En el mundo tecnológico, el año 2025 ha comenzado con un acontecimiento que ha sacudido los mercados financieros y ha puesto en tela de juicio el...
Vous n'êtes pas connecté
No parece casualidad que mientras el orbe entero estaba pendiente de los primeros pasos de Donald Trump tras la toma de posesión, la start-up china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek irrumpiera en el mercado como un trueno, zarandeando los cimientos de Silicon Valley y de Wall Street. Las acciones de Nvidia, uno de los principales productores de chips de IA, cayeron casi un 17% y sus pérdidas superaron los 600.000 millones de dólares. Tras la sacudida, el CEO de la empresa, Jensen Huang, y Trump se han reunido en la Casa Blanca para sopesar la posibilidad de endurecer la exportación a China de estos semiconductores (podría haberlos comprado a través de Singapur). Los chinos han vuelto a hacerlo, como sucedió con la industria en general, desde la textil hasta la automovilística: copiar modelos y abaratar la producción. Quienes han probado el nuevo chatbot chino cuentan que la máquina responde como un mayordomo británico, culto y educado, si bien esquiva las preguntas incómodas, como Taiwán o la revuelta estudiantil de Tiananmén de 1989. Pero el caso es que DeepSeek funciona, supera en eficiencia al ChatGPT de la empresa norteamericana OpenAI y ha requerido una inversión muy inferior. Nos encontramos en una encrucijada histórica, geopolítica y tecnológica en la que China también quiere desempeñar su papel; lo ha dejado bien clarito. Desde que el mundo es mundo, el ser humano ha sabido adaptarse a un entorno cambiante, de manera que ante esta transformación radical de paradigma me gustaría sentirme más integrada que apocalíptica y celebrar, por ejemplo, cómo la inteligencia artificial abrirá nuevas fronteras en la precisión del diagnóstico médico y en el desarrollo de fármacos. Pero me aterra que las malditas máquinas me dejen sin trabajo y sobre todo la progresiva pérdida de privacidad. Las grandes tecnológicas engullen nuestros datos como combustible. Nombres, direcciones, fechas de nacimiento, correos electrónicos, teléfonos, contraseñas, gustos, preferencias e incluso ritmos de pulsación de las teclas. ¿En qué manos acabará esa información? ¿Qué nuevas formas de control pueden derivarse de ahí?
En el mundo tecnológico, el año 2025 ha comenzado con un acontecimiento que ha sacudido los mercados financieros y ha puesto en tela de juicio el...
Con menor costo y alto rendimiento la nueva IA a generando impacto en la industria y en los mercados financieros. La inteligencia artificial...
En las últimas semanas, el mundo de la inteligencia artificial ha sido testigo de movimientos significativos que han sacudido los cimientos de la...
Una startup china lanza un modelo de inteligencia artificial eficiente que hace caer las acciones de los gigantes tecnológicos. ¿Qué quiere decir...
El ascenso de DeepSeek intensificó la competencia en el sector de la inteligencia artificial en China, y desafía tanto a gigantes tecnológicos...
China ha dado un golpe estratégico en la carrera por la Inteligencia Artificial (IA) con la aparición de DeepSeek, un modelo que promete igualar a...
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados, y uno de los nombres que ha cobrado relevancia es DeepSeek,...
La Inteligencia Artificial DeepSeek de China provoca una caída en Bitcoin y el Nasdaq La reciente noticia sobre la nueva inteligencia artificial...
En un giro sorprendente de los acontecimientos en el mundo de la inteligencia artificial, la startup china DeepSeek ha emergido como un competidor...
DeepSeek es la inteligencia artificial que ha hecho temblar a todas las demás con sus pequeños costos, código abierto y de similares resultados que...