en un viaje para dos

etheriamagazine.com - 11/Feb 11:31

El sur de Isla Mauricio es un lugar perfecto para alojarse si viajas a este rincón del Índico. Es la zona más tranquila, la menos poblada y tiene...

Sorry! Image not available at this time

Arca Continental refuerza su compromiso con la sostenibilidad hídrica con humedales artificiales

ganar-ganar.mx - 19/Feb 10:43

En el marco del Día Mundial de los Humedales, Arca Continental, uno de los embotelladores más importantes de Coca-Cola en el mundo, reafirmó su...

Sorry! Image not available at this time

El turismo rural como experiencia única para disfrutar la naturaleza y la tranquilidad

iberianpress.es - 12/Feb 11:36

Este tipo de actividad ha ganado un lugar destacado en los últimos años como una opción ideal para desconectar del ritmo acelerado de las ciudades...

Prohíben la pesca de la carpa en l’Albufera por el alto nivel de un tóxico químico permanente

la nueva espana - 18/Feb 09:27

El rompecabezas de la delicada situación de l’Albufera tras la DANA, debido al arrastre de vertidos, sedimentos y contaminantes, suma un nuevo...

Sorry! Image not available at this time

Enamorados

la nueva espana - 15/Feb 03:01

Nos infravaloramos al vernos como títeres del marketing, ignorando que este suele ser un reflejo de nuestras pulsiones. ¿O tal vez nos...

Una científica argentina del CONICET ganó el Premio Tyler 2025, el "Nobel" del medio ambiente

eldiarioar.com - 12/Feb 11:13

La investigadora del CONICET Sandra Díaz recibió el Premio Tyler 2025 por sus estudios sobre el entrelazamiento entre los seres humanos y la...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément