Una tortuga boba (Caretta caretta) que llevaba cerca de un mes nadando atrapada en el interior del puerto de Torrevieja ha sido rescatada e ingresada...
Vous n'êtes pas connecté
El barrio del Cabanyal, cuenta con la primera intervención del pintor Dulk en un exterior de la ciudad de Valencia. La obra ocupa la fachada de uno de los edificios del barrio de pescadores y representa distintas especies marinas en una espiral que refleja su estado de conservación para así generar conciencia sobre la fragilidad del ecosistema marino. Dulk ha representado a más de una veintena de especies marinas en su obra. En los primeros tramos aparecen los animales catalogados en estado vulnerable, como el cachalote o la tortuga laúd, mientras que, a medida que la espiral se desarrolla, se pueden encontrar especies en peligro más crítico. Estos animales más alejados, como la foca monje o el tiburón martillo, se diluyen con un efecto burbuja, que simboliza su progresiva extinción. La obra también integra otros elementos que representan las principales amenazas para la biodiversidad mediterránea, como las especies invasoras a través del cangrejo azul, el blanqueamiento de los corales como consecuencia del cambio climático, la degradación del hábitat con un ancla sobre una pradera de posidonia, o la contaminación marina a través de las redes fantasma y las medusas, que se convierten en plástico y acaban en el estómago de muchas tortugas. «Mediterraneus» se enmarca en el programa «Arte por la Conservación» del Oceanogràfic de Valencia (CACSA - GVA) y ha sido desarrollada durante varios meses con el asesoramiento de biólogos y veterinarios del acuario valenciano y su Fundación. Como parte del proceso creativo, Dulk lideró un taller en el Oceanogràfic junto a estudiantes de Bellas Artes. Durante esta actividad, pudieron conocer los proyectos de conservación e investigación del acuario y su Fundación y estudiaron las principales problemáticas ambientales que amenazan el Mediterráneo. El taller sirvió para enriquecer la formación de los participantes e inspiró a Dulk en el desarrollo de «Mediterraneus» para así integrar la biodiversidad marina y la necesidad de protegerla. «Este mural es especial porque es muy didáctico, cuenta una historia real que está pasando aquí al lado y quizás sea de los murales más trabajados que he hecho hasta el momento. Cada personaje representa una problemática del Mediterráneo.», ha afirmado Dulk. El artista también ha destacado la presencia del «Soul Raider», un personaje recurrente en su obra «que guía y ayuda a toda la fauna a encontrar un lugar ideal». Además, ha señalado que «Valencia necesita un poquito más de arte en la calle, arte para todos. Poder crear esa ventana a imaginar y soñar para todos los públicos». Para Marta Calabuig, del equipo directivo del Oceanogràfic, resalta la importancia de «poder llevar el mensaje de conservación más allá de nuestras instalaciones y acercarlo a la sociedad». «El arte, cuando va unido a la ciencia, se convierte en una herramienta de concienciación ambiental. Y desde el Oceanogràfic, creemos en este poder», ha afirmado Calabuig, al tiempo que ha agradecido la acogida de los vecinos del Cabanyal, quienes «nos han recibido con los brazos abiertos desde el primer día».
Una tortuga boba (Caretta caretta) que llevaba cerca de un mes nadando atrapada en el interior del puerto de Torrevieja ha sido rescatada e ingresada...
Las calles del Cabanyal se transforman en Nueva Orleans. El próximo 16 de febrero el barrio marítimo de Valencia acogerá una de sus fiestas más...
Un problema pero de los buenos. Así definía Borja Reh la incorporación del Bioparc Acuario de Gijón en la Eaza (Asociación Europea de Zoos y...
El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana presenta una programación para 2025 centrada en el apoyo a la creación artística valenciana, en la...
La Diputación de Castellón , en su fiel compromiso por preservar y poner en valor el patrimonio artístico y sacro de la provincia, ha restaurado la...
Como viene siendo ya una tradición, el último fin de semana de febrero (los días 22 y 23) marca el colofón de todo un mes de celebración por el...
El próximo 20 de marzo la Catedral de Valencia será escenario de un concierto solidario extraordinario liderado por la Fundación Columbus donde...
En un mundo donde la biodiversidad enfrenta constantes amenazas, adoptar un pingüino se presenta como una oportunidad única para contribuir a la...
El catalán Antoni Muntadas llegó al Museo Reina Sofía a finales del año 2011 con una exposición que recorre su dilatada carrera, titulada...
El consejero de Medio Ambiente y Turismo ha asistido a la presentación de este documento, financiado con el Plan de Sostenibilidad Turística en...