Un pez diablo negro adulto (Melanocetus johnsonii), una criatura abisal que habita en las profundidades del océano, fue avistado cerca de la costa a...
Vous n'êtes pas connecté
El equipo de investigadores que localizó la pasada semana con un diablo negro , en un avistamiento único en el mundo de este «monstruo marino negro», ya sabía que este acontecimiento era tan extraño como preocupante . El pez abisal localizado murió poco después, confirmando las hipótesis de los expertos de que esta especie de las profundidades tan cerca de la superficie podía deberse a una enfermedad. Esta hembra de pez diablo negro se dejó ver en sus últimos días de vida , y han sido los mismos investigadores que lo descubrieron quienes han comunicado que el ejemplar ha muerto. El cuerpo, de apenas unos centímetros , ha sido trasladado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife, donde se analizará detalladamente y ayudará a conocer más sobre esta especie abisal tan desconocida. Normalmente solo se han registrado larvas o ejemplares en estado deteriorado cerca de la superficie y la hembra es mayor que el macho, llegando hasta los 18 centímetros. Este pez legendario de la familia Melanocetus ha sido visto muy pocas veces con vida, y mientras aún la comunidad científica estaba conmocionada por haberlo localizado, murió. Los científicos barajan varias causas de la muerte , como los cambios radicales en las corrientes oceánicas, condiciones ambientales adversas o una enfermedad que le llevó a alejarse de su hábitat en el fondo del mar para mostrarse en estas extrañas circunstancias. El organismo de este pez posiblemente no habría soportado las condiciones de la superficie, ya que este es un entorno muy diferente a su hábitat extremo, apuntan. El fotógrafo David Jara, el equipo de Jara Natura, los científicos Laia Valor y Marc Martín, Antonio Sabuco y el equipo de investigación Condrik - Tenerife fueron quienes captaron este hecho tan insólito como histórico de este pez diablo «emergiendo de las profundidades abisales en natación vertical, frente a tan solo 2 kilómetros de la costa de Tenerife» concretamente junto a la playa San Juan, en el municipio tinerfeño de Guía de Isora. Pero los motivos de tener a este depredador de las profundidades tan a la vista eran preocupantes . El equipo planteó que el pez diablo pudiera estar huyendo de un depredador o que hubiera sido arrastrado por una corriente, pero finalmente la enfermedad es la teoría más plausible. Ahora, se estudiará al detalle las causas del fallecimiento del animal, que sin duda será recordado por el equipo y la tripulación para siempre. El pez diablo está ampliamente distribuido, habita los mares tropicales y subtropicales de todo el mundo, siendo citado por primera vez en las costas de Madeira. Habita en el fondo marino entre los 200 y los 2000 metros de profundidad » y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma que en la popular película de 'Buscando a Nemo'.
Un pez diablo negro adulto (Melanocetus johnsonii), una criatura abisal que habita en las profundidades del océano, fue avistado cerca de la costa a...
El pez abisal que apareció en aguas de Tenerife fue examinado por los biólogos marinos, que manejan varias hipótesis para explicar su inusual...
El primer avistamiento de un ejemplar de diablo negro adulto (Melanocetus johnsonii) en la superficie del mar ha despertado el furor entre los...
El reciente avistamiento de un pez diablo negro en las costas de Tenerife, España, no solo sorprendió por su inusual aparición en la superficie,...
Se trata de un pez depredador, de impactante aspecto, que habita en las profundidades de los mares tropicales y subtropicales, a entre 200 y 2.000...
Un grupo de investigadores encontraron en la superficie de las costas de Tenerife, en España, un ejemplar adulto de Melanocetus...
Looking Back El pez diablo negro: misterio de las profundidades El pez diablo sorprendió al mundo con su aspecto aterrador y su extraña biología:...
El pez diablo negro es un depredador de las profundidades que utiliza su apéndice dorsal, cargado de bacterias simbióticas bioluminiscentes, como...
TGW DIGITAL | El avistamiento reciente de un ejemplar adulto del diablo negro, o rape abisal (Melanocetus johnsonii), en aguas cercanas a la...
El pez, una hembra adulta y que normalmente vive en profundidades abisales, acabó muy cerca de la superficie y a unos dos kilómetros de la costa,...