Los jóvenes tienen menos riqueza neta y menos vivienda en propiedad que sus padres y abuelos. Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer...
Vous n'êtes pas connecté
A lo largo del siglo XX en España las políticas públicas respecto a la vivienda, lejos de protegerla como un derecho fundamental y un bien de primera necesidad, han favorecido una lógica mercantilista y especulativa, frecuentemente con finales sociales dramáticos y personales trágicos. Por Equipo Sindical Madrid – Corriente Roja País de propietarios, no de […]
Los jóvenes tienen menos riqueza neta y menos vivienda en propiedad que sus padres y abuelos. Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer...
El Gobierno de España ha anunciado recientemente un conjunto de doce medidas orientadas a fortalecer el derecho a una vivienda asequible, entre las...
Decenas de organizaciones llaman a salir a las calles en todo el país, el próximo 5 de abril, ante "una situación de asfixia colectiva"Miles de...
El Govern de Salvador Illa activa su primera reserva pública de solares con un 25% para jóvenes y un 10% para personas vulnerables Leer
En Roma, una muestra refleja a la mujer según los grandes maestros del siglo XX.
Un subsidio DS49 facilita a chilenos el acceso a la vivienda propia sin necesidad de créditos hipotecarios. Subsidio Habitacional DS49 en Chile El...
Por: Lisandro Prieto Femenía Hoy quisiera invitarlos a reflexionar en torno a uno de los filósofos más influyentes del siglo XX, cuyos trabajos...
El mercado del alquiler en España está experimentando un notable cambio de dinámica. En un contexto de escasez de vivienda y altos precios, cada...
La historia de la ciencia está repleta de rivalidades apasionantes, pero pocas han tenido un impacto tan duradero en nuestra vida cotidiana como la...
Sumar ha vuelto a la carga contra el PSOE a cuenta de la discrepancia que mantienen ambos partidos en torno a las bonificaciones en el IRPF para los...