Valencia, 01/10/2025El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado que la Generalitat ha situado...
Vous n'êtes pas connecté
Un equipo multidisciplinar de ingenieros de IQS y científicos del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA – CSIC) ha presentado un sistema pionero diseñado para la recuperación a gran escala de las cruciales praderas submarinas de Posidonia oceanica y otras fanerógamas marinas en el Mediterráneo. Este avance, enmarcado en el proyecto BioTop y financiado por la Fundación Ona Futura, representa un paso significativo en la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos del mar Mediterráneo. La Posidonia oceanica, una planta marina endémica, forma extensas praderas que son vitales para la salud del ecosistema marino. Estas praderas actúan como productoras de oxígeno, sumideros de carbono, hábitat y zonas de cría para diversas especies, y protegen las costas de la erosión. Su presencia es un indicador clave de la calidad ambiental y la biodiversidad del Mediterráneo. La investigación combina la vasta experiencia en regeneración de praderas de Posidonia del Dr. Jorge Terrados (biólogo) y la Dra. Inés Castejón (ciencias del mar) del IMEDEA – CSIC, con el conocimiento en materiales y diseño de infraestructuras marinas sostenibles de los ingenieros del grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS, liderados por el Dr. Marco Antonio Pérez y el Dr. Albert Forés, CEO y cofundador de la startup NextReef Ecosystems. Fruto de esta sinergia, se ha patentado un sistema innovador que permite el plantado rápido y eficiente en zonas degradadas. La solución se basa en una estructura de material disgregable, donde se anclan fragmentos de Posidonia en superficie. Una vez en el lecho marino, esta estructura protege las plantas y favorece su enraizamiento y crecimiento natural, facilitando la restauración de las funciones ecológicas de la pradera. Con el tiempo, la estructura se disgrega completamente, dejando las plantas arraigadas y contribuyendo a la recuperación del equilibrio ecológico. La primera prueba piloto de este sistema se ha llevado a cabo en la bahía de Pollença, en las Islas Baleares. Tras un año de monitorización, los resultados son altamente esperanzadores, mostrando una evolución positiva de los elementos plantados. «La colaboración entre investigadores de diferentes disciplinas es muy interesante e importante. La experiencia de poder colaborar biólogos y ecólogos con ingenieros nos permite diseñar y ensayar distintas metodologías para facilitar y mejorar la eficiencia del sistema», explica el Dr. Jorge Terrados. El éxito de esta tecnología ha impulsado la ampliación de la colaboración entre IMEDEA-CSIC e IQS para estudiar la aplicación de este sistema a otras especies de fanerógamas marinas, como la Cymodocea nodosa, presente en las costas catalanas. La iniciativa BioTop subraya el compromiso de IQS y sus socios con la innovación tecnológica al servicio de la sostenibilidad ambiental y la protección de los ecosistemas marinos del Mediterráneo.
Valencia, 01/10/2025El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado que la Generalitat ha situado...
El mar Mediterráneo guarda secretos que no se ven a simple vista: corrientes que se cruzan en silencio, diminutas comunidades de plancton que...
Para impulsar la conservación de los ecosistemas marinos de mayor valor ecológico a través de iniciativas validadas científicamente y actividades...
Investigadores de la UA diseñan un sistema de lavado de los restos de posidonia que permiten usarlos en agricultura como fertilizante.
Investigadores de la UA diseñan un sistema de lavado de los restos de posidonia que permiten usarlos en agricultura como fertilizante.
Su influencia fue enorme para que el puerto de Málaga fuera la base de las expediciones científicas marinas por el Mar Mediterráneo y el Océano...
SANTO DOMINGO.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó que se encuentra trabajando de manera continua para...
SANTO DOMINGO.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó que se encuentra trabajando de manera continua para...
Uno de los grandes retos del deporte moderno es demostrar que la competición y el respeto por el medio ambiente pueden ir de la mano. Cada vez más...
Vista panorámica nacional – Santo Domingo (CAASD) Compañía de tratamiento de acueductos y aguas residuales informó que está trabajando...