X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ABC.ES - Última hora - 16/Sep 05:33

Inflamación silenciosa: cómo identificarla y qué alimentos la favorecen

La inflamación es un mecanismo de defensa de nuestro organismo, por ejemplo; cuando tenemos una herida o una infección, nuestro cuerpo reacciona para reparar tejidos y activar al sistema inmunitario. Por lo que es un proceso de defensa natural y necesario . El problema es que cuando esa «alarma» está todo el tiempo encendido y nuestro cuerpo mantiene una respuesta inflamatoria constante y silenciosa (en principio no notamos nada), sin causa aparente. A esto es lo que llamamos inflamación crónica de bajo grado , un estado que puede acompañarnos durante años y que, poco a poco, va minando la salud. No se trata de un dolor agudo, ni de fiebre, ni de una reacción exagerada en la piel. La inflamación de bajo grado es más sutil , pudiendo dar datos discretamente elevados de moléculas proinflamatorias en sangre (como proteína C reactiva o citocinas). Pero el caso es que no avisa, pero sin embargo acelera el daño celular , favoreciendo el envejecimiento y aumentando el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares, síndrome metabólico e incluso deterioro cognitivo. Para detectarla no existen síntomas «de manual» , pero sí algunas señales que si las juntamos, pueden darnos una pista, por ejemplo: - Cansancio crónico, aunque durmamos lo suficiente. - Acumulación de grasa en el perímetro abdominal, que funciona como tejido proinflamatorio. - Malas digestiones o molestias intestinales frecuentes. - Infecciones repetitivas o defensas bajas. - Tener dificultad para perder peso, incluso cuando cuidamos de la alimentación. - Reacciones en la piel como eccemas, brotes de acné en adultos o rojeces. Para confirmarlo no es suficiente con las sensaciones, sino que hay que tener en cuenta marcadores específicos de inflamación como la proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us), la ferritina o la velocidad de sedimentación globular, junto a otros parámetros metabólicos como glucosa, lípidos o ácido úrico, que interpretados en su conjunto (y siempre por un profesional de la salud) pueden indicarnos la presencia de una inflamación crónica de bajo grado. En este escenario inflamatorio, la alimentación tiene mucho que decir: puede ser aliada… o enemiga y estos son algunos de los hábitos más relacionados con que nuestro organismo hace que se mantenga encendido el «estado de alarma». - Consumo de ultraprocesados : bollería, snacks, carnes y alimentos procesados. Aditivos, azúcares y grasas trans que alteran la microbiota. - Exceso de azúcares añadidos : favorecen picos de glucosa y resistencia a la insulina. - Grasas de mala calidad : frituras y aceites refinados. - Alcohol : va dañando la mucosa intestinal y favorece la presencia de toxinas que estimulan la inflamación. - Dieta pobre en fibra : una microbiota poco diversa libera más sustancias proinflamatorias. Pero no todo son alimentos inflamatorios, también existen alimentos puede convertirse en la mejor herramienta para prevenir este estado: - Frutas y verduras : cada una aporta distintos tipos de antioxidantes y polifenoles que protegen nuestras células. - Pescados azules pequeños (sardinas, boquerones, caballa): ricos en omega-3, con una potente acción antiinflamatoria. - Aceite de oliva virgen extra : con compuestos fenólicos que actúan como antiinflamatorios naturales. - Legumbres y frutos secos : fuente de fibra y grasas cardiosaludables. - Especias como cúrcuma, jengibre o canela : pequeñas dosis, grandes efectos. - Fermentados : como el yogur, kéfir, chucrut que ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal. Además la inflamación de bajo grado no depende solo de lo que comemos, sino que el estrés crónico, el sedentarismo y el sueño de mala calidad , también actúan como detonante para su aparición. Por eso, además de una dieta rica en alimentos ricos en antioxidantes, conviene practicar ejercicio físico a diario, descansar adecuadamente y mantener el estrés a raya. Lo bueno es que con unos hábitos adecuados podemos reducirla y mantenernos alejados de esta situación de «estado de alarma continuo» que puede ir minando nuestra salud. Así que esta es una excusa más para retocar tu alimentación si no lo has hecho ya y disfrutar de una buena salud. Puedes saber más de la nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro ' Dietoterapia '. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de 'Aula de nutrición'.

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

«Muchas mujeres no saben que su hinchazón, mala digestión y cambios de humor tienen que ver con su microbiota»

abc.es - 01:02

Tras sus dos exitosos libros «Alimentación y salud femenina. Cuida tus hormonas comiendo rico» y «La Revolución invisible. Cuida tus hormonas a...

Sorry! Image not available at this time

Un estudio demuestra que aumentar la variedad de alimentos en la dieta puede alargar la vida

abc.es - 26/Sep 07:54

Desde los orígenes de la humanidad hemos buscado formas de comer mejor para vivir más y con mejor salud. Una senda que hoy continúa la ciencia de...

¿Mala memoria? Podría ser causa de consumir comida chatarra

excelsior.com.mx - 01/Oct 03:43

Jessica Zamora RamirezUna dieta rica en grasas no solo afecta tu peso y salud cardiovascular: también puede estar dañando tu memoria.  Incluso unos...

Sorry! Image not available at this time

Una doctora revela el error que cometemos al beber agua a la hora de comer: «Puede frenar la digestión»

abc.es - 29/Sep 14:40

El agua es el pilar de la vida . Nuestro cuerpo no puede sobrevivir sin ella y, de hecho, su consumo regular es esencial para mantener órganos,...

Sorry! Image not available at this time

Una experta en nutricion alerta sobre el consumo de un alimento que es habitual en los desayunos españoles: «Te deja sin energia»

abc.es - 22/Sep 14:49

Somos lo que comemos, por lo que nuestra alimentación es fundamental para nuestra salud física y mental . La elección de lo que nos llevamos a la...

Hipertensión: qué es, síntomas, causas y cómo prevenirla, según la OMS

excelsior.com.mx - 03/Oct 17:49

Wendy FernándezLa hipertensión arterial ocurre cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta (140/90 mmHg o más). Cabe...

Sorry! Image not available at this time

Un nutricionista va a Mercadona e indica qué alimentos ayudan con los síntomas de la menopausia: «Mejora la inflamación»

abc.es - 22/Sep 10:11

La menopausia es un periodo fisiológico en la vida de las mujeres condicionado por cambios hormonales. Consiste en el cese permante de la...

Dieta, ejercicio y compañía: las mejores recetas para conservar la memoria frente al envejecimiento

eldiarioar.com - 24/Sep 09:34

Perder la memoria con la edad no tiene por qué ser una condena ineludible: un estilo de vida sano, sobre todo la dieta y el ejercicio, ayudan a...

Dieta, ejercicio y compañía: las mejores recetas para conservar la memoria frente al envejecimiento

eldiarioar.com - 24/Sep 09:34

Perder la memoria con la edad no tiene por qué ser una condena ineludible: un estilo de vida sano, sobre todo la dieta y el ejercicio, ayudan a...

Sorry! Image not available at this time

Estos son los alimentos que protegen de la miopía

abc.es - 30/Sep 13:37

Ver niños con gafas es bastante habitual, pero tal vez nos sorprenda saber que uno de cada tres menores en el mundo sufre miopía . Si no se trata,...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément